La Nota Económica

900 viviendas construidas por mujeres beneficiarias del programa de capacitación en emprendimientos productivos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Delegación de mujeres autoconstrucción

 La Asociación de Primeras Damas trabaja en la capacitación de mujeres lideresas comunitarias en temas técnicos relacionados con la construcción.

La Cámara Colombiana del Cemento y el Concreto – PROCEMCO cuenta con el programa de equidad de género e inclusión, dirigido a cerrar brechas e incrementar la participación de la mujer en el sector construcción. Entre los esfuerzos que adelanta el sector está promover la vinculación de más mujeres en cargos operativos como la conducción de camiones mezcladores de concreto, maquinaria amarilla, electricistas, entre otros.

Para Manuel Lascarro, Director General de PROCEMCO “es muy grato ver como un sector que tradicionalmente ha sido considerado de hombres le abre paso a las mujeres para que se empoderen y mejoren la calidad de vida de sus familias. Desde el gremio, estamos comprometidos en trabajar por una industria más inclusiva”.

En esa línea, la Alta Consejera de la Asociación de Primeras Damas de Colombia – Asodamas, Nohora Arbeláez, habló sobre el empoderamiento de la mujer en el sector de la construcción como una herramienta para establecer sociedades más justas y estables; mejorar la calidad de vida e impulsar las operaciones y el rendimiento de las empresas.

Es el caso de María Luisa Mosquera, una de las lideresas beneficiarias en el departamento del Chocó, en municipios con afectación por conflicto armado y desplazamiento forzado como Bojayá, Lloró, Tadó y Quibdó, entre otros, quien lideró la planeación, construcción y entrega de 900 viviendas para habitantes de la comunidad en esa región. Cabe resaltar que, esta construcción se llevó a cabo, inicialmente, por 25 mujeres como un trabajo mancomunado en el que ellas mismas construyeron cada casa de aproximadamente 75 m2. Los materiales de construcción para este proyecto se obtienen a través de donaciones, rifas y actividades de la comunidad.

“Con la entrega de la casa cada mujer o familia inicia un emprendimiento productivo en su terreno que consiste en la siembra de frutas o verduras que después pueden ser comercializadas en los mercados locales o servir como materia prima para otros productos”, añadió Mosquera.

En su conferencia, Arbeláez mencionó que solo el 5.9% del personal vinculado al sector de la construcción son mujeres, y estas, suelen ganar el 53% menos que los hombres que realizan las mismas labores.

Asimismo, la alta consejera destacó que PROCEMCO se encuentra trabajando activamente con la Asociación de Primeras Damas, desde la que se trabaja en la capacitación de mujeres lideresas comunitarias en emprendimientos productivos para que puedan generar ingresos y capacitarse en temas técnicos, en especial en el sector de la construcción con cemento y concreto.

Entre los temas en los que se capacita a las mujeres que hacen parte de este proyecto están bisutería, artesanías y temas técnicos relacionados con la construcción, para que puedan replicar sus conocimientos en sus regiones y garantizar vivienda para las familias de estos territorios.

Lo anterior, va en línea con los pronunciamientos del gobierno nacional, que ha hablado de potencializar la construcción comunitaria en los territorios, con el objetivo de mejorar la calidad de estas comunidades.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia, a un paso del apagón: cifras del sector energético encienden las alarmas

1000311330
Un informe que presentará Jorge Valencia, exdirector de la CREG y referente del sector, en el Energy Master Summit, advierte...

El Gobierno Nacional garantiza estabilidad regulatoria para elsector automotor durante 2025

2149426491
El Gobierno Nacional informa que, mediante borrador de Resolución publicado hoy, se ha postergado hasta agosto de 2026 la entrada...

UNO CORP y Grupo Romero fortalecen su presencia en la región

YDRAY-_W7A3587
UNO CORP y Grupo Romero anunciaron la firma de un acuerdo mediante el cual, en Colombia, Biomax, compañía de UNO...

Autogermana presenta Vibro: la nueva experiencia de exhibición premium en Colombia

P90596773_highRes_the-mini-john-cooper
Del 15 al 24 de agosto, Bogotá contará con un nuevo espacio para descubrir lo más reciente de BMW, MINI...

Valverde, listo para el Reto Movistar Cartagena: “Rodar por las murallas me llena de ilusión”

FA-Valverde. Movistar
Serán más de 3.000 deportistas en dos modalidades ciclismo y running más una carrera para 200 niños y niñas entre...

La computación cuántica y post-cuántica en la industria TI en Colombia

IMG_6436 (1)
Intersoftware (red de empresas de la industria TI) y Women In Tech Colombia, en el marco de Colombia Tech Week,...

“El poder de lo impredecible” será el eje del World Business Forum 2025, que celebra 10 años en Colombia

Foto_Martha Lucia Maldonado_country manager WOBI Colombia (2)
Organizado por WOBI, el World Business Forum celebra una década en Colombia con una agenda que invita a los líderes...

NextGen Women 2025 de EY-Parthenon busca a la próxima líder colombiana en consultoría

NextGen Women
El concurso EY-Parthenon NextGen Women 2025 busca motivar e inspirar a mujeres universitarias y recién egresadas a construir un mundo...

Gemini incorpora chats temporales y nuevas funcionalidades de personalización 

google-gemini
Las nuevas funciones de la aplicación de Gemini te ofrecen una experiencia personalizada aún mejor. Hoy estamos actualizando la aplicación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: