La Nota Económica

Catar A Full Gas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Sin título-1

Catar es un pequeño País de Asía Occidental, concretamente tiene una extensión de 11.000 Kilómetros Cuadrados y se sitúa en la Península Arábiga, su Geografía Física presenta condiciones difíciles para la vida en sociedad, pues, en términos generales, es un gran desierto con temperaturas que pueden llegar a los 50 grados Celsius. Se independizó formalmente de Reino Unido en 1971, siendo una nación muy pobre para esa época. Su sistema de gobierno es una Monarquía Absolutista, presidida por Tamim bin Hamad Al Thani, quien asumió el poder en el año 2013 tras la Abdicación de su padre  Hamad bin Khalifa al-Thani. Su esperanza de vida es cercana a los 80 años, tanto para hombre como para mujeres. Su población total oscila bajo los 3.000.000 (tres millones) de personas, de los cuales casi el 80% son inmigrantes. Su PIB per-cápita anual es de 62.000 USD, casi 10 veces más alto que el PIB per-cápita de Colombia. La moneda oficial es el Riyal Catarí, Moneda Emitida por el Banco Central de Catar, dicha moneda tiene un valor cercano a los 0,3 dólares americanos o 1.350 pesos colombianos.  Catar pasó de tener una economía muy pobre a una economía que le ha permitido ser uno de los países más ricos del mundo, esto, en tan solo 3 décadas; actualmente tiene tanto poder económico que su capital, Doha, es un centro urbano de lujo y con infraestructura vanguardista y comparable con las mejores del mundo. La razón del este desarrollo económico se debe a la visión Hamad bin Khalifa al-Thani, quien en 1995 dio un golpe de estado a su padre y asumió el poder y con gran visión llevó al país a los niveles económicos actuales, fundamentando su economía en los siguientes pilares:

  1. Apertura Económica: El país tiene una economía abierta a todo el mundo, incluso en Doha  tienen centros de oración para diversas religiones, lo que se conoce como “Church City”, además,  es sede de diversas universidades Internacionales.
  2. Gas Natural Licuado (gas natural procesado para ser procesado en forma líquida): El 47% de sus exportaciones corresponden Gas Natural Licuado (GNL), y sus importaciones, en su  mayoría, son de turbinas de Gas. La historia del crecimiento del GNL se remonta a la década del 70, cuando Shell descubrió Campo Norte, el mayor yacimiento de GNL del Mundo, el cual no pudo ser rentabilizado <por su difícil transporte desde Catar al resto del mundo>  hasta 1995 cuando el Emir Hamad bin Khalifa al-Thani impulso la tecnología de la licuefacción de gas (procesar el gas natural hasta llevarlo a su forma líquida)  y con ello poder transportarlo a lugares lejanos de Catar. Actualmente Catar es el mayor exportador de GNL del Mundo, teniendo sus mayores compradores en Países como China, Japón, India y Corea del Sur. Igualmente, las importaciones del país, en su mayoría, son tecnologías asociadas al gas, por ejemplo las turbinas de gas.
  3. Inversiones estatales dentro y fuera del país: El gobierno de Catar tiene inversiones en todo el mundo y en todos los sectores. Internamente, son dueños de la cadena Al Jazeera, realizan inversiones constantes en infraestructura física interna, centros de investigación y desarrollo tecnológico. Externamente, han constituido lo que se conoce como “Catar Power” o Autoridad de Inversiones de Catar, Es un fondo de inversión Catarí que aprovecha los recursos obtenidos por el  GNL para realizar inversiones por todo el mundo, principalmente inversiones inmobiliarias en países de economías desarrolladas como USA, UK etc. También invierte en empresas Multinacionales, como la misma Shell o el grupo Volkswagen.

En resumen, el destacado crecimiento económico de Catar obedece a la iniciativa y visión de Hamad bin Khalifa al-Thani, quien fomento la tecnología de GNL y reinvirtió lo ganado para diversificar la economía catarí. Un país con una economía creciente y abierta al mundo, a pesar de sus diferencias culturales, con suficiente poder económico para hacer que el mundial de futbol 2022 marche a full gas.

Alexander Carvajal
DocenteFacultad de Negocios Internacionales, Universidad Santo Tomás.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Entre reformas, referendos y constitucionalidad

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.05.36 PM
Por: Sergio Ramírez Tafur, docente del programa de Economía de la Universidad de América. En los últimos meses, Colombia ha...

Educación sin fronteras: Davivienda ha impactado a 11.000 estudiantes y 497 docentes en 256 municipios

Educación sin fronteras
Desde las aulas, se gestan soluciones interdisciplinarias, tecnológicas y profundamente humanas que responden a problemáticas sociales, ambientales y económicas en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: