La Nota Económica

Volvió a subir salario de los congresistas: Gobierno Petro lo dejó en casi $38 millones

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
image-content-28961173-20170629234014_41209406_20221206191718

Si bien el salario actual de los legisladores es de $35 millones, el Ejecutivo dio vía libre a un incremento del 7,26 %, lo que implica un aumento de $2,5 millones. En total recibirán $37’880.084

A través de un decreto firmado por el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, el Gobierno del presidente Gustavo Petro aumentó en 7,26 % el salario de los miembros del Congreso de la República. Actualmente, los legisladores reciben $35’316.133 cada mes como remuneración, pero con el ajuste –que en plata blanca será de $2’563.951– ahora percibirán casi $38 millones: en total, $37’880.084.

El decreto, fechado este lunes 5 de diciembre, se hace en cumplimiento de un mandato constitucional que indica que el Ejecutivo realizará el ajuste salarial de forma anual. Lo anterior, según el promedio de los cambios que, en el último año, haya sufrido la remuneración de los funcionarios públicos. Para ese cálculo entran en juego asuntos como los derechos adquiridos de los empleados, la carrera administrativa o la política macroeconómica o fiscal.

Apenas en agosto pasado, en las postrimerías del gobierno de Iván Duque, fue expedido otro decreto que autorizó un incremento de 2,61 % en el salario de los congresistas. La decisión, que corresponde al salario de 2021, estaba lista desde comienzos de año, pero no había sido avalada por el Ministerio de Hacienda ni se había firmado por el ahora exprimer mandatario.

Por su parte, el decreto firmado por el gobierno Petro indica que comienza a regir a partir del 1 de enero de 2022, es decir, que deroga el de Duque y les garantiza un retroactivo de 12 meses a aquellos que fueron reelegidos y de seis meses para los nuevos.

Actualmente, en el propio Congreso cursa un proyecto de reforma constitucional para reducir el sueldo que se les paga a cada uno de los 296 legisladores que tiene Colombia, lo que implica un gasto mensual de más o menos 10.360 millones de pesos en solo los salarios.

Se busca que, a partir de 2026, el sueldo de un congresista no supere los 23 salarios mínimos mensuales vigentes. Eso se haría a través de la modificación del artículo 187 de la Constitución para que allí quede establecido ese tope, que incluye factores salariales y no salariales.

Por su parte, el decreto firmado por el gobierno Petro indica que comienza a regir a partir del 1 de enero de 2022, es decir, que deroga el de Duque y les garantiza un retroactivo de 12 meses a aquellos que fueron reelegidos y de seis meses para los nuevos.

Actualmente, en el propio Congreso cursa un proyecto de reforma constitucional para reducir el sueldo que se les paga a cada uno de los 296 legisladores que tiene Colombia, lo que implica un gasto mensual de más o menos 10.360 millones de pesos en solo los salarios.

Se busca que, a partir de 2026, el sueldo de un congresista no supere los 23 salarios mínimos mensuales vigentes. Eso se haría a través de la modificación del artículo 187 de la Constitución para que allí quede establecido ese tope, que incluye factores salariales y no salariales.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: