La Nota Económica

¿Qué se podrá hacer en un futuro cercano a través de las billeteras digitales?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Billeterasdigitales (1)

Estos instrumentos tecnológicos, cuyo uso va en aumento, y que permiten a los usuarios almacenar y usar de forma segura su información, avanzan para convertirse en una herramienta que consolida la identidad digital de los usuarios.

El aumento del uso de billeteras digitales se debe a que estas permiten de manera fácil y rápida hacer pagos en el comercio electrónico, transferir dinero, o realizar pagos contra dispositivos físicos de manera inalámbrica entre otros. De acuerdo con el último estudio de Colombia Fintech de 2022, el incremento en el uso de estas fue de un 195%, dado su impacto positivo en la comodidad de los usuarios.

Entre los beneficios que estas traen se cuenta la automatización de procesos, opciones más ágiles para efectuar operaciones de pago y transferencia en general, sin la necesidad de contar con un computador, ni mucho menos ir al banco, todo al alcance de nuestra mano. Además, en unos años se espera que también consoliden múltiples documentos en un solo lugar para facilitar su uso y mantenerlos disponibles fácilmente.

“En el futuro se prevén nuevas funcionalidades, donde las billeteras puedan concentrar más información y documentos, como ID personal, pasaportes, pólizas de seguros, fichas médicas, entre otros” afirma, Mauricio Alarcón Godoy, Director de Desarrollo de Negocios de SONDA Colombia, empresa líder en transformación digital de la región,

Además, agregó que “Las billeteras digitales se convertirán muy pronto en un elemento para la consolidación de la identidad digital de los usuarios. Es decir, por medio de estas las funciones podrían incluir, además de  efectuar pagos, almacenar tickets de vuelo, licencias de conducción y hasta copias electrónicas para las llaves de vehículos”.

Por eso, cabe preguntarse cómo conviven la ciberseguridad y estas herramientas, que, según el estudio global de Juniper, llegará a ser usada por más de 5 billones de personas para 2026. En este sentido, hay varios aspectos que tienen impacto en su funcionamiento. Primero, el marco regulatorio del país, que en el caso de Colombia atañe a las normas de privacidad y seguridad de la información como la Ley de Protección de Datos que rige el tratamiento de los datos captados y administrados por entidades, o el GDPR (Reglamento General de Protección de Datos) y marcos y estándares internacionales como en Europa el reglamento eIDAS (Servicios de identificación, Autenticación y Confianza Electrónica). Por ello, además para el avance de las billeteras digitales serán fundamentales las tecnologías para la prevención de fraude.

En cuantos ciberseguridad el directivo recomienda que “los usuarios no deben perder de vista que las billeteras digitales son una extensión de sus prestadores bancarios y financieros, por lo que se deben mantener los cuidados de no compartir contraseñas, estar alerta a los intentos de fraude en la recepción de mensajes o correos electrónicos que no provengan del proveedor de la billetera electrónica. 

“Las billeteras móviles al estar en el teléfono móvil son una puerta de acceso a los servicios bancarios, por lo que tomar acciones en el caso de pérdida del dispositivo se debe tener como prioridad. Es decir se recomienda el bloqueo de los servicios asociados a la billetera móvil, inclusive antes de bloquear el dispositivo celular” aseguró el Gerente de SONDA Colombia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: