La Nota Económica

¿Qué se podrá hacer en un futuro cercano a través de las billeteras digitales?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Billeterasdigitales (1)

Estos instrumentos tecnológicos, cuyo uso va en aumento, y que permiten a los usuarios almacenar y usar de forma segura su información, avanzan para convertirse en una herramienta que consolida la identidad digital de los usuarios.

El aumento del uso de billeteras digitales se debe a que estas permiten de manera fácil y rápida hacer pagos en el comercio electrónico, transferir dinero, o realizar pagos contra dispositivos físicos de manera inalámbrica entre otros. De acuerdo con el último estudio de Colombia Fintech de 2022, el incremento en el uso de estas fue de un 195%, dado su impacto positivo en la comodidad de los usuarios.

Entre los beneficios que estas traen se cuenta la automatización de procesos, opciones más ágiles para efectuar operaciones de pago y transferencia en general, sin la necesidad de contar con un computador, ni mucho menos ir al banco, todo al alcance de nuestra mano. Además, en unos años se espera que también consoliden múltiples documentos en un solo lugar para facilitar su uso y mantenerlos disponibles fácilmente.

“En el futuro se prevén nuevas funcionalidades, donde las billeteras puedan concentrar más información y documentos, como ID personal, pasaportes, pólizas de seguros, fichas médicas, entre otros” afirma, Mauricio Alarcón Godoy, Director de Desarrollo de Negocios de SONDA Colombia, empresa líder en transformación digital de la región,

Además, agregó que “Las billeteras digitales se convertirán muy pronto en un elemento para la consolidación de la identidad digital de los usuarios. Es decir, por medio de estas las funciones podrían incluir, además de  efectuar pagos, almacenar tickets de vuelo, licencias de conducción y hasta copias electrónicas para las llaves de vehículos”.

Por eso, cabe preguntarse cómo conviven la ciberseguridad y estas herramientas, que, según el estudio global de Juniper, llegará a ser usada por más de 5 billones de personas para 2026. En este sentido, hay varios aspectos que tienen impacto en su funcionamiento. Primero, el marco regulatorio del país, que en el caso de Colombia atañe a las normas de privacidad y seguridad de la información como la Ley de Protección de Datos que rige el tratamiento de los datos captados y administrados por entidades, o el GDPR (Reglamento General de Protección de Datos) y marcos y estándares internacionales como en Europa el reglamento eIDAS (Servicios de identificación, Autenticación y Confianza Electrónica). Por ello, además para el avance de las billeteras digitales serán fundamentales las tecnologías para la prevención de fraude.

En cuantos ciberseguridad el directivo recomienda que “los usuarios no deben perder de vista que las billeteras digitales son una extensión de sus prestadores bancarios y financieros, por lo que se deben mantener los cuidados de no compartir contraseñas, estar alerta a los intentos de fraude en la recepción de mensajes o correos electrónicos que no provengan del proveedor de la billetera electrónica. 

“Las billeteras móviles al estar en el teléfono móvil son una puerta de acceso a los servicios bancarios, por lo que tomar acciones en el caso de pérdida del dispositivo se debe tener como prioridad. Es decir se recomienda el bloqueo de los servicios asociados a la billetera móvil, inclusive antes de bloquear el dispositivo celular” aseguró el Gerente de SONDA Colombia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

La billetera digital dale! lanza servicio de domicilios en alianza con Justo, la plataforma chilena que revoluciona el delivery en América Latina

Delivery
El servicio de delivery 100% integrado en dale!, permite a sus 3.8 millones de clientes pedir domicilios en más de...

Unilever nombra a Santiago Vallejo como nuevo CMO para Colombia y la Región Andina

Santiago Vallejo
Con más de 20 años de experiencia, el colombiano asume el reto de liderar la estrategia de marketing para Colombia,...

Colombia, entre los cinco países clave para Gi Group en su modelo global de externalización BPO

Agile method
La empresa experta en consultoría en Recursos Humanos, Gi Group, destaca las condiciones del país para atraer inversión internacional y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: