La Nota Económica

El alto rendimiento humano: la clave de sostenibilidad empresarial para el 2023

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Alto Rendimiento

De acuerdo con el estudio Burnout Index 2021, que se realizó en más de 32 países, el 70% de las mujeres colombianas y 56% de los hombres, suelen sentirse cansados y sin energía física y emocional después de una jornada laboral.

Comienza un año más para la economía del país y las empresas definen sus planes estratégicos desde el campo financiero hasta el administrativo. En este sentido, una de las estrategias claves para el 2023 es aprovechar el capital humano y poder generar, con sus grupos de trabajo, equipos de alto rendimiento.

Y es que, así como en el área deportiva, los diferentes clubes realizan una planeación estratégica con el objetivo de prepararse para las grandes competencias, así mismo el mundo corporativo debe alinear a sus líderes para conformar un equipo de alto rendimiento que trabaje de forma conjunta y coordinada con el fin de conseguir unos determinados objetivos empresariales.

“El alto rendimiento es una forma de asumir diferentes estilos adaptativos ante los desafíos que presenta el camino de la vida, en una dinámica de gestión de resultados en donde el nivel de compromiso, inmersión e intensidad necesarios para ejecutar tareas es elevado. Lo encontramos tanto en el mundo deportivo profesional como en el corporativo, y está integrado por esas personas que tienen hábitos que les permiten alcanzar grandes resultados a través de las formas como entrenan su cuerpo, su mente y su espíritu para enfrentar dichos desafíos”, señala Sergio Díaz, ‘coach’ mental con cerca de 20 años de experiencia en el desarrollo del potencial humano y habilidades de liderazgo empresarial.

De acuerdo con este experto, hoy en el mundo empresarial no es una novedad encontrar tecnologías de desarrollo personal, y se ha convertido en una obligación de las compañías brindar recursos para la capacitación de su propio capital humano. “El conocimiento de estas técnicas se ha convertido en una herramienta fundamental para el desarrollo del liderazgo y el crecimiento de esa capacidad de gestión de las organizaciones y de los líderes que las manejan. Son los líderes quienes deben, a través del ejemplo, conducir y expresar habilidades de gestión personal y corporativa”, sostiene.

Un programa de alto rendimiento empresarial incluye sistemas inteligentes que permiten, por ejemplo, realizar un análisis de 360 grados sobre la vida de los ejecutivos para, a partir de allí, encontrar caminos adecuados que logren generar resultados a nivel personal, familiar, de salud, de proyecto de vida y de impacto en la sociedad. “La salud mental es un resultado del autoconocimiento y el autodominio. En la medida en que podamos conocer nuestros límites y aprender a superarlos, encontramos herramientas y nuevas formas que nos permiten reinventarnos como personas y como profesionales y, finalmente, poner a disposición de nuestra vida o nuestro proyecto profesional mejores estrategias para alcanzar resultados”, explica Díaz.

Y es que, al igual que en la vida, el desarrollo profesional está lleno de desafíos, porque no todo sale como se planeó, por lo que es importante para los ejecutivos contar con recursos disponibles para adaptarse y superar los retos y adversidades que se presenten.

Finalmente, los líderes son quienes deben conducir a sus equipos de alto rendimiento corporativo hacia las metas propuestas por las empresas. Y, en este sentido, deben cumplir con ciertas características que, según Sergio Díaz, son fundamentales en la creación de un equipo de alto rendimiento.

Estas son tres que el experto subraya, debe poseer un ejecutivo que pretenda liderar un equipo de alto rendimiento empresarial:

  1. Conducta: Es necesario tener altos niveles de disciplina y orden en lo que hace.
  1. Autogestión: Debe disponer de una capacidad de gestión emocional y autodominio que permita encontrar equilibrio en las diferentes situaciones y así tomar decisiones adecuadas en momentos de altos niveles de estrés.
  1. Modelo: Debe también liderar con ejemplo y no con discurso. Es decir, que, a través de lo que hace, expresa aquello en lo que cree.

Con ese tipo de liderazgo y con la implementación adecuada de equipos de alto rendimiento corporativo, las compañías tienen una oportunidad única para lograr una sostenibilidad empresarial en este 2023 y su futuro.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: