La Nota Económica

El mercado de dispositivos domésticos inteligentes creció un 11,7% en 2021 y se espera que crezca a doble dígito para el 2023

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
FOTO NEU 8

Proteger los hogares es importante porque no solo representa el patrimonio familiar, sino que es el lugar donde las personas llegan después del trabajo a descansar y donde se reúnen con los que más quieren, por ello, también buscan ahorrar energía, tiempo y dinero. En consecuencia, muchos han tomado la decisión de adquirir e instalar dispositivos inteligentes y de seguridad en sus viviendas con el propósito de estar más seguros y tranquilos.

De acuerdo con cifras de la principal firma mundial de servicios de consultoría tecnológica IDC, el mercado de dispositivos domésticos inteligentes creció un 11,7% en 2021 en comparación con 2020, con más de 895 millones de dispositivos vendidos y así mismo, se cree que este mercado experimentará un crecimiento a doble dígito en los próximos años, pues se prevé que en cinco años se alcanzará una venta de 1,34 millones de artículos Smart Home, de los cuales un 39% proviene solo de la categoría de transmisión de video.

Sin embargo, las encuestas confirman que los dispositivos de seguridad y monitoreo del hogar son las secciones que se espera crezcan más entre 2023 y 2025, así lo afirma Felipe Hernández, Gerente de Producto de EZVIZ Colombia, “Estamos seguros que este segmento tendrá un crecimiento exponencial en los próximos meses, debido al panorama nacional que enmarca el interés de los colombianos en este tipo de productos, y en apostar por los hogares inteligentes. Esperamos que el segmento crezca un 100% este 2022 vs. 2021 en el país”.

Y es que si bien es cierto, los hogares inteligentes ya eran tendencia, el regreso a la presencialidad potenció el desarrollo de nuevas tecnologías y el interés de los consumidores en los dispositivos domésticos que ayudan a ahorrar en costos en energía, ofreciendo mayor comodidad y apoyo en las tareas de la casa, entretenimiento por medio de asistentes virtuales, cerraduras inteligentes o cámaras de seguridad que gracias a la inmediatez, permiten monitorear lo que sucede en tiempo real desde un smartphone.

Es por esto que EZVIZ alineada a las necesidades de ahorro de energía y la sostenibilidad con el medio ambiente, presentó en la Feria de Seguridad ESS+, lo último en tecnología para el hogar: su familia de cámaras de seguridad BC1, BC2 y HB8 que contienen baterías recargables de larga duración y dentro de las cámaras de exterior con la opción a conectarse con un panel solar, siendo clave para la disminución de gases de efecto invernadero producido por la producción de energía. Estos equipos al no estar conectados al tomacorriente tienen una instalación adaptable en cualquier lugar.

Finalmente, Hernández destaca, “Somos conscientes de la responsabilidad que tiene la compañía de contribuir a cuidar el medio ambiente a través del ahorro de energía, por lo tanto, seguiremos desarrollando productos eco amigables para los usuarios, innovando en el mundo de la domótica y brindando soluciones tecnológicas inteligentes para los hogares colombianos”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Aval presenta resultados financieros del tercer trimestre de 2025

pexels-anna-nekrashevich-6801648
Grupo Aval dio a conocer el día de hoy los resultados del tercer trimestre del 2025, en el que presentó...

Levapan y la Cámara de Comercio de Bogotá fortalecen el emprendimiento en el sector de panadería

LEVAPAN
Doce emprendedores panaderos culminaron su ruta formativa y demostraron que, con dedicación y conocimiento, es posible transformar un sueño artesanal...

Nissan celebra 65 años en Colombia con dos lanzamientos que marcan el futuro de la movilidad eléctrica y todoterreno

24TDIEU_X-TRAIL_N-TREK_006b_LR
La marca presenta la nueva Qashqai e-POWER, con propulsión 100% eléctrica de rango extendido, y la X-Trail Adventure, una SUV...

Un colombiano asume la presidencia de la International Hospital Federation (IHF), en Ginebra, Suiza

IMG-20251113-WA0009
El doctor Henry Gallardo, director general de la Fundación Santa Fe de Bogotá, y vicepresidente de la Asociación Colombiana de...

Cripto, remesas y control de gastos: las tarjetas que están redefiniendo el ecosistema de pagos en Colombia

Tres-tipos-de-tarjeta-Credito_Envato
Lejos de ser un producto bancario más, las tarjetas de crédito, débito y prepago se consolidan como plataformas de inclusión,...

Las joyerías tradicionales se reinventan: el giro de Sterling para atraer a una nueva generación

Sterling
El mercado de la joyería en Colombia está viviendo una transformación silenciosa. Las casas tradicionales, que durante décadas fueron símbolo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: