La Nota Económica

¿El optimismo de los empresarios colombianos, frente al crecimiento de sus compañías, podría verse afectado por la nueva Reforma Tributaria?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
1662560252629

La desigualdad de los ingresos económicos, el acceso a oportunidades, los compromisos Net Zero y los riesgos cibernéticos, son algunos de los factores que enmarcan la preocupación de los CEO en Colombia.

: El conversatorio, CEO Survey y Reforma Tributaria, realizado por PwC Colombia en la ciudad de Manizales, contó con la participación de Natalia Yepes Jaramillo, Gerente de Andi Seccional Caldas; Irene Echeverri Villegas, Gerente General de Sumatec; Nacira Lamprea, Socia de Servicios Legales y Tributarios PwC y Joaquín Molina, Socio de la región de PwC Colombia. Este espacio tuvo como objetivo primordial fortalecer las sinergias de PwC con la región y analizar todo lo que un CEO debe conocer frente a los retos y oportunidades de la reforma tributaria, junto a las perspectivas, proyecciones y desafíos a nivel mundial.

El optimismo de los CEO, para este año, es mayor que hace un año y 54 puntos más alto que el de 2020, incluso cuando más de la mitad (53%) de los CEO predijeron una economía en declive. Estos son algunos de los hallazgos de la 25a Encuesta Global Anual de CEO de PwC, que contó con la participación de 4.446 CEO en 89 países y territorios. Si bien existe un optimismo general entre los CEO en el mundo sobre el crecimiento económico en 2022, la perspectiva varía ampliamente entre los distintos países y territorios. En Colombia, los 49 directivos empresariales encuestados, tienen proyecciones alentadoras, el 94% muestra confianza sobre la constante mejoría de la economía mundial y el 69% cree que los ingresos de su compañía reportará un crecimiento en los próximos 12 meses.

Sin embargo, el panorama puede cambiar para los empresarios. Nacira Lamprea, Socia de Servicios Legales y Tributarios PwC, afirma que: “el proyecto de la reforma tributaria  en la propuesta actual, impactaría en forma negativa el crecimiento de las empresas y la competitividad  de Colombia con otros países. Adicionalmente, originaría una mayor desigualdad en las personas físicas inversionistas y asalariadas”.

El poder de la confianza

La confianza nunca ha sido más importante para el éxito de una compañía, y nunca más desafiante de ganar y mantener. Basándose en las respuestas de los CEO a una serie de preguntas sobre el comportamiento de sus clientes, la encuesta muestra una correlación entre la confianza del cliente y la confianza del CEO. Los CEO de las compañías que se encuentran en la clasificación más alta en cuanto a la confianza percibida de los clientes, confían más en sus expectativas de crecimiento en el próximo año.

“Tenemos mucho por trabajar, lo hemos hecho, pero tenemos que seguir. Nuestros empresarios ejecutan temas tan impresionantes que por esa razón nos tienen con los mejores indicadores,a  pesar de los impactos de la pandemia” plantea Natalia Yepes, Gerente de Andi Seccional Caldas.

Desigualdad Social, un reto significativo a la hora de garantizar oportunidades equitativas

A diferencia de los CEO a nivel global (18%), los líderes empresariales de Colombia (67%) exponen una alta preocupación por todas las amenazas propuestas en el estudio. “La desigualdad social ocupó el primer puesto como el tema de mayor preocupación para los empresarios colombianos, tras la pandemia y múltiples situaciones. Se muestran muy preocupados por los efectos que la desigualdad social puede tener en su negocio”, afirma Joaquín Molina, Socio de la región de PwC Colombia.

La desigualdad de los ingresos económicos y el acceso a oportunidades, son algunos de los factores que enmarcan la preocupación sobre la desigualdad social de Colombia. Irene Echeverri Villegas, Gerente General de Sumatec manifiesta: “Veo en Caldas una región que va hacia adelante. Sí hay expectativa en el empresariado frente a lo que puede pasar tras la nueva reforma tributaria, pero esperamos que se tome el tiempo suficiente para hacer cambios”.

Riesgos cibernéticos, una de las principales preocupaciones de los CEO en Colombia

Similar al año pasado, los riesgos cibernéticos no se quedaron atrás. El 65% de los líderes colombianos reflejaron su preocupación frente a los ataques cibernéticos, pese a que se han incrementado las acciones y la conciencia sobre ellos. Según la encuesta anual ‘Global Digital Trust Insights Survey 2022, también desarrollada por PwC, el 69% de las organizaciones prevé un incremento en sus presupuestos de ciberseguridad para este año, lo que representa un 14% más que en el 2021.

Colombia comprometida en alcanzar el “Net Zero”

La encuesta muestra que se necesita un mayor progreso para lograr los objetivos climáticos mundiales, ya que menos de un tercio de los CEO globales manifestó que su compañía ha asumido un compromiso de reducción de emisiones. Sólo el 22% afirmó que sus compañías han hecho compromisos Net Zero; el 29% manifestó que su compromiso está en progreso. Un porcentaje similar, el 26%, ha hecho un compromiso neutro en carbono, mientras que otro 30% dijo que este compromiso está en progreso. Para los líderes empresariales colombianos el compromiso es mayor en comparación al del resto de presidentes de otros países encuestados (33%) teniendo presente que los presidentes encuestados lideraron la toma de decisiones sobre los compromisos de la neutralidad de carbono (43%) y cero emisiones (33%), superando el promedio global (26% y 22%) y regional (25% y 21%).

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Payoneer celebra 20 años impulsando el comercio mundial y consolidando su compromiso con el espíritu empresarial y el comercio internacional

John Caplan onstage
El líder mundial en tecnología financiera marca un hito con una donación de 2 millones de dólares de la Fundación...

Despegar aterrizó en Barranquilla para inaugurar su nueva sucursal en Mallplaza

Despegar Barranquilla.
Despegar, la agencia de viajes líder en Latinoamérica, da un paso clave en su estrategia omnicanal y elige a la...

Volatilidad, riesgo y oportunidad: el nuevo mapa de inversión para 2025

Imagen_1TS
En 2025, los inversionistas globales enfrentan un mercado de valores marcado por altas expectativas en torno a los movimientos de...

El peso invisible de la mochila: niños inmigrantes en tiempos de incertidumbre

California
Adriana Cruz González. Docente de inglés en California, Estados Unidos. país, hay otros héroes silenciosos: los niños inmigrantes. Con una...

Ciberseguridad industrial bajo amenaza: intrusiones en sistemas OT se disparan y lanzan solución para detectarlas en tiempo real

Ciberseguridad OT (1)
Ciberseguridad industrial bajo amenaza: intrusiones en sistemas OT se disparan y lanzan solución para detectarlas en tiempo real La seguridad...