La Nota Económica

En Colombia y latinoamérica se agudiza la pobreza con la subida del dólar

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Subida del Dolar 3

El peso colombiano y la devaluación en los primeros casi diez meses de este año es de 7,7%, aproximadamente. El dólar ha subido durante los 11 meses del 2022, $760 pesos 

A raíz de la pandemia y la recesión económica del 2020 el precio del dólar en todo Latinoamérica ha venido en aumento en comparación con las otras monedas latinoamericanas, lo cual ha hecho que los países de continente se encuentren entre la pobreza, la desigualdad, la creciente inflación y los latentes estallidos sociales en consecuencia. Según Citi, la probabilidad de recesión global ronda el 50%.

En el informe del mes de enero de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) el Panorama Social de América Latina, es preocupante. Entre los datos que se resaltan es el promedio de dólares que requiere una persona para superar la pobreza, vale la pena resaltar que la pobreza se determina por “el nivel de ingreso que permite a cada hogar satisfacer las necesidades básicas de todos sus miembros”.

Según el estudio en el año 2020 en Argentina se necesitó (por persona) de US$78,7 para superar el umbral de pobreza extrema y de US$188 para superar la línea de la pobreza. En Colombia se necesitó de US$44 y US$86,8, respectivamente. En Brasil se necesitó de US$40,7 y US$89, respectivamente. En México se necesitó US$62,5 y US$129,7, respectivamente. En Chile se necesitó US$72,6 y US$157,2, respectivamente. En Perú se necesitó de US$42,9 y US$94,4, respectivamente.

El panorama anterior demuestra que el alza del dólar afecta directamente a cada familia sin importar el país, a pesar de que el mundo se encuentra en una reactivación económica, las tasas de desempleo y niveles de pobreza y pobreza extrema son mayores a los observados antes de la pandemia de COVID-19.

Para Josep Beltrán, profesor de finanzas de EAE Business School, “Una de las mayores causas de la tendencia del USD en los últimos meses es la diferencia de interés entre el USD y el Euro. Otra de ellas son las tensiones inflacionistas y políticas derivadas del conflicto entre Rusia y Ucrania, al igual que los diferentes cambios políticos e incertidumbres que se generan en América latina, al igual que el alza.”

Las importantes repercusiones que tiene el aumento del precio del dólar es el impacto negativo sobre los mercados financieros, acciones, bonos, criptomonedas, etc. Uno de los más preocupantes es el alza de los precios de la canasta familiar, lo cual afecta la compra de alimentos, electrodomésticos, tiquetes y reserva de hoteles.

TIPS PARA EVITAR QUE EL ALZA DEL DÓLAR AFECTE MI VIDA COTIDIANA

Conociendo la importancia del tema y con el fin de evitar que el alza del dólar afecte en mayor medida mi día a día, Josep Beltrán, docente de EAE Business School, recomienda:

1.    Disminuya el uso de tarjetas de crédito para compras en dólares en el exterior

2.    Realice compras de frutas y verduras sembradas en el país y productos nacionales, esto a raíz de que algunos productos locales también pueden sufrir alzas por insumos importados.

3.    Haga inversión o ahorre en dólares al ser conocida popularmente como la moneda refugio, tendrá su dinero asegurado.

Es importante mantener la calma y tratar de economizar al máximo los recursos para que el bolsillo ni la vida cotidiana se vea afectado.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-
Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores. La Fundación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: