La Nota Económica

¿Qué debe saber a la hora de emprender y no caer en el intento?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Emprender

Colombia es un país con un alto potencial para la creación de empresas, puesto que según las últimas cifras presentadas por Confecámaras en el Informe de Dinámica de Creación de Empresas con base en la información del Registro Único Empresarial y Social (Rues), arrojò que entre enero y diciembre del año pasado se crearon 307.679 nuevas empresas en el país, un aumento de 10,6% frente al 2020. De este total, 74,4% corresponden a personas naturales y 25,6% a sociedades.

Datos que son favorables a la vista, pero que al final pueden no ser tan buenos, ya que del 100% de nuevas empresas, el 80% fracasan antes de llegar a los 5 años de vida y un 90% antes de los 10 años. Es por esto, que, si bien no existe una fórmula matemática garantizada, si hay aspectos relevantes que pueden inducir mayor probabilidad de éxito, tal y así lo señala Sara Valbuena, Directora Legal de Ventus Consultores.

  • Gastos: Evidentemente no todos los sectores requieren de los mismos gastos para lograr su operación, por eso, es fundamental contar con un buen plan financiero en el que es importante distinguir cuáles son esos gastos necesarios para la ejecución de la operación y cuáles, pese a que son importantes deberemos darle espera (ejemplo: contratar un asistente).
  • Utilidad: El afán del emprendedor por generar utilidad es de las causas más comunes por las que los emprendimientos fracasan. El emprendedor debe tener en cuenta que para generar beneficios se requiere un tiempo prudencial de equilibrio (un año como mínimo). Y que, según el desarrollo del negocio, muchas veces la utilidad debe ser recomendada dejarla como reserva con el fin de enfrentar los altibajos que se presentan entre el 3er y 5to año de vida del emprendimiento.
  • Flujo de Caja: Todo emprendedor debe entender que no es lo mismo facturar, que recaudar, por lo que, se hace necesario no apresurar costos indirectos de la operación, hasta que no se llegue a un punto de flujo de caja que permita que la operación se auto-sostenga.
  • Innovación- Tecnología: No es secreto para nadie que estamos en la era de la tecnología, por lo que salir a competir en el mercado nos implica buscar herramientas eficientes e innovadoras en donde el servicio o el producto se adapte a las necesidades del consumidor, y se marque una tangencial diferencia en el mercado para seguir subsistiendo.

Respecto a la parte legal, Sara Valbuena menciona, que es necesario que antes de iniciar cualquier operación, se tenga en cuenta un diagnóstico reglamentario, a la medida del emprendimiento de acuerdo con su operación, que permita prever todas las implicaciones que tiene iniciar empresa en Colombia, de acuerdo con el sector en el que se va a desempeñar. De manera que, se comprendan las obligaciones de tipo tributario (tanto a nivel nacional como territorial), obligaciones ante los consumidores vigiladas por la SIC, o al prestar servicios financieros que será vigilado por la SIF.

Finalmente, otro punto fundamental que las personas pasan por alto es el registro de marca, el cuál es clave a la hora de contar con un emprendimiento, a lo que, Sara Valbuena directora legal de Ventus Consultores, destaca, “en un mercado tan dinámico y competitivo como el de Colombia, registrar la marca le permite a los consumidores o clientes reconocerte y diferenciarte del resto. Anudado al hecho que, permite un uso exclusivo, que en el paso del tiempo y según su rendimiento, podrá considerarse el activo más preciado, pues la confianza y seguridad en el público, el tal vez, uno de los puntos más importantes del éxito del negocio”, puntualizó.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Se consolida, por primera vez la Red de Gestores de Turismo Sostenible de Colombia

Red de Destinos Turísticos Sostenibles y el primer Producto Multidestino Casanare (1)
Con la Red, la cooperación Suiza busca continuar impactando positivamente  13 regiones del país en materia de turismo sostenible. Con...

Findeter y Báncoldex, elegidas como referentes en innovación para otras bancas de desarrollo en América Latina

Pasantia bancoldex 1
Las dos entidades financieras fueron elegidas por la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (Alide) como casos de...

Vuelo, maleta… ¿y el hotel? Asegura tu hospedaje antes de Semana Santa

Comunicado Semana santa hoteles (1)
La Semana Santa se celebrará del 13 al 20 de abril, y aunque muchos viajeros ya tienen parte de su...

DHL Group adquiere CRYOPDP de Cryoport para fortalecer las capacidades de “DHL Health Logistics”

cryopdp-signing-1592x896.web.1592.896
DHL ha firmado un acuerdo para adquirir el 100 % de CRYOPDP, un courier especializado líder en la prestación de servicios...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: