La Nota Económica

¿Cómo detectar la EPOC?, la tercera causa de muerte a nivel mundial

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
EPOC

9 de cada 100 personas mayores de 40 años tienen EPOC en Colombia

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), es una afección respiratoria común, que dificulta la expulsión de aire de los pulmones[1]. Este 19 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la EPOC que, aunque es frecuente, muy pocas veces logra ser detectada a tiempo o en ocasiones suele ser confundida.

Según la OMS, aproximadamente tres millones de personas en el mundo mueren como consecuencia de la EPOC, siendo la tercera causa de muerte en el mundo[2] y la cuarta en Colombia[3]. Sus síntomas suelen ser confundidos con los de otras enfermedades pulmonares e incluso, las personas acuden al médico en estadios avanzados cuando su control se torna complicado. 

“La EPOC impide la salida del aire y se manifiesta de dos formas. Una de ellas es el enfisema pulmonar, en el cual hay destrucción de las paredes de los alveolos en el pulmón; y la segunda es bronquitis crónica, que se caracteriza por tos y expectoración frecuente. Esta enfermedad esta relacionada con el daño que sufren los pulmones usualmente por el consumo de cigarrillo o por cocinar con leña, ya que este humo genera un deterioro en la función pulmonar”, afirma el doctor Abraham Alí, médico especialista en medicina interna, neumología, medicina crítica y cuidado intensivo.

Un diagnóstico oportuno puede mejorar considerablemente el desenlace de la patología en quien la padece. Al presentar signos y síntomas, se debe consultar inmediatamente a un médico. Por ser una enfermedad crónica, es importante su diagnóstico, intervención y tratamiento temprano para frenar el empeoramiento de los síntomas y así reducir el riesgo de que se produzcan exacerbaciones[4].

Síntomas

Es posible que inicialmente no se presenten síntomas o que sean leves. Al transcurrir los años y a medida que la enfermedad empeora, sus síntomas empiezan a ser más frecuentes y severos[1]:

·         Disnea o sensación de falta de aire.

·         Tos persistente.

·         Producción de flema o esputo.

Causas de la EPOC

Aunque el ser fumador es uno de los motivos más comunes por los que una persona podría sufrir EPOC, no es el único. La exposición a irritantes como: El humo de tabaco, humo de leña, contaminación del aire y/o gases nocivos[2], afectan constantemente nuestros pulmones, abriéndole la puerta a la EPOC.

Otros factores de riesgo podrían ser[3]:

·         Edad: La mayoría de las personas con EPOC tiene al menos 40 años cuando comienzan sus síntomas.

·         Genética: En raras ocasiones, una condición genética llamada deficiencia de alfa-1 antitripsina puede tener un rol en causar la enfermedad.

·         Asma: Las personas con asma tienen más riesgo de desarrollarla.

¿Cómo se diagnóstica la EPOC?

La espirometría es el único análisis que puede detectar la enfermedad. Se trata de un examen común de consultorio, utilizado para evaluar cómo funcionan los pulmones, midiendo cuánto y la rapidez de aire que se inhala y se exhala

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: