La Nota Económica

Con un crecimiento del 18 % de participación, Compensar lideró el sector de las cajas en el 2022

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Compensar 1

La caja de compensación familiar tuvo un crecimiento de 5.3 % en número de afiliados y de 4.8 % en empleadores, resultados que la ubican en el primer lugar con un 42 % de participación en el mercado.

Más de 20 millones de personas en Colombia, de acuerdo con Asocajas, están vinculadas al Sistema de Compensación Familiar, de las cuales 10.3 millones son trabajadores formales y, el resto, son familiares beneficiados; una cifra que corresponde al 43 % de la población total del país, teniendo en cuenta el último censo realizado por el DANE.

Con base en lo anterior, casi la mitad de los colombianos tiene alguna relación con los servicios que ofrecen las cajas de compensación en materia de cultura, recreación, deporte, turismo, salud, vivienda, entre otros; lo que las convierte en dinamizadoras para el desarrollo personal, familiar y comunitario. En ese sentido, con un 42 % (un 18.6 % más en comparación con el 2021) Compensar tiene la participación más alta en el sector.

“Entre trabajadores y beneficiarios hemos tenido un crecimiento del 5.3 %, y no es para menos si revisamos el mejoramiento que ha tenido el sistema, producto de la recuperación económica impulsada desde distintos sectores, tras haber superado la crisis que vivimos en medio de la pandemia. Son más de 102 mil empleadores que han confiado en nosotros, permitiéndonos ampliar nuestro impacto para contribuir en el bienestar integral, principalmente de la población más vulnerable del país”, aseguró Carlos Mauricio Vásquez Páez, director general de Compensar.

El balance de este año para Compensar también deja más de 79 millones de actividades desarrolladas, entre la caja de compensación y salud, lo que equivale a un crecimiento del 14.3 %. En materia económica y de financiamiento, se entregaron más de 7.7 millones de cuotas de subsidio, en diferentes modalidades (monetario, vivienda, educativo, por más de $ 1 billón, lo que corresponde a un 15 % más que en el año anterior y 167.890 créditos adjudicados por más de $507 millones.

Fortalecimiento de la infraestructura y nuevas sedes

Es la primera vez que los habitantes del sur de Bogotá pueden tener acceso a una sede única en Latinoamérica, por su moderna infraestructura y amplia oferta de servicios, que antes no se encontraba en la zona. Se trata del Centro de Bienestar Integral Centro Mayor, que abrió sus puertas este año y en el que, entre los meses de mayo y noviembre, cerca de 418 mil personas hicieron 580 mil usos de este centro, entre servicios de recreación, deporte y formación, pero también de salud por la adecuación de 38 consultorios dispuestos para varias especialidades.

Por otro lado, con el ánimo de asegurar atenciones en salud con calidad y oportunidad, especialmente en territorios donde Compensar no tenía presencia, se inauguraron dos nuevas sedes, una en Cúcuta (Norte de Santander) y otra en Ubaté (Cundinamarca). También abrieron sus puertas dos nuevas centrales de neurociencias, en alianza con la Clínica Universidad de La Sabana, el primer Centro de Salud de la Mujer; una Central de Especialistas, en asocio con la Clínica de la Mujer y un Centro de Imágenes Diagnósticas para las personas con plan complementario.

En cuanto a educación, se inició la construcción de un nuevo campus de la Fundación Universitaria Compensar, con el que se espera beneficiar a cerca de 43.300 personas en educación formal, no formal y vocacional, así como también a 4.300 empresas en asesoría y formación empresarial. En vivienda, la caja de compensación familiar sigue liderando la cantidad de proyectos VIS vendidos durante los últimos tres años en Bogotá y Cundinamarca, cerrando el 2022 con 2.100 familias que cumplieron el sueño de tener casa propia.

Más de 60 millones de actividades en salud

Compensar salud se consolidó en el 2022 como la EPS número uno en Bogotá, con una participación de 7.9 % a nivel nacional. Durante el año, logró tener un aumento de 8.9 % en usuarios afiliados al Plan de Beneficios en Salud (más de 2.1 millones de personas) y de 5.5 % para el plan complementario (279 mil personas). Con respecto a actividades en salud, registró 60.8 millones, superando de forma significativa el número de años anteriores.

“Fuimos pioneros, durante la pandemia, en asegurar servicios en salud de forma no presencial para dar respuesta oportuna a las necesidades de nuestra población afiliada y, dos años después, continuamos implementando el modelo alcanzando, en lo corrido de este año, 287 mil consultas por telemedicina y más de 32 millones de transacciones en salud, por medio de los aplicativos”, explicó el director general de Compensar.

Así mismo, fueron atendidas 988 mil urgencias, entre médicas y odontológicas, con una variación de 15.8 % frente al año anterior; 2.1 millones de actividades de promoción y prevención, para impactar a alrededor de 1.4 millones de usuarios y, por último, se dispensaron 24.3 millones de medicamentos, es decir, un 15 % más que en el 2021.

68 mil colombianos consiguieron empleo a través de Compensar

Para el mes de octubre, según el DANE, la tasa de desempleo se ubicó en 9.7 %, lo que representó una reducción de 2.3 puntos con respecto al mismo mes del 2021 (12 %) y de 5 puntos para el 2020 (14.7 %). Precisamente, y en relación con esa tendencia, desde el sector de las cajas, Compensar ha aportado para que la empleabilidad aumente, contribuyendo a disminuir, de forma progresiva, el nivel de desocupación nacional.

En ese sentido, en el 2022, cerca de 68 mil personas lograron ubicarse laboralmente a través de la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial; de la misma manera, se gestionaron 230 puestos de trabajo en Canadá, Alemania y Panamá, por medio de la Agencia de Empleo Transnacional, “también nos enorgullece mencionar que generamos alrededor de cinco mil nuevos empleos directos con la empresa, de los cuales el 35 % corresponden a población entre los 18 a 35 años, aportando de esta manera en el crecimiento profesional de las personas y en la reactivación económica, por medio de la inclusión laboral de capital humano idóneo, para contribuir en la sostenibilidad económica del país”,  dijo Vásquez.

Otro de los aspectos a destacar es el aporte en la consolidación del tejido empresarial y ahí el programa Territorio MiPyme tiene importantes resultados: 700 micro, pequeñas y medianas empresas afiliadas recibieron acompañamiento en servicios de fomento y desarrollo empresarial, como por ejemplo 6 ruedas de negocio con expectativas de venta por $600 mil millones.

Primera empresa privada con buses 100 % eléctricos

Compensar puso a disposición de la ciudadanía dos buses que se movilizan con energías limpias y que se cargan a través de una electrolinera, que funciona con paneles solares. A través de esta propuesta de movilidad verde, la empresa no sólo espera transportar a 730 mil personas al año, sino también disminuir 90 toneladas de CO2 anualmente, un ahorro de 55 % en combustible y 54 % en mantenimiento.

“Los buenos resultados que hemos tenido son el reflejo del trabajo conjunto que hemos venido haciendo de forma articulada con distintos públicos, desde gobierno, gremios, empresas afiliadas, proveedores, colaboradores, todos en un mismo engranaje, funcionando para el cumplimiento de un único propósito, que es el de construir un mejor país que propenda por el bienestar integral de todos los colombianos”, concluyó Carlos Mauricio Vásquez Páez, director general de Compensar.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: