La Nota Económica

Tips para tener educación financiera y optimizar las finanzas personales

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Hands on the table during business meeting

A propósito del día mundial de la educación financiera, Óscar Mario Ruiz, Director de la Unidad de Financiamiento y Alianzas de Compensar, entrega recomendaciones para que las personas logren tener una vida financiera saludable

La educación financiera es una oportunidad que permite tener las pautas necesarias para saber gestionar adecuadamente los recursos, evitando sobre endeudamiento, moras o retrasos en créditos y demás compromisos con entidades bancarias, así como también reportes negativos ante centrales de riesgo que afecten el historial y vida crediticia de una persona.

“Entender los conceptos básicos de las finanzas personales, y aplicarlos en la vida cotidiana, garantiza que el dinero no sea un dolor de cabeza sino por el contrario una herramienta que, de forma progresiva, nos facilite alcanzar distintas metas. Por lo tanto, es importante gestionar asertivamente los ingresos y egresos, incluso antes de iniciar historial crediticio. Adquirir buenos hábitos financieros, desde temprana edad, es clave para proyectar un futuro estable económicamente”, explicó Óscar Mario Ruiz, Director la Unidad de Financiamiento y Alianzas de Compensar.

Las consecuencias de no tener buen comportamiento con la administración de los recursos, para gozar de una vida financiera saludable, se hacen cada vez más notorias cuando los mismos ingresos se quedan cortos frente a los pagos que, mes a mes, se deben cubrir para saldar las deudas. A propósito, frente a lo anterior, recientemente la Superintendencia Financiera de Colombia alertó por el alto endeudamiento que tienen los colombianos, “los bancos están aumentando los cupos en las tarjetas de crédito y los préstamos se están dando a personas que no tienen capacidad de pago y a los tres meses están en mora”, puntualizó el ente de control.

“No está mal adquirir un crédito, hace parte del día a día, lo que no está bien es adquirir compromisos sobre los cuales no haya garantía de que se puedan cumplir y pagar de forma oportuna. De ahí la importancia de tener una buena planificación financiera, gastar conscientemente, y en general tener hábitos responsables con el dinero”, añadió Ruiz.

Precisamente, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Educación Financiera, que se celebra cada 5 de octubre, la Unidad de Financiamiento y Alianzas de Compensar entrega las siguientes recomendaciones para que lo colombianos gestionen apropiadamente sus recursos y optimicen sus finanzas personales, acorde con sus necesidades, logrando bienestar financiero:

  • Organice su presupuesto: el paso más importante para la planificación financiera personal es la de establecer un plan detallado que permita visualizar los ingresos, inversiones, ahorros, deudas, gastos, entre otros, que permita tomar buenas decisiones al momento de priorizar objetivos y destinar el uso de los recursos.
  • Gestionar los compromisos financieros: una vez se tenga organizado el presupuesto y el plan financiero, es importante darles prioridad a las deudas, es decir, pagarlas a tiempo evitando moras e intereses. Antes de darle un sí a un crédito u otra obligación, hay que ser consciente de la capacidad de endeudamiento y adaptarse a la realidad de las finanzas de cada persona; en ese sentido, se recomienda que dichos compromisos no superen el 30 % de los ingresos; igualmente, si se compromete más del 35 % de dichos ingresos, podría ponerse en riesgo el score debido a que se cataloga como un cliente de alto riesgo. El otro extremo tampoco es favorable, no tener ningún compromiso financiero podría afectar el puntaje crediticio debido a que no hay variables que permitan determinar dicha puntuación.
  • Gastar lo necesario: hay que ser consciente con los gastos, no siempre se puede invertir en lo que queremos, a esto le denominamos gasto consciente. Para garantizarlo así, hay que priorizar los compromisos establecidos para luego sí determinar el porcentaje de ingresos que pudiera destinarse para otros fines.
  • Administrar las tarjetas de crédito: procurar hacer compras a menos cuotas evitando el cargue de intereses, realizar avances y utilizar el efectivo en ocasiones excepcionales y solo cuando sea estrictamente necesario, no utilizar el cupo completo y, muy importante, no tener demasiados productos de este tipo “por eso al momento de pensar en obtener una tarjeta de crédito, primero hay que contemplar los créditos en curso, lo que venimos pagando, para no poner en riesgo la salud financiera”, añadió el Director de la Unidad de Financiamiento y Alianzas de Compensar.
  • Hacerle seguimiento a la historia crediticia: se recomienda conocer el historial crediticio y revisarlo de forma regular, tener en cuenta que los reportes son positivos o negativos, dependiendo de lo notificado por parte de bancos, empresas de telecomunicaciones, de venta directa, etc. Hay que tener en cuenta que muchos de los reportes negativos surgen por ser codeudor., comportamiento que podría afectar el puntaje crediticio o score, ya que se adquiere la misma responsabilidad del deudor.

Expertos recomiendan tener pleno conocimiento de esta huella financiera también permite identificar créditos o cuentas no reconocidas, que probablemente fueron resultado de algún tipo de fraude, así se puede actuar a tiempo y evitar que el score se afecte por entrar en mora.

  • Ahorrar: si sus ingresos y gestión de egresos se lo permiten, ahorre. Destinar al menos un 20 % de los ingresos para planes de ahorro o un fondo de emergencia es relevante sobre todo frente a imprevistos, situaciones de crisis, la pérdida de un empleo, etc.

Estos tips y recomendaciones contribuyen a tener una buena educación financiera, con el propósito de que cualquier persona, natural o jurídica, salvaguarde sus finanzas y cuide su historia de crédito, “porque una mala decisión podría llevar a perder varias oportunidades, sin embargo, nunca es tarde para desarrollar una planificación financiera que asegure un bienestar económico en el mediano y largo plazo”, concluyó Ruiz.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Así se vivió el 9º Encuentro Latinoamericano de Logística y Transporte

Imagen de WhatsApp 2025-05-22 a las 16.44.32_b5b4f067
En el Hotel Movich Buró 26 de Bogotá, La Nota Económica llevó a cabo con éxito una nueva edición de...

Caramelo escaso celebra la 5ª edición del Bowl de Cooltura: un espacio de networking y nuevas iniciativas en cultura organizacional

IMG_5995 (1)
Como parte de su naturaleza y su continuo trabajo por posicionar a la cultura como motor estratégico al interior de...

Proyecto de vivienda de Compensar recibe distinción por su diseño ecosostenible

pexels-singkham-178541-1108572 (1)
El sector de la construcción representa cerca del 16 % de las emisiones de CO₂ en Colombia, según el Consejo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: