La Nota Económica

Por primera vez el dólar llega a $5.000 en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pexels-karolina-grabowska-4968663

La reforma tributaria y la espera de la reunión de la FED de mañana son algunos de los factores a considerar.

Por primera vez en la historia de Colombia, el dólar supera la barrera de $5.000, y sucede justo horas después de radicada la ponencia de la reforma tributaria, que se discutirá el miércoles en segundo debate del Congreso de la República.

El peso había recuperado terreno sobre el final de la semana pasada, luego de que la cotización del dólar hubiese alcanzado un máximo de $4.999 el lunes 24 de octubre.

La moneda norteamericana bajó y llegó a cotizarse por debajo de los $4.800. Sin embargo, sobre el final del viernes la tendencia se revirtió y la divisa volvió a su comportamiento alcista.

Esto último, según analistas, estuvo impulsado por el anuncio de la caída del nombramiento de Carlos Cano en la presidencia de Ecopetrol, menos de 24 horas después de su designación.

La tendencia al alza se mantuvo en los dos primeros días de esta semana: el lunes la moneda subió más de $80 y este martes superó por primera vez en la historia la barrera de los $5.000.

De acuerdo con expertos, este comportamiento también se explica con la reciente decisión de la Junta Directiva del Banco de la República, que subió la tasa de interés de política monetaria -o tasa de referencia- hasta el 11%, una decisión vista como «modesta» frente al contexto actual y las medidas de la Reserva Federal de los Estados Unidos.

«Parte de la depreciación del peso hoy puede estar reflejando que la subida de tasas del Banco de la República fue modesta frente al contexto de nerviosismo en los mercados», explicó al respecto Julio Romero, economista jefe de Corficolombiana, al diario La República.

Por otra parte, el precio del crudo también está al alza. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) rebotó este martes un 2,1 % y cerró en US$88,37 el barril, después de dos días consecutivos a la baja, coincidiendo con las nuevas previsiones de demanda de la OPEP.

Al finalizar las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en diciembre sumaron US$1,84 con respecto al cierre del día anterior.

Todos los factores internos y externos son un coctel para que el dólar siga fortaleciéndose. Mientras no se de un escenario propicio para que el peso se fortalezca, el billete verde podría seguir al alza.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...