La Nota Económica

¿Cómo recuperar la confianza en el valor de la innovación en el sector salud?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
close-up-doctor-waiting-to-shake-patients-hand

La pandemia no sólo cobró la vida de seres queridos, del personal sanitario y miles de personas que no alcanzaron a tener una vacuna o atención médica adecuada; también acabó con miles de empleos y generó una crisis económica sin precedentes, que demostró que la salud y el bienestar en general son parte esencial en la economía global.

Con esto en mente, y sabiendo de los importantes retos en materia de percepción pública, reputación y relacionamiento en el sector salud, LLYC desarrolló el informe “Lo que la pandemia se llevó: el ABC para recuperar la salud y la confianza en las empresas”, un análisis sobre el impacto de dos años perdidos en algunas áreas de la salud y en la vida de muchos pacientes, sobre todo, con enfermedades crónicas.

Este análisis hace algunas recomendaciones para que los gobiernos, la comunidad médica y las empresas tanto farmacéuticas como de dispositivos médicos y de tecnologías para la salud, aprovechen los aprendizajes y el valor que se le dio a la innovación para recobrar la confianza de la sociedad en general en el valor de la innovación en salud.

“La COVID19 evidenció lo poco preparados que están los sistemas de salud para enfrentar emergencias sanitarias, la falta de apoyo a los profesionales de la salud que carecen de equipo, infraestructura hospitalaria, material clínico y, en algunos casos, de medicamentos necesarios para ayudar a sus pacientes. Asimismo, nos dejó clara la relevancia que tiene para todos los involucrados en el sector sanitario, el tener buenas estrategias de comunicación para generar confianza en la importancia de la innovación para enfrentar retos de salud pública como la reciente pandemia”, comentó Javier Marín, director Senior Healthcare Américas en LLYC.

Algunas de las recomendaciones:

  1. Ganar confianza

En el actual entorno de cambio, las empresas farmacéuticas, de diagnóstico, dispositivos y tecnologías para la salud tienen un compromiso para trabajar de manera conjunta con gobiernos y otros participantes del sector salud, y ofrecer mejores servicios para los pacientes. Comunicación proactiva, frontal, transparente, colaborativa y ubicando los territorios de conversación adecuados pueden recuperar la confianza de la sociedad. Las empresas se deben convertir en co-protagonistas de la agenda pública y de la generación de credibilidad.

  • Entender el entorno y el valor de los datos

Es todavía incipiente el uso del big data y la inteligencia artificial para la identificación y uso de información generada por médicos y pacientes por parte de las empresas del sector salud, y el potencial es muy alto, ya que permiten comprender el contexto en el que se prescriben los medicamentos y el impacto de su adherencia. Sin duda, las empresas que usen las nuevas tecnologías para investigar, entender el entorno y descubrir los desafíos que tienen médicos, pacientes y sistemas de salud pueden tener grandes ventajas competitivas.

  • Fortalecer el liderazgo, contrarrestar la desinformación y dominar la conversación

Con el acceso a internet, los pacientes han tomado el control del autodiagnóstico, por lo que ya no basta con generar boletines de prensa para medios tradicionales de comunicación, sino usar la transformación digital y la creación de contenido fresco, atractivo y confiable para que los pacientes puedan acceder a información veraz por los canales adecuados y, de esta manera, contrarrestar los vacíos y riesgos que genera la desinformación.

Consulta el informe completo en este enlace.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

IXEL MODA presenta su agenda 2025

INEX Moda
En el mes de mayo tendrá lugar el Foro “Moda y Gestión Social” en la ciudad de Cartagena. En Julio,...

Petróleo responsable: formación técnica, ética y sostenible desde la academia

Petróleo responsable: formación técnica, ética y sostenible desde la academia
Por: Arnul David Paz, docente del programa de Ingeniería de Petróleos de la Universidad de América. En la actualidad, el...

Cusezar tiene como objetivo alcanzar una autosuficiencia del 95% en concreto para sus obras en 2025

Producción de Concreto 2
La compañía en el año 2024 logró abastecer el 85% del concreto utilizado en sus obras, lo que representó un...

International Workplace Group anuncia ambicioso plan de expansión en Colombia con inversión de 150 nuevos espacios de trabajo

FA-Regus
International Workplace Group (IWG), líder mundial en espacios de trabajo flexibles con 35 años de trayectoria en el mercado global,...

6 claves para optimizar la gestión de gastos operativos en grandes empresas

WhatsApp Image 2025-04-09 at 11.08.11 AM
En 2024, Colombia alcanzó un récord con 1,56 millones de empresas formales activas, según datos de la Presidencia de la...

Mercado Libre invertirá 470 millones de dólares en Colombia en 2025

ML-Inversión
Los recursos estarán enfocados en desarrollo de tecnología e innovación, infraestructura y logística. Mercado Libre reafirma su compromiso con el...

Sofitel Bogotá Victoria Regia: lujo francés en los eventos corporativos

Angela Murillo
Ubicado en la exclusiva Zona T de Bogotá, el Sofitel Bogotá Victoria Regia se consolida como uno de los destinos...

El poder ciudadano frente a las políticas arancelarias de Estados Unidos

El poder ciudadano frente a las políticas arancelarias de Estados Unidos
La reciente imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado una ola de preocupación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: