La Nota Económica

Casas de campo y fincas representan el 60% de las ventas de Ecoflow

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ecoflow

La compañía llegó a Colombia en 2021 y tiene como reto posicionarse en el mercado de los generadores de energía. En 2023 espera obtener una participación de mercado del 5%.

“Cortes de luz en barrios de Bogotá”, “suspensión del servicio eléctrico en Barranquilla”, “apagones en Bucaramanga para este viernes” son algunas de las noticias que todavía se ven en los medios de comunicación. En Colombia, las interrupciones en el servicio de energía en 2021 sumaron, en promedio, 28,79 horas (indicador Saidi), según la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica.

Si bien la calidad del servicio y la cobertura ha mejorado, todavía son muchos los inconvenientes que presenta el flujo de energía en el país, sobre todo en los municipios aledaños a las ciudades principales, donde la interconexión todavía no es óptima. Por esta razón, las estaciones de energía portátiles Ecoflow se han convertido en el principal aliado de estas zonas. Según Henry Calderón Polanía, distribuidor oficial de la marca en Colombia, las casas de campo y fincas representan el 60% de las ventas.

“En Colombia tenemos varias zonas que sin estar tan alejadas de las ciudades principales tienen mucha dificultad en el flujo de energía. Por esta razón, nuestros clientes están creciendo en municipios cercanos a las capitales, donde se están construyendo casas campestres, fincas o proyectos inmobiliarios que usan nuestro producto como respaldo cuando se va la luz”, explicó.

En este sentido, el distribuidor ha notado un crecimiento en las regiones que más sufren interrupciones en el servicio eléctrico. Es el caso de la región Caribe, que ha tenido un aumento en la participación de las ventas y ya asciende al 18% del total, destacándose Santa Marta por encima de Barranquilla o Cartagena.

“También hemos visto interés en zonas de la frontera con Venezuela, que compran el producto para llevarlo al país vecino. En muchas zonas una estación de energía se convierte en un producto de primera necesidad”, expresó Calderón.

Dentro del plan de expansión que tiene Ecoflow en el país se destaca que aspira a lograr una participación del mercado del 5% en 2023. Para lograr esto, busca especializarse en atención al Gobierno Nacional, es decir, apuntan a que las estaciones de energía portátiles las tengan en cuenta para ayudar en momentos de crisis y ser el suministro de energía de poblaciones y comunidades durante emergencias.

El producto se destaca por su versatilidad ya que se puede usar en exteriores, agroindustria, hogares, hasta cubrir comunidades enteras. EcoFlow abarca un espectro amplio de áreas para suplir soluciones energéticas, mediante el almacenamiento de energía limpia a través de sus paneles solares. Adicionalmente,  optimiza el gasto de electricidad, asegurando que el usuario pueda tener un uso inteligente del recurso.

De esta manera, las estaciones portátiles se convierten en el mejor aliado de aquellas zonas o personas que buscan tener un respaldo a los cortes de energía, ya sean generados por emergencias o porque el servicio es intermitente.

*SAIDI: Indicador de duración promedio de la interrupción por usuario durante el año

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Los Coches presenta la Gran Feria de Vehículos Eléctricos e Híbridos en: una experiencia sostenible para conducir el futuro

WhatsApp Image 2025-09-16 at 11.42.22 AM
Del 18 al 20 de septiembre, Los Coches realizará en Bogotá, Chía, Cali, Pereira y Manizales la Gran Feria de...

Las exportaciones de banano de Colombia y del Caribe repuntan en el primer semestre de 2025

PORTADAS LNE
El primer semestre de 2025 ha traído un nuevo aire para el cultivo de banano de exportación en Colombia. Tras...

Mile High Group se consolida en el escenario gastronómico de Bogotá

Copy of IMG_9717
En el corazón del movimiento culinario contemporáneo de Bogotá, Mile High Group se ha consolidado como uno de los grupos...

Porvenir lanza producto en pensiones voluntarias para promover el ahorro para el retiro

FA-Cesantías
Según el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana en Colombia, solo 1 de cada 4 adultos mayores logra acceder a...

El Innovation Summit CEO 360 reunió a 800 líderes empresariales para debatir sobre el impacto de la inteligencia artificial en los negocios

Foto 2 Inn Summit
La Fundación El Nogal celebró con éxito la edición 2025 del  Innovation Summit CEO 360, que se consolidó como uno...

¿Pensando en comprar vivienda? Aproveche descuentos y beneficios exclusivos en la Feria de Vivienda de Compensar

pexels-rdne-8293737 (1)
Alcanzar el sueño de tener vivienda propia continúa siendo una de las principales metas de los hogares colombianos. Pues, entre...

Grupo Le Grand abre las puertas de su nuevo restaurante en Fontanar

WhatsApp Image 2025-09-16 at 10.03.35 AM
Grupo Le Grand, reconocido por su apuesta innovadora en experiencias gastronómicas, inauguró oficialmente su nuevo restaurante Le Grand Garden, ubicado...

Coberturas cambiarias, clave para proteger empresas de la volatilidad

A closeup shot of three fifty and one hundred dollars bills on a gray background
Actualmente, las empresas colombianas enfrentan un entorno marcado por la volatilidad del dólar, lo que impacta directamente a quienes exportan,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: