La Nota Económica

Solve For Tomorrow contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a fortalecer la Metodología STEM

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
KV-SPF_SAMSUNG-02 (2)

La sexta versión del programa, liderado por Samsung Colombia, incentiva a estudiantes locales de grados 8 a 11 a presentar propuestas que solucionen problemas para su comunidad, utilizando diversas metodologías

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron propuestos por la Organización de Naciones Unidas en 2015 con el propósito de erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Desde 2018 se convirtieron en política de estado para Colombia, por lo cual los planes de desarrollo nacional y territoriales, están alineados con estos objetivos mundiales.

Según el último reporte del Departamento Nacional de Planeación, que muestra el resultado de los avances en las metas a diciembre de 2020, Colombia presenta un avance de 72,58% anual y 54,83% respecto a la meta 2030, fecha en la que se espera que todos los objetivos de este plan se cumplan, como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible global.

Para lograr estas metas y construir un mejor futuro, este trabajo requiere de la participación del gobierno, sector privado y todos los actores que componen la sociedad. Samsung está utilizando su escala global para crear conciencia sobre los ODS y empoderar a las comunidades para que actúen de manera medible para lograr un impacto.

Entre las iniciativas dispuestas por la compañía, está Solve for Tomorrow (Soluciones para el Futuro), un programa que este año llega a su sexta versión y que trabaja con jóvenes estudiantes de colegios públicos, entre los grados 8 y 11, para buscar soluciones a problemas de sus comunidades.

En la versión 2022 se inscribieron 1.900 proyectos de 159 colegios, presentes en 81 municipios y 23 departamentos del país. Bogotá y Antioquia registraron el mayor número con 561 y 410 proyectos, respectivamente. También se encontraron importantes participaciones de Guajira, Meta y Bolívar, con 219, 85 y 56 respectivamente.

Las temáticas de los proyectos se ajustaron a seis de los ODS: 38,9% enfocados a medio ambiente; 28,3% en educación, salud y bienestar; 16,3% en innovación y consumo sostenible; 7,4% en igualdad de género, justicia y paz; 5,1% en ciudades sostenibles y 4% en reducción de desigualdades.

“Solve for Tomorrow impulsa el espíritu emprendedor de los jóvenes a través de la búsqueda de soluciones a problemáticas de sus comunidades para desarrollar un mejor futuro”, explica Iván Laverde, gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung Colombia.

Pensamiento crítico y estratégico

Solve for Tomorrow también ayuda a potenciar el modelo de educación STEM (por su sigla en inglés Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en los jóvenes. De esta manera, los proyectos buscan integrar conocimientos y/o habilidades de las disciplinas implicadas en la orientación a la resolución de problemas.

“Este sistema de educación incorpora disciplinas que son necesarias para que una economía sea próspera y una sociedad saludable y segura, promoviendo el trabajo colaborativo entre profesiones para formular soluciones a problemáticas actuales, con pilares como creatividad, comunicación, colaboración, investigación, solución de problemas y pensamiento crítico”, agrega Iván Laverde.

El aumento de proyectos multidisciplinares basados en la enseñanza de estas materias genera nuevas habilidades en quienes participan de ellas. Su característica principal es la formación práctica, donde los alumnos trabajan de manera real a través de la experimentación.

Avance del concurso

De los 1.900 proyectos recibidos, los jurados seleccionarán 100, que serán evaluados de forma conjunta por un equipo de cuatro integrantes para obtener 25 semifinalistas.

Los semifinalistas trabajarán procesos de pensamiento creativo, resolución de problemas y colaboración, utilizando metodologías como el Design Thinking y, adicionalmente, tendrán la oportunidad de recibir mentorías con expertos, capacitaciones y acompañamiento para el mejoramiento de sus prototipos.

“Hacer parte de este tipo de iniciativas ayuda en el desarrollo de capacidades como Design Thinking que pueden fortalecer las habilidades cómo ciudadanos digitales y ayudar en el futuro ingreso de los jóvenes al mercado laboral”, finaliza el gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung Colombia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Sociedad Tequendama: aliado estratégico para elevar el bienestar laboral.

Cuando el bienestar del talento humano es prioridad, contar con un socio experto hace toda la diferencia. Con más de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: