La Nota Económica

“Queremos llegar a exportar 10 millones de toneladas de coque al año”: Fenalcarbón

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
MCS-0306

Durante el 2021, Colombia logró un récord histórico en exportación de coque con 4,2 millones de toneladas.

Con la asistencia de más de 500 participantes, culminó con éxito la primera jornada del International MetCoke Summit 2022, la primera cumbre Internacional del coque en Colombia, organizada por la Federación Nacional de Productores de Carbón y Coque, Fenalcarbón. El evento realizado en Barranquilla, principal terminal portuaria de exportación de coque colombiano, dejó claro que el coque es el principal propulsor de la industrialización de Colombia y el mundo y que, por su calidad, el coque colombiano tiene todo el potencial de convertir al país en el primer exportador de este producto a nivel mundial.

“En los últimos años, China y Polonia se han peleado el primer lugar con exportaciones de coque de entre 8 y 9 millones de toneladas al año. Si nosotros logramos llegar a 10 millones de toneladas al año, entraríamos a pelear ese primer lugar, en un mundo en el que sí existe la demanda por este producto y en el que tenemos una gran ventaja: nuestra calidad. Colombia es privilegiado y posee, por ejemplo, una variedad de carbón metalúrgico bajo en fósforo, único en Norte de Santander y en una región específica de China, el cual permite el desarrollo industrial de un tipo de coque con alta demanda y que es fundamental para la fabricación de implementos quirúrgicos.”, aseguró Carlos Cante, presidente ejecutivo de Fenalcarbón.

De acuerdo con este gremio, el reto para el país, de cara a estos objetivos, está en la pedagogía para concientizar que el carbón metalúrgico y el coque son productos fundamentales para la fabricación de acero y que este es la base de la transición industrial. Por ello, es necesario seguir avanzando en la explotación de este recurso, en el aumento de las reservas y en avanzar en prácticas empresariales con eficiencia y con un compromiso de sostenibilidad ambiental.

Otro de los temas principales del encuentro académico fue la importancia de la industria del coque en la generación de empleo en Colombia. Nuestras empresas contratan de manera directa más de 25 mil trabajadores y trabajadoras y generan cerca de 125 mil empleos indirectos a lo largo de la cadena productiva del coque. Sin embargo, debo precisar y resaltar que no es solo generando empleo como contribuimos al desarrollo del país. Nuestros aportes han permitido el crecimiento de otros sectores de la economía y han sido la fuente de financiación para la inversión en las regiones, el mejoramiento de la calidad de vida de millones de colombianos y la construcción de escuelas, hospitales, acueductos y vías en toda Colombia.”, explicó durante la apertura del evento, Juan Manuel Sánchez,presidente de la junta directiva de Fenalcarbón.

La primera jornada del International MetCoke Summit 2022 centró su análisis en los retos y oportunidades que se avecinan para la industria del coque en los próximos años en materia de transición energética, fomento y desarrollo industrial y sostenibilidad, de la mano de más de 15 expertos nacionales e internacionales.

El coque en cifras

  • Colombia es el tercer exportador mundial de coque después de China y Polonia.
  • La industria del coque genera para Colombia más de 1.500 millones de dólares en exportaciones al año y supera en valor a las exportaciones tradicionales como banano, flores y ferroníquel.
  • Durante el 2021, se logró un récord histórico en exportación de coque con 4,2 millones de toneladas.
  • El coque es el séptimo producto de exportación del país, y el primer producto industrial que comercializa Colombia a nivel mundial.
  • Existen cerca de 10.000 hornos de coquización en el país, ubicados en Cundinamarca, Boyacá y Norte de Santander.
  • En Colombia, 20 empresas exportan el 95% del coque al mercado internacional.
  • El coque representa la cuarta parte del total de la carga que se transporta por Barranquilla.
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Feria de las Flores impulsa el turismo: crecen 90 % las búsquedas de vuelos

Feria Flores 1 - Despegar
Miles de turistas alistan sus maletas para presenciar una agenda cultural que revive la tradición antioqueña. Medellín será el destino...

Cómo adaptar tu método de trading en días de alta volatilidad

Traiding
Cuando el mercado entra en modo caótico,  muchos traders sienten que su sistema ha quedado obsoleto. Sin embargo, los días...

Las cooperativas se reinventan: Coasmedas moderniza su modelo y reinaugura su oficina en Galerías

3830
El cooperativismo en Colombia está dejando atrás la imagen de estructuras estáticas para convertirse en un modelo financiero y social...

La Unión Europea anuncia proyecto para apoyar la inclusión financiera y la generación de empleo verde en Antioquia, Huila y otras zonas rurales de Colombia

Lanzamiento Progreso y Finanzas para Colombia
Este viernes 25 de julio se lanzó el proyecto “Progreso y Finanzas para Colombia”, una iniciativa de la Unión Europea...

Todo lo que necesita saber sobre Bre-B, el sistema del que todo el mundo habla

Business_woman_using_smart_phone
A partir de ahora, Colombia contará con un revolucionario sistema de pagos digitales: Bre-B, una solución diseñada para facilitar transferencias...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: