La Nota Económica

Aportan más de USD$70.000 para proyecto académico enfocado en comunidades afrodescendientes

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
25175745_7074398

La educación, como derecho fundamental cumple una función importante para el ascenso social, sobre todo, para aquellas poblaciones que, por diversas razones de inequidad, derivadas de los ingresos, la localización geográfica, el género, la edad, el origen étnico, la discapacidad, la orientación sexual, la clase social y la religión son identificadas como vulnerables. Así, la educación se convierte en la principal estrategia para transformar las realidades de pobreza, discriminación y desigualdades sociales. De allí, la importancia que tienen las instituciones de educación superior en el desarrollo de conocimiento, habilidades y competencias necesarias para la vida personal y profesional.

Aún con las fuertes brechas que han existido en el campo educativo, en la educación superior se han dado algunos avances significativos relacionados con la implementación de políticas de inclusión especial o políticas de acción afirmativa para afrodescendientes en la región colombiana, que favorecen el acceso de estos grupos a la educación superior tanto dentro y fuera del país.

Proyecto internacional de educación superior

En el desarrollo de la agenda de cooperación del gobierno de Estados Unidos y el gobierno colombiano, y con el fin de fomentar el intercambio cultural, académico y científico, nace el proyecto ‘Raising awareness, building bridges and strengthening identities beyond borders through international of HEIs’, liderado por la red de universidades colombianas, Colombia Challenge Your Knowledge (CCYK).

CCYK, está compuesta por 31 universidades colombianas, tanto públicas como privadas, con presencia en todo el país y acreditadas en alta calidad por el Ministerio de Educación, que tiene como misión promocionar a Colombia como destino internacional de educación superior y de investigación de calidad.

El proyecto cuenta con diferentes aliados estratégicos que han aportado recursos por un valor superior a los USD$70.000, con los cuales se ha financiado las diferentes actividades del proyecto como capacitaciones y encuentros entre profesores colombianos y estadounidenses, con el fin de identificar y explorar oportunidades de trabajo conjunto en docencia e investigación.

Los profesores como eslabón para internacionalización

La internacionalización del currículo es una prioridad en el actual panorama universitario, que permite ampliar el impacto de la formación de los estudiantes en el desarrollo de competencias interculturales, la calidad y pertinencia de los planes de estudio para favorecer el entendimiento y construcción de paz entre países.

Las universidades HBCU´s (Escuelas y Universidades históricamente negras) son instituciones de enseñanza superior establecidas en los Estados Unidos , que tienen la intención de servir principalmente a la comunidad afroamericana. En el marco del proyecto buscan el desarrollo de actividades de internacionalización en casa, así como, movilidad en doble vía de estudiantes y profesores de diferentes regiones de Colombia, en áreas de conocimientos tales como: Ciencias sociales, STEM (Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), español e inglés como lengua extranjera.

En el proyecto en desarrollo los profesores de las universidades HBCU´s son los actores principales en los procesos de relacionamiento e internacionalización. “En un futuro, se busca promover actividades colaborativas desde lo académico y científico para fortalecer el relacionamiento entre la comunidad académica colombiana y sus pares en EE.UU., que permitan el desarrollo de acciones de internacionalización en casa, movilidad académica e investigación internacional de alta calidad”, señala María Paulina Vásquez, gerente a cargo del proyecto en CCYK.

Esta acción, impacta profesores y estudiantes que geográficamente se ubican en los departamentos del Valle, Chocó, Antioquia, Caldas, Bolívar, Magdalena, Atlántico y Meta. Además de los estados de Florida, Texas, Morgan, Maryland y Luisiana en los Estados Unidos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

RM_Foto 2
Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y...

Acoset celebra 50 años impulsando el empleo formal flexible en Colombia

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebra con orgullo su 50° aniversario, consolidándose como un pilar fundamental...

Colombia genera 11 millones de toneladas de residuos al año: conozca cómo reducir esta cifra

FREEPICK- children-collects-garbage-garbage-bags-park (1)
La cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de...

“El 2025 será un año crucial para el sector inmobiliario Colombiano”, Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica

CBRE
La recuperación económica prevista para 2025, la disminución en la inflación y en las tasas de interés para el próximo...

Por segundo año consecutivo, Corferias logra el mejor resultado en la historia de la corporación

Corferias 2025
Según un estudio realizado por Fedesarrollo, en Bogotá, el valor agregado generado por Corferias alcanzó los $17,2 billones, lo que...

La Organización Terpel presentó su Informe de Gestión y Sostenibilidad 2024

Terpel
En Colombia la empresa mantuvo su posición de liderazgo con un 43,7 % de participación de mercado en estaciones de...

Así se impulsa la transformación sostenible en el sector salud en el país

2. Hospital Sostenible Medihelp (1)
Para este año, Medihelp se propuso no sólo la reducción de su generación de residuos peligrosos en un 10% anual,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: