La Nota Económica

En tiempos de recesión, las pymes aumentan sus ventas gracias al mercadeo conversacional

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Colegas-usando-B2Chat2

La recesión que se avecina a nivel mundial será un gran desafío para las pymes colombianas

2023se presenta como un año desafiante: la inflación, el aumento de tasas de interés y el corte de los flujos de capital representa un reto enorme para las economías; Este reto es aún mayor para las pequeñas y medianas empresas, que en Colombia son más del 90% del sector productivo.

Las estrategias de marketing innovadoras y el uso de nuevos canales digitales se han convertido en la gran apuesta para llegar a los consumidores y enfrentar un año retador.

“El C-Marketing, o Mercadeo conversacional, aparece como la oportunidad de las pymes para tener comunicaciones más cercanas y personalizadas, estandarizar sus canales de ventas y servicio al cliente en internet, y aumentar sus ventas hasta en un 20%”, asegura Pamela Richter, CRO de B2Chat, plataforma de gestión de ventas y pqrs con más de 5 años en el mercado.

Según la más reciente encuesta de Visión Pymes, realizada por Brother International Corporationen los dos últimos 2 años el 94% de las pymes colombianas encuestadas empezó a vender por Internet. El 54% ocurrió por medio de redes sociales. 66% de las empresas aseguró haber aumentado sus ventas por medio de estas plataformas.

Pequeñas y medianas empresas como la marca de cosméticos I Love PinchIncolmotos Yamaha o la aplicación Prestagente, confirman los datos:

●      “Desde que empezamos a implementar el mercadeo conversacional, y gracias a la ayuda de plataformas como B2Chat, nuestra conversión de ventas aumentó un 20%”, afirma Maria Paula Silva, directora comercial de I Love Pinch,

●      “WhatsApp se volvió nuestro canal principal. Gracias a esto, hemos aumentado nuestra tasa de conversión en más de un 19%”, añade Andrés Echeverry, CEO de Prestagente.

●      “A finales de 2021 nos planteamos como objetivo mejorar la comunicación con nuestros distribuidores a través de canales corporativos, centralizados, y de respuesta efectiva, asegurando niveles de atención adecuados, y esto nos ha permitido continuar creciendo”, concluye Jhohans Torres, coordinador de crédito y cobranza de Incolmotos Yamaha.

¿Qué es lo atractivo del marketing conversacional para las pymes?

El comercio digital no para de crecer. De acuerdo con la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), entre abril y junio de este año, el total de las ventas online se incrementó un 53,3% frente al mismo período del 2021.

Y aunque las grandes empresas han sido las precursoras de esta transformación digital, las pymes no se quieren quedar atrás:

“A las pymes el mercadeo conversacional les trae muchos beneficios. Por un lado, las empresas reducen los costos operativos que implican la atención al cliente y las ventas por canales digitales, elevando así la satisfacción de sus clientes. Y por otro, su conversión de ventas aumenta”, señala Jaime Andrés Gutierrez, CEO de B2Chat.

A esto hay que agregarle que el uso de aplicaciones de mensajería y la compra y venta de productos y servicios desde el celular será una de las grandes apuestas del próximo año.

Según la CCCE en 2022, el 72% de las compras de comercio electrónico en Colombia se realizaron con dispositivos móviles. Se estima que el C-marketing o mercadeo conversacional aumente un 590% en los próximos 4 años, por medio de aplicaciones de mensajería, como WhatsApp. Esto, según el más reciente informe de “Perspectivas de mercado, oportunidades emergentes y previsiones 2021-2025” realizado por Juniper Research.

El futuro es retador, pero presenta alternativas innovadoras para pequeñas y medianas empresas del país. El “mercadeo conversacional” llega para convertirse en una de ellas, permitiendo a las pymes ser más productivas y competitivas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

6 recomendaciones para manejar las finanzas en pareja

pexels-mikhail-nilov-6963909 (1) (1)
En Colombia, hablar de dinero sigue siendo uno de los temas más sensibles en las relaciones de pareja. De hecho,...

Tecnología que transforma el sector agro: así aumenta la productividad del campo en Colombia

MAP00005
En el país, cada vez se venden más drones para las labores del agro: aspersión y fumigación, y siembra de...

Movistar, con el 5G más rápido y de mejor calidad en Colombia, según Ookla

Movistar
Según Ookla, Movistar obtuvo el Speed Score™ más alto del país (67.87), con promedios líderes en descarga (350.90 Mbps) y...

Finalistas del Premio a la Excelencia 2025 del Banco Caja Social y ANIF

Foto presidentes 2
El Banco Caja Social, empresa de Fundación Grupo Social, y el Centro de Estudios Económicos ANIF, se preparan para celebrar...

La carga oculta de la dermatitis atópica

mujer-que-sufre-de-erupcion
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica e intermitente que produce prurito intenso (picazón), irritación y enrojecimiento de la piel[1]....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: