La Nota Económica

Grupo Puerto de Cartagena lanza herramienta para visualizar rutas marítimas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Credito Hector Rico Suarezx_2

El Grupo Puerto de Cartagena lanza el Buscador de Rutas Marítimas, una herramienta clave en la toma de decisiones de importadores, exportadores y actores de la cadena logística que necesitan información ágil y confiable para llevar su carga a los distintos puertos del mundo en los cinco continentes.

En términos logísticos, expertos consultores como McKinsey indican que, en medio de la incertidumbre, el 2025 será un año para impulsar la productividad y la eficiencia a través de la tecnología y la colaboración. Por eso, la información precisa, actualizada y confiable, es más relevante para tomar decisiones con mayor claridad.

Con ese propósito, el Grupo Puerto de Cartagena ha desarrollado esta herramienta que permite visualizar el recorrido de los servicios directos que salen y llegan a Cartagena de Indias, además de los tiempos de tránsito y cada una de las recaladas del recorrido, para que sus usuarios puedan elegir el servicio que más se ajusta a sus necesidades.

Desde las terminales del Grupo, Sociedad Portuaria Regional de Cartagena (SPRC) y Contecar, salen múltiples servicios marítimos que conectan con los principales mercados internacionales, gracias a su amplia red de conexiones, que lo sitúa con el puntaje más destacado en conectividad marítima entre los puertos de Latinoamérica y el Caribe, según el Índice PLSCI de la UNCTAD, al enlazar con más de 840 puertos en 150 países.

La herramienta de rutas marítimas se construyó a partir de los itinerarios confirmados por las líneas navieras en sus terminales portuarias. Además, analiza las recaladas históricas de cada ruta para identificar los patrones más frecuentes, ya que estos forman parte esencial de los servicios marítimos, basándose en los datos confirmados directamente por las compañías de transporte que los opera.

En este momento, el cambio es la constante en esta industria. Rutas Marítimas ofrece la posibilidad de actualización frecuente para estar al día con los ajustes que anuncian las compañías de transporte por esta vía.

Para acceder a la herramienta se debe ingresar en: https://www.puertocartagena.com/es/buscador-rutas-lineas-navieras

¿Cómo funciona el buscador?

·       Ingresar a www.puertocartagena.com y dirigirse al botón “Servicios del Puerto”. 

·       Dar clic en “Buscador de Rutas Marítimas”. 

·       Seleccionar qué acción desea realizar: “Importar hacia Cartagena” o “Exportar desde Cartagena”. 

·       Seleccionar el país. 

·       Seleccionar el puerto (opcional). 

·       El sistema arrojará los servicios disponibles.

·       Seleccionar el servicio que desee para conocer el recorrido geográfico y los tiempos. 

·       Los contactos de las líneas navieras están en un enlace posterior.

Es importante destacar que la herramienta está en evolución permanente, por lo cual, en las posteriores actualizaciones, los usuarios podrán percibir nuevas funcionalidades para los cálculos que requieran. El acceso es gratuito.  

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas del Valle del Cauca ya pueden postularse a Elevara, el programa subsidiado que las conecta con fondos y financiadores de impacto en Latam

1) Convocatoria Elevara
-La convocatoria estará abierta hasta el próximo 30 de junio de 2025, y está dirigida a empresas afiliadas a Comfandi...

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

GVD 2024
En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. DHL Supply Chain, el principal...

Pantalla digital ultraligera Color E-Paper, de Samsung, redefine la señalización profesional

Samsung-TVs-and-Displays-Color-E-Paper-AI-Signage-SmartThings-Pro-ISE-2025_dl1-Final-1024x682 (1)
Sustituye los posters tradicionales, es de bajo consumo con tecnología sostenible y gestión inteligente de contenidos. Samsung presenta Color E-Paper...

Cómo el sector privado está cerrando la brecha educativa en TI en Colombia

mujer-usando-simulador-de-realidad-virtual-en-la-biblioteca
El sector de tecnologías de la información (TI) en Colombia experimenta un crecimiento acelerado, con una proyección de alcanzar un...

Acoset celebra que se supere el estigma sobre la tercerización laboral en la reforma laboral

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
Empresas de servicios temporales celebran reconocimiento a su papel en el mercado laboral, aunque persisten preocupaciones por sobrecostos de la...

Rompiendo barreras: por qué necesitamos más mujeres en la ingeniería

Referencial_Mujer en la ingeniería
Este 23 de junio, en el marco del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, es momento de reconocer...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: