La Nota Económica

Con un novedoso sistema de producción acuapónica se incentiva la educación y la nutrición en los jóvenes

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
A small tree growing with soil forwarded or delivered between the hands of the elderly and children with the green forest background. Showed the care for the environment with sustainable development.

Diseñado por la Universidad Santo Tomás y la Uniagraria El sistema de producción acuapónica para abordar integralmente las competencias STEAM, promueve en los jóvenes una educación práctica y experimental.

El prototipo de producción acuapónica, inició en el Colegio El Carmelo, en la localidad de Teusaquillo. Posteriormente, se llevó a cabo en otros dos colegios públicos de la ciudad de Bogotá; el I.E.D. Gabriel Betancourt Mejía sede B, en la localidad de Kennedy y el colegio Ricaurte, en la localidad de los Mártires.

Un estudio previo realizado por docentes y estudiantes del equipo investigador permitió determinar una creciente crisis en la educación básica y media colombiana, especialmente en las instituciones de carácter público. Además, de conocer  el impacto negativo que tiene en el aprendizaje, el estado de inseguridad alimentaria de la población que habita el país. Según el reporte de necesidades humanitarias de la FAO (2022), 7,3 millones de colombianos sufren inseguridad alimentaria y necesitan asistencia en el tema.

Sumado a esto, la inmediatez con la que se recibe la información hoy en día provoca la fragmentación y poca capacidad de articular el conocimiento de manera integral. La mayoría de los currículos en los colegios se siguen constituyendo a partir de la dispersión de contenidos, generando en el estudiantado respuestas limitadas a las situaciones académicas, laborales y sociales. 

Las competencias STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics) son la base principal de este proyecto que unen un conjunto de pedagogías académicas que pretenden desarrollar el conocimiento científico en el individuo para ser capaz de responder de manera sostenible a los problemas que enfrenta la sociedad actual. Con esto, se ofrece la oportunidad que los niños y jóvenes, puedan comprender los retos actuales de la sociedad del conocimiento, no como contenidos temáticos, sino como problemas científicos y sociales a resolver desde las condiciones que le plantea el currículo en su institución educativa y acorde a las exigencias del mundo cambiante y caótico al cual se deben enfrentar.

Por esta razón, los objetivos de las competencias STEAM son llamados a ser pedagogías emergentes capaces de articular disciplinaria e interdisciplinariamente los saberes adquiridos dentro del aula de clase. El sistema de producción acuapónica busca poder evaluar si los estudiantes de 10° y 11º grado, adquieren una mirada integradora hacia las competencias sostenibles y ciudadanas científicas.

¿Cuántas personas se vieron beneficiadas con la implementación de este proyecto?

El desarrollo del proyecto contó con tres fases: observación, experimentación e interacción, en esta última fase, se logró ajustar y mejorar el sistema progresivamente. Tras finalizar las dos primeras fases, se resalta que los estudiantes consiguen repensar la manera en la perciben el mundo, mostrando un alto grado de responsabilidad hacia el cumplimiento de algunos de los principales objetivos planteados dentro de la Agenda de Desarrollo Sostenible de la ONU para el 2030.

  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables.
  • Objetivo 13: Acción por el clima.
  • Objetivo 14: Vida submarina.
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres. 

El sistema de producción desarrollado por la SANTOTO, la UNIAGRARIA, en acompañamiento de la empresa Colombian Solar Systems se convierte en un eje transversal uniendo varios campos de estudio como; Ciencias sociales, ciencias básicas  y de educación, permitiendo a la comunidad estudiantil generar nuevos procesos que garanticen la salud y la capacidad alimentaria a largo plazo sin poner en riesgo las condiciones de generaciones futuras.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Celema: innovación y agilidad que transforman la industria de alimentos funcionales

Celema (1)
Según un estudio sobre las tendencias del consumidor realizado por Ingredion en 2024, los consumidores de entre 18 y 34...

Flypass responde a sanción de la SIC y destaca su gestión en la interoperabilidad de peajes

WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.10.54
La empresa reafirma su compromiso con la calidad del servicio y anuncia acciones legales frente a la decisión de primera...

‘El burnout nos cuesta más que el salario’: 65% de los ejecutivos en Latinoamérica prioriza beneficios personalizados

burnout
En 2025, el talento ejecutivo en Latinoamérica ya no negocia su permanencia en una empresa solo con cifras salariales. Según...

MAZDA CX-60: Elegancia, potencia y tecnología en una SUV

Mazda CX 60-
Mazda CX-60 redefine el estándar para las SUV premium, ya que incorpora un diseño elegante y robusto, combinando el lujo...

Tome nota: estos son algunos de los eventos culturales para salir de la rutina durante el segundo trimestre del 2025

Imagen de WhatsApp 2025-04-28 a las 16.11.33_7e48abbf
La cultura y el arte se entrelazan para ofrecer, durante el segundo trimestre del año, distintos eventos que prometen cautivar...

Cencosud presenta megatienda tecnológica de 5.200 mts2 en Bogotá, apostando por la generación de empleo

Cencosud.
La reconocida cadena de mejoramiento del hogar en Colombia ha renovado su tienda ubicada en el Centro Comercial Centro Mayor,...

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: