La Nota Económica

El mercado de dispositivos domésticos inteligentes creció un 11,7% en 2021 y se espera que crezca a doble dígito para el 2023

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
FOTO NEU 8

Proteger los hogares es importante porque no solo representa el patrimonio familiar, sino que es el lugar donde las personas llegan después del trabajo a descansar y donde se reúnen con los que más quieren, por ello, también buscan ahorrar energía, tiempo y dinero. En consecuencia, muchos han tomado la decisión de adquirir e instalar dispositivos inteligentes y de seguridad en sus viviendas con el propósito de estar más seguros y tranquilos.

De acuerdo con cifras de la principal firma mundial de servicios de consultoría tecnológica IDC, el mercado de dispositivos domésticos inteligentes creció un 11,7% en 2021 en comparación con 2020, con más de 895 millones de dispositivos vendidos y así mismo, se cree que este mercado experimentará un crecimiento a doble dígito en los próximos años, pues se prevé que en cinco años se alcanzará una venta de 1,34 millones de artículos Smart Home, de los cuales un 39% proviene solo de la categoría de transmisión de video.

Sin embargo, las encuestas confirman que los dispositivos de seguridad y monitoreo del hogar son las secciones que se espera crezcan más entre 2023 y 2025, así lo afirma Felipe Hernández, Gerente de Producto de EZVIZ Colombia, “Estamos seguros que este segmento tendrá un crecimiento exponencial en los próximos meses, debido al panorama nacional que enmarca el interés de los colombianos en este tipo de productos, y en apostar por los hogares inteligentes. Esperamos que el segmento crezca un 100% este 2022 vs. 2021 en el país”.

Y es que si bien es cierto, los hogares inteligentes ya eran tendencia, el regreso a la presencialidad potenció el desarrollo de nuevas tecnologías y el interés de los consumidores en los dispositivos domésticos que ayudan a ahorrar en costos en energía, ofreciendo mayor comodidad y apoyo en las tareas de la casa, entretenimiento por medio de asistentes virtuales, cerraduras inteligentes o cámaras de seguridad que gracias a la inmediatez, permiten monitorear lo que sucede en tiempo real desde un smartphone.

Es por esto que EZVIZ alineada a las necesidades de ahorro de energía y la sostenibilidad con el medio ambiente, presentó en la Feria de Seguridad ESS+, lo último en tecnología para el hogar: su familia de cámaras de seguridad BC1, BC2 y HB8 que contienen baterías recargables de larga duración y dentro de las cámaras de exterior con la opción a conectarse con un panel solar, siendo clave para la disminución de gases de efecto invernadero producido por la producción de energía. Estos equipos al no estar conectados al tomacorriente tienen una instalación adaptable en cualquier lugar.

Finalmente, Hernández destaca, “Somos conscientes de la responsabilidad que tiene la compañía de contribuir a cuidar el medio ambiente a través del ahorro de energía, por lo tanto, seguiremos desarrollando productos eco amigables para los usuarios, innovando en el mundo de la domótica y brindando soluciones tecnológicas inteligentes para los hogares colombianos”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: