La Nota Económica

1 de cada 2 jóvenes en Colombia no estudian, ni trabajan o se encuentran en la informalidad

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Joěvenes Colombia 3

Del total de los Jóvenes con Potencial, en una ciudad como Bogotá, 52% son mujeres, y el 76% de ellas se dedican al cuidado y actividades del hogar que en la mayoría de los casos no son remuneradas.

Hoy en Colombia, una tarea prioritaria es la generación de oportunidades para la población joven, pues de los cerca de 11.500.000 de jóvenes en edad de trabajar, el 51% están excluidos de oportunidades de educación o empleo formal, esto es, 1 de cada 2 jóvenes.

Esta cifra deja en evidencia que en el país se está perdiendo más de la mitad del potencial de la juventud que, si hoy accediera a las oportunidades requeridas, podrían contribuir al desarrollo social y económico del país.

Ante esto, es fundamental tener en cuenta las necesidades y barreras, pero, sobre todo, el potencial de la juventud colombiana para promover el desarrollo social y económico del país.

Es por esto que el programa Global Opportunity Youth Network – GOYN Bogotá, iniciativa apoyada en Colombia por Fundación Corona, lanzó el Informe 2022 “Jóvenes con Potencial: Retos, Avances y Recomendaciones en la Generación de Oportunidades para Jóvenes con Potencial en Bogotá”, que tiene como fin visibilizar las problemáticas a las que se enfrentan la población joven al intentar acceder y culminar la trayectoria desde la educación, hasta el empleo, pues al analizar las cifras de dicho informe, se puede observar que  el porcentaje de jóvenes que no accede a estas oportunidades presenta un aumento progresivo, pasando del 34% en 2018 a 37% en 2022.

Jóvenes con Potencial

En Bogotá actualmente se estima que viven casi 1 millón 900 mil jóvenes que representan cerca del 16% de la población joven del país y el 25% de la población de la ciudad. Aproximadamente 1 millón 800 mil son jóvenes se encuentran en edad de trabajar, sin embargo, el 37% están excluidos de las oportunidades de formación y empleo formal, representando más o menos a 671 mil jóvenes que ven limitado su bienestar y calidad de vida.

“Los jóvenes con potencial, que se refieren a los jóvenes que no trabajan, ni estudian o están en la informalidad, representan una oportunidad enorme para generar movilidad social. El empleo y la generación de ingresos de estos jóvenes acelera la recuperación económica y para esto debemos trabajar de forma colectiva y colaborativa, reconociendo las necesidades particularidades de esta población. GOYN Bogotá como plataforma nos llevará a construir modelos más equitativos y este informe es una herramienta clave para los tomadores de decisiones para crear políticas públicas y acciones que respondan a las necesidades puntuales de los jóvenes” indica Daniel Uribe, Director Ejecutivo de Fundación Corona.

Al analizar las cifras por género, se evidencia que existe una mayor participación de las mujeres jóvenes en la inactividad, que los hombres, esto asociado en su mayoría al cuidado y actividades del hogar, representando el 76% de quienes se dedican a estas actividades, no necesariamente por voluntad, limitando el tiempo que pueden dedicar a oportunidades de formación y empleo y que en la mayoría de los casos no son remuneradas.

Esta situación que afecta de manera diferencial a las mujeres refuerza la existencia de barreras de género en el acceso a oportunidades, que inician desde edades tempranas en las que la dedicación a actividades del hogar y del cuidado incide en las trayectorias de educación desde la etapa escolar y que se amplían hasta condicionar las trayectorias de las mujeres a la inactividad.

“Lo anterior, permite evidenciar que es necesario y urgente incluir un enfoque de género en las estrategias que promueven oportunidades para la población joven de manera que se generen alternativas para las mujeres jóvenes para completar sus proyectos de vida. Adicionalmente, es necesario involucrar y sensibilizar los entornos familiares que les asocian estas cargas pues en muchos casos vienen asociados a prácticas basadas en género que les impiden a las mujeres aceptar las oportunidades aun cuando estas se presenten” dijo Juan Carlos Reyes Director de Goyn Bogotá.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Startup diio levanta USD$2.5 millones en ronda semilla para impulsar el uso de inteligencia artificial en equipos de ventas colombianos

WhatsApp Image 2025-05-13 at 11.27.53 AM
Diio, la plataforma de asistencia de ventas impulsada por inteligencia artificial, anunció el cierre de una ronda de inversión semilla...

Grupo Puerto de Cartagena lanza herramienta para visualizar rutas marítimas

Credito Hector Rico Suarezx_2
El Grupo Puerto de Cartagena lanza el Buscador de Rutas Marítimas, una herramienta clave en la toma de decisiones de...

La Nota Económica en entrevista con: Óscar Velásquez, Country Manager de Konecta Colombia

Oìscar Velaìsquez
Konecta, una empresa líder en soluciones de BPO (Business Process Outsourcing) y gestión de la experiencia del cliente, con más...

¿Por qué Colombia necesita más ingenieros biomédicos? 5 razones para elegir esta carrera

Biomédica
Los ingenieros biomédicos son capaces de crear dispositivos de todo nivel de complejidad desde un tapabocas hasta tecnologías complejas como...

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: