La Nota Económica

Es época de celebraciones y es de alta importancia tener en cuenta las siguientes recomendaciones

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
business-success-concept-on-wooden-table-top-view-hands-protecting-wooden-figures-of-people

Las infecciones respiratorias, incluida la COVID-19, sigue siendo un riesgo vigente que no debemos olvidar para proteger a los que más queremos. Se recuerda el uso del tapabocas como medida de prevención, en espacios aglomerados, en los medios de transporte y hospitales.

Durante este mes de celebraciones se incrementan algunos riesgos en el hogar, oficina y otros. Los peligros de esta temporada del año en ocasiones pasan inadvertidos, pero cuando se materializan pueden ser muy graves. Por esto, el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) hace algunas recomendaciones para que en estas fechas especiales aseguremos abrazos.

Prevenga incendios en las oficinas y hogares.

Los incendios son un peligro común durante las fiestas, por diferentes factores: velas, luces, pólvora y otros. 

• Mantenga fósforos y encendedores en un lugar alto y fuera del alcance de los niños, de preferencia en un gabinete cerrado con llave.

• No prenda velas u hogueras cerca a los medidores e instalaciones de gas natural o cilindros de gas propano.

• Nunca deje chimeneas encendidas sin supervisión.

• Revise las instalaciones de luces navideñas para verificar si están desgastadas, si tienen puntos descubiertos, espacios sin aislamiento o estrangulamiento excesivo del cable. No sobrecargue los cables alargadores (extensiones) y manténgalos fuera de las áreas de tránsito de personas para evitar el riesgo de caídas por tropiezos.

• Asegúrese de apagar todas las luces y decoraciones cuando no estén en uso si esta fuera de casa u oficina. Además, reduce el riesgo y el consumo de electricidad. Si tiene un árbol de navidad, asegúrese de que tenga una plataforma estable.

• Evite caídas al colocar decoraciones, mediante el uso de una silla o escalera para llegar a lugares altos y recuerde mantener los árboles y las guirnaldas alejadas de las chimeneas y otras fuentes de calor.

• Por ninguna circunstancia manipule pólvora ni permita que los niños la usen, déjela en manos de los expertos.

Prevenga intoxicaciones

• Cuando prepare comidas, lávese siempre las manos, los utensilios, el lavaplatos y cualquier otra cosa que esté en contacto con carne cruda.

• Si sobró comida, refrigérela inmediatamente y recuerde recalentarla a, por lo menos, 74° C.

• Cocine completamente los alimentos; además, recuerde que las sopas y guisos deben hervir.

• Separe los alimentos crudos de los cocinados; es decir, si utilizó un cuchillo para cortar la carne, lávelo antes de picar las verduras, así evita la contaminación cruzada.

• Almacene los medicamentos en lugares altos y fuera de la vista, donde los niños y otros invitados no puedan acceder a ellos.

Seguridad vial

• Todos somos actores viales; como peatones, bici usuarios o conductores de moto o carro, cumpla todas las normas de tránsito.

• Si asiste a una fiesta o reunión, siempre designe un conductor elegido antes del evento y asegúrese de que los invitados hagan lo mismo si usted es el anfitrión.

• Nunca maneje bajo el efecto del alcohol. Una sola copa puede afectar su habilidad de conducción. 

• Realice inspecciones periódicas a su vehículo, así como mantenimiento preventivo, principalmente cuando va a realizar un viaje. Chequee de manera particular el estado de las llantas, los frenos y el sistema de luces.

• Planee las rutas antes de salir; de esta manera podrá anticiparse a los riesgos que pueda encontrar en la vía y establecer alternativas. Por ejemplo: en esta época de lluvia, identifique zonas de posibles derrumbes o avenidas torrenciales. Al ser turista puede desconocer las dinámicas ambientales de las zonas a visitar.

• Mantenga en el vehículo un kit de carretera completo y en óptimas condiciones, así como un plan de atención a incidentes o siniestros viales.

• Descanse adecuadamente antes de manejar para prevenir los micro sueños.

• Evite el exceso de velocidad. Tenga a la mano las líneas de emergencia para reportar eventos en las carreteras.

Las infecciones respiratorias siguen en aumento

Frente a la situación de salud pública del país, en la que el Ministerio de Salud asegura la “confluencia de varias infecciones virales”, es fundamental reforzar medidas de cuidado:

• La entidad está evaluando retornar al uso obligatorio del tapabocas en espacios abiertos y cerrados con aglomeraciones. No obstante, en tanto se emite una directriz, la cartera de Salud recuerda que “en Colombia el tapabocas sigue siendo de uso obligatorio en tres escenarios: transporte público, servicios médicos y hogares geriátricos”. Úselo adecuadamente, cubriendo nariz y boca, de manera permanente. Recuerde que, más allá de una obligación, es una medida de protección que cuida su salud.

• Lavarse las manos es una de las mejores acciones para protegerse de virus.

• Abra todas las ventanas de los recintos cerrados, para promover una adecuada circulación del aire.

• Priorice actividades al aire libre, son más seguras para usted, su familia y amigos.

“Llega diciembre y, además de la alegría, familia, amigos y buenos momentos, el mes está cargado de riesgos para nuestra seguridad y salud. El uso de pólvora, el consumo de alcohol e, incluso, las decoraciones navideñas pueden ser fuente de posibles accidentes. Gestionar los riesgos parte de la responsabilidad que tenemos como ciudadanos, de identificar cuáles son las fuentes de peligro y establecer acciones para prevenirlos. ¡Cuida de ti y de los tuyos! Que las fiestas no generen una situación a lamentar”, finaliza Adriana Solano, presidenta ejecutiva del CCS.

Fuentes: National Safety Council / Consejo Colombiano de Seguridad

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Del mercado a Netflix y Spotify: la reforma se sentirá en cada clic y cada compra. Le contamos cómo impactará su bolsillo

Impacto de la Ley de Finanziamiento en las familias de clase media
La Ley de Financiamiento encarecería la vida diaria: la gasolina subiría $3.000 por galón, el mercado 1,2% y hasta Netflix...

El Premio Simón Bolívar cumple 50 años y está de gira por todo el país trabajando con universidades, docentes, estudiantes y periodistas en las regiones

Premio Simón Bolívar
Más de 5.000 estudiantes y docentes del país han participado en el Challenge de Periodismo, un espacio en el que...

Jóvenes en Bogotá sueñan con vivienda propia, pero la mayoría desconoce cómo lograrlo

Proyecto Tuset - Cusezar
Los proyectos de Cusezar consideran a los jóvenes como potenciales inversionistas: combinan ubicación estratégica, diseño inteligente y amenidades que elevan...

Minor Hotels Europe & Americas consolida su presencia en México con la próxima apertura de NH Guadalajara Studios

NH_Guadalajara_Studios
Con estudios tipo loft, NH Guadalajara Studios ofrecerá estancias diseñadas para viajeros modernos, combinando el confort de un hogar con...

Primax y Fundación Éxito reafirman su alianza para combatir la desnutrición crónica a través de la sostenibilidad

DSC02809 (2) (1)
En Colombia, la desnutrición crónica continúa siendo una de las principales amenazas para el desarrollo de la primera infancia. Según...

Inteligencia artificial, robótica y aulas digitales: tendencias que marcaron Edutechnia 2025

Edutechnia 2 (1)
La educación y la innovación tecnológica se dieron cita en Corferias durante la cuarta edición de Edutechnia, dando vida a...

Liderazgo femenino en tecnología: Luisa Fernanda Gómez asume dirección regional de Andina y Caribe en Rockwell Automation

Luisa Fernanda Gómez-
Con una visión enfocada en innovación, inclusión y sostenibilidad, la gestión de la ejecutiva busca impulsar la transformación digital y...

Kapital Grupo Financiero duplica su valuación en 1.300 millones de dólares, y se convierte en el primer unicornio de IA en América Latina

René Saul, CEO y cofundador de Kapital Grupo Financiero
La ronda fue liderada por Tribe Capital y co-liderada por Pelion Ventures, con la participación de Y Combinator, Marbruck Ventures...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: