La Nota Económica

Lo que usted debe saber de la reforma pensional

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
image002 (2)

Con la información que se tiene sobre el tema, el experto y perito actuario, Christian M Chaura, analiza el escenario que tiene el futuro de las pensiones en Colombia a la luz de la propuesta de la reforma pensional por parte del gobierno actual.

La reforma al sistema pensional, que será presentada por el gobierno en marzo de 2023, es un tema relevante del cual los colombianos requieren más claridad, -pues de este – depende el futuro de millones de familia.  Aunque no se conoce el texto definitivo de la propuesta gubernamental, lo que se ha manifestado por parte del Ministerio del Trabajo y algunos analistas, se ha generado un ambiente de incertidumbre.

Razón por la que Chistian Chaura, gerente de ‘Pensión ABC’ y perito actuario, quien trabajó por 10 años en un fondo de pensiones y conoce el sistema desde adentro, nos explica y responde algunas de las dudas más comunes sobre la reforma:

Principales puntos de la reforma pensional propuesta

Cuando se analiza la reforma pensional propuesta se conocen aspectos muy generales de la misma, ya que la discusión se ha centrado en tres temas:

  1. Fortalecer el pilar solidario lo que se pretende por parte del gobierno es entregar subsidios de $500.000 pesos mensuales a 3 millones de colombianos, lo que significaría un esfuerzo económico mensual de $ 1.5 billones de pesos, es decir $ 18 billones de pesos anuales. Hablar de este pilar solidario dentro de la reforma pensional no es novedoso, ya que esta figura ya existe, lo nuevo de esta propuesta es de dónde se van a sacar estos recursos.
  2. En el componente contributivo el gobierno ha propuesto que los colombianos -de acuerdo con su nivel de ingreso en un momento determinado- deban cotizar a Colpensiones o a un fondo privado de pensiones o, de manera simultánea a los dos regímenes pensionales. Es decir, en un momento determinado deberán cotizar a Colpensiones y a un fondo privado de pensiones, ya que la propuesta se centra en que quienes coticen hasta 4 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), deberán cotizar a Colpensiones, es decir el 94% de los afiliados actuales del sistema pensional colombiano.
  1. Cotizaciones simultaneas: quienes coticen por encima de 4.1 SMMLV deberán cotizar a su vez a un fondo privado y a Colpensiones paralelamente.
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá-Región se consolidó como el tercer destino de inversión extranjeraen América Latina en 2024

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 11.13.33_4c7e40e8
Invest in Bogotá, agencia de promoción de inversión de la ciudad, reveló su más recienteInforme de Inversión Extranjera Directa (IED),...

Estos son los seguros que toda Pyme en Colombia debería tener

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 10.12.49_14cb463a
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) desempeñan un papel fundamental en la economía de Colombia. Pues, representan el 91,8 %...

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica
Colombia se consolida como el destino líder para la inversión española en América Latina, posicionándose como un hub estratégico para...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: