La Nota Económica

Por primera vez el dólar llega a $5.000 en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pexels-karolina-grabowska-4968663

La reforma tributaria y la espera de la reunión de la FED de mañana son algunos de los factores a considerar.

Por primera vez en la historia de Colombia, el dólar supera la barrera de $5.000, y sucede justo horas después de radicada la ponencia de la reforma tributaria, que se discutirá el miércoles en segundo debate del Congreso de la República.

El peso había recuperado terreno sobre el final de la semana pasada, luego de que la cotización del dólar hubiese alcanzado un máximo de $4.999 el lunes 24 de octubre.

La moneda norteamericana bajó y llegó a cotizarse por debajo de los $4.800. Sin embargo, sobre el final del viernes la tendencia se revirtió y la divisa volvió a su comportamiento alcista.

Esto último, según analistas, estuvo impulsado por el anuncio de la caída del nombramiento de Carlos Cano en la presidencia de Ecopetrol, menos de 24 horas después de su designación.

La tendencia al alza se mantuvo en los dos primeros días de esta semana: el lunes la moneda subió más de $80 y este martes superó por primera vez en la historia la barrera de los $5.000.

De acuerdo con expertos, este comportamiento también se explica con la reciente decisión de la Junta Directiva del Banco de la República, que subió la tasa de interés de política monetaria -o tasa de referencia- hasta el 11%, una decisión vista como «modesta» frente al contexto actual y las medidas de la Reserva Federal de los Estados Unidos.

«Parte de la depreciación del peso hoy puede estar reflejando que la subida de tasas del Banco de la República fue modesta frente al contexto de nerviosismo en los mercados», explicó al respecto Julio Romero, economista jefe de Corficolombiana, al diario La República.

Por otra parte, el precio del crudo también está al alza. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) rebotó este martes un 2,1 % y cerró en US$88,37 el barril, después de dos días consecutivos a la baja, coincidiendo con las nuevas previsiones de demanda de la OPEP.

Al finalizar las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en diciembre sumaron US$1,84 con respecto al cierre del día anterior.

Todos los factores internos y externos son un coctel para que el dólar siga fortaleciéndose. Mientras no se de un escenario propicio para que el peso se fortalezca, el billete verde podría seguir al alza.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Día del Niño con impacto: NatuMalta donará miles de tapas para apoyar a la infancia

WhatsApp Image 2025-04-23 at 08.22.45
En el marco de la celebración del Día del Niño, NatuMalta, la bebida que inspira y alimenta la grandeza que...

Transformar el agro colombiano: una misión de innovación desde la ingeniería y el territorio

Heidy Melisa Bautista Ojeda
Por: Heidy Melisa Bautista Ojeda, docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de América. En Colombia, el agro...

Cómo proteger el dinero durante esta época de inestabilidad en la economía global

Littio
Mitigar los efectos de la inflación en ciertas economías, protegerse de la volatilidad y mantener estabilidad son algunas de las...

Un juego en equipo por la niñez: alianza beneficiará a más de 5000 niños y niñas en todo el país

Un juego en equipo por la niñez
La alianza entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y City Park, centro de entretenimiento familiar con más de...

Celema: innovación y agilidad que transforman la industria de alimentos funcionales

Celema (1)
Según un estudio sobre las tendencias del consumidor realizado por Ingredion en 2024, los consumidores de entre 18 y 34...

Flypass responde a sanción de la SIC y destaca su gestión en la interoperabilidad de peajes

WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.10.54
La empresa reafirma su compromiso con la calidad del servicio y anuncia acciones legales frente a la decisión de primera...

‘El burnout nos cuesta más que el salario’: 65% de los ejecutivos en Latinoamérica prioriza beneficios personalizados

burnout
En 2025, el talento ejecutivo en Latinoamérica ya no negocia su permanencia en una empresa solo con cifras salariales. Según...

MAZDA CX-60: Elegancia, potencia y tecnología en una SUV

Mazda CX 60-
Mazda CX-60 redefine el estándar para las SUV premium, ya que incorpora un diseño elegante y robusto, combinando el lujo...

Tome nota: estos son algunos de los eventos culturales para salir de la rutina durante el segundo trimestre del 2025

Imagen de WhatsApp 2025-04-28 a las 16.11.33_7e48abbf
La cultura y el arte se entrelazan para ofrecer, durante el segundo trimestre del año, distintos eventos que prometen cautivar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: