La Nota Económica

Seguros Bolívar, Davivienda y Fedecacao se unen para impulsar la productividad y calidad de vida a más de 52 mil productores de cacao

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
PHOTO-2022-08-04-12-17-41 (1)

Gracias al desarrollo de un ecosistema, que incluye la gestión del riesgo climático, el apoyo técnico, el desarrollo de iniciativas de bienestar y la financiación, Davivienda y Seguros Bolívar, en colaboración con la Federación Nacional de Cacaoteros-Fedecacao, unen fuerzas en un ambicioso programa para mejorar la productividad y calidad de  vida de más de 50 mil familias productoras de cacao.

Nace la gran alianza entre la Federación Nacional de Cacaoteros, Davivienda, Seguros Bolívar, Daviplata, Fundación Bolívar Davivienda y la plataforma DoctorAkí, para impulsar programas de desarrollo, bienestar, aseguramiento, financiación, productividad y salud para miles de personas que dependen de esta economía.

En este ecosistema, con el fin de mejorar la adaptación al cambio climático de las familias cacaocultoras mediante su acceso a seguros inclusivos, Seguros Bolívar implementará un seguro paramétrico que protege a los cultivadores frente al exceso y deficiencia de lluvias que pueden afectar la productividad del cultivo y sus ingresos.

El seguro, que lleva una parte subsidiada por el Ministerio de Agricultura, es el resultado de un diseño co-creado con dicho ministerio, los productores, Fedecacao, Finagro, el Consejo Consultivo de Finanzas Verdes y el Fondo de Prosperidad de la Embajada Británica.

Esta iniciativa empezará en los municipios de San Vicente del Chucurí y El Carmen de Chucurí (Santander) y de la mano del Ministerio de Agricultura y Finagro, se espera inicialmente beneficiar a más de 8 mil productores, en cerca de 15 mil hectáreas, generando pagos automáticos cuando, a partir de datos satelitales, se advierta que los niveles de lluvia se encuentran por encima y por debajo de los promedios históricos.

“El propósito que nos une en esta gran alianza, es la sostenibilidad de la cacaocultura. Nos entusiasma apalancar los proyectos de desarrollo sostenible de Fedecacao a través de las capacidades de Seguros Bolívar y Davivienda, y así contribuir al crecimiento incluyente y resiliente de tantas familias que dependen de esta actividad, mitigar el impacto de los riesgos en el sistema productivo (naturales, mercado, técnicos) y ser consistentes en nuestro propósito de dar tranquilidad a los colombianos”, afirmó Alvaro Carrillo, presidente de Seguros Bolívar.

Por su parte, Davivienda contribuirá a una mayor inclusión financiera habilitando el acceso de más cacaocultores a su  Tarjeta de Crédito Agropecuaria y a cupos de crédito con garantía del Fondo Agropecuario de Garantías de Finagro, así mismo, financiará el seguro paramétrico para apoyar a las familias en  el alcance de sus sueños.

También, DaviPlata hará parte de este ecosistema, no sólo porque a través de este medio se dispensará el pago de las indemnizaciones del seguro paramétrico, sino que permitirá a los cacaoteros y sus familias tener un ahorro digital.

“La Casita Roja» se identifica con cada cacaotero que desde su finca y cultivo impulsa el progreso del país y que, con emprendimiento, entusiasmo y compromiso ha logrado sacar a su familia adelante. Facilitar su vida por medio de soluciones tecnológicas como DaviPlata y créditos que permitan impulsar sus sueños de la mano de grandes aliados como el Ministerio de Agricultura, Finagro y Fedecacao, nos motiva y nos llena de inmenso orgullo”, afirmó Javier Suárez, Presidente de Davivienda.

Además del programa de Educación en el manejo de finanzas personales ofrecido por Davivienda y Seguros Bolívar, otros actores completan el ecosistema para garantizar un modelo de progreso sostenible.

Así, desde el componente de bienestar, salud y productividad, DoctorAkí.com ofrecerá, a un bajo costo, acceso a telemedicina; la Fundación Bolívar Davivienda, mediante el Programa Cultivarte, apoyará a padres y niños en la ruralidad en el desarrollo de su talento y la mejora del uso  del tiempo libre, al igual que, a través del programa de Inversión Social apoyará el desarrollo de habilidades de asociatividad y emprendimiento para los cultivadores.

Finalmente, el Centro de Innovación del Grupo Bolívar se vinculará contribuyendo con la investigación e implementación de un modelo de innovación para jóvenes cacaocultores, la promoción del uso de la tecnología en el campo y el fortalecimiento de asistencia técnica.

“Este memorando de entendimiento, que firmamos con Seguros Bolívar y Davivienda, es fundamental para que los cacaoteros mitiguen problemáticas derivadas del exceso o déficit de lluvias. De esta manera, Seguros Bolívar muestra confianza al agricultor local ofreciendo un novedoso seguro; el primero de su tipo en el país, para que no sufra pérdidas por los efectos del cambio climático. Estas acciones indican que seguimos avanzando hacia la sostenibilidad de un cultivo clave, teniendo presente las necesidades de los productores para asegurar la estabilidad de sus ingresos”, manifestó Eduard Baquero, Presidente Ejecutivo de la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao).

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: