La Nota Económica

Francia reafirma su apoyo a Barranquilla para el desarrollo sostenible de la ciudad

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Two businessmen in elegant suits at a business meeting discussing a new project in the office

Francia y la ciudad de Barranquilla han firmado un segundo convenio de crédito para un préstamo de apoyo presupuestario de 50 millones de euros en pesos colombianos, con el objetivo de renovar e intensificar su colaboración para el desarrollo territorial sostenible, la protección de la biodiversidad y la inclusión social.

En 2021 se firmó un primer convenio por 120 millones de euros en pesos colombianos, con el objetivo de apoyar a Barranquilla en la implementación del Plan de Desarrollo 2020-2023 «Soy Barranquilla», que se acompañó de una cooperación técnica vinculada al desarrollo de los barrios aledaños a la Ciénaga de Mallorquín y a la actualización del estudio de riesgos por deslizamientos de tierra de la ciudad.

Estos dos préstamos concedidos por Francia a través de la Agence Française de Développement (AFD), contribuyen a los objetivos del gobierno local de hacer de Barranquilla una ciudad sostenible, adaptada al cambio climático, protectora de la biodiversidad y del medio ambiente, una ciudad deportiva, cultural e inclusiva para hombres y mujeres.

«Con la ciénaga de Mallorquín le estamos cambiando la cara a Barranquilla. Este proyecto nos va a plantear una visión del tipo de ciudad que tenemos que tener, una ciudad que aprovecha el medioambiente y que puede generar empleo, calidad de vida, crecimiento económico, sitios de esparcimiento.  Con la recuperación que esta en marcha estamos cuidándola y preservándola para que vuelva a ser un sitio donde podamos hacer deportes acuáticos y generar turismo y empleo, y para que sea un sitio en donde nos congreguemos», expresó el Alcalde Jaime Pumarejo Heins.

Las acciones que son apoyadas por los dos convenios, por un total de 170 millones de euros, son la restauración medioambiental de un ecosistema lagunar; la creación de un bosque urbano y el aumento de los espacios verdes; la reducción de las inundaciones mediante la limpieza y el acondicionamiento de los arroyos urbanos; el aumento del reciclaje de residuos; la mejora de la calidad del aire; un mejor conocimiento y respuesta a los riesgos de desastres; la inclusión de poblaciones vulnerables; la lucha contra la violencia de género; la formación y el acceso al empleo de los inmigrantes y de la comunidad afrocolombiana; y el apoyo al proceso de paz y reconciliación en el marco del post-conflicto mediante la lucha contra el reclutamiento de jóvenes por parte de grupos armados.

La firma tuvo lugar durante la visita a Colombia de la Secretaria de Estado de Desarrollo, Francofonía y Colaboración Internacional de la República francesa, Chrysoula Zacharopoulou, quien reafirmó con el Alcalde del Distrito de Barranquilla, Jaime Pumarejo, la estrecha relación y el apoyo de Francia a la ciudad, en  las orientaciones estratégicas de la administración del Distrito y las principales prioridades de la política francesa en materia de lucha contra el cambio climático, protección de la biodiversidad y de los ecosistemas locales, desarrollo sostenible, solidario y de lucha contra las desigualdades mundiales.

“Me enorgullece anunciar este nuevo compromiso de Francia. Nuestra cooperación es una alianza por Barranquilla, por su medio ambiente, por sus habitantes y por la paz”, expresó la Sra. Chrysoula Zacharopoulou. 

Francia y Barranquilla reafirman su compromiso con el medio ambiente y seguirán trabajando de la mano por el desarrollo sostenible de la ciudad.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Asobancaria recibe doble reconocimiento en evento regional de innovación

Reconocimiento Asobancaria (1)
El CSIRT Financiero de Asobancaria fue galardonado con el Digital Innovation Award CLAB 2025 en la categoría Innovación en Instituciones...

El mercado global de seguros de daños y responsabilidad ha aumentado en eficiencia, capacidad y resiliencia, según el Swiss Re Institute

Coin stacks and chart graphs on a chessboard background. Horizontal composition with selective focus and copy space.
Se proyecta que las primas de seguros de daños y responsabilidad (P&C) crecerán en línea con el PIB mundial durante...

Las aplicaciones de la IA en el sector financiero, están cambiando el panorama

Cobiz
La Inteligencia Artificial (IA) en el horizonte bancario global, se consolida como uno de los pilares tecnológicos más disruptivos del...

Stefanini adquiere Cyber Smart Defense y refuerza ciberseguridad en Colombia

PORTADAS LNE
Stefanini Group consolida su posición global, con la compra del 100% de la rumana Cyber Smart Defence, hoy considerada la...

Impulso a la vivienda social en Medellín: Coninsa aporta cerca del 50% de la oferta en el nuevo subsidio distrital

Proyecto Coninsa
La Alcaldía de Medellín, junto al Instituto Social de Vivienda y Hábitat (Isvimed), presentó el primer subsidio distrital para la...

Transformación financiera: visión estratégica de la URF

Mónica Higuera
La directora de la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF), Mónica Higuera Garzón, participó en el...

IFX impulsa la transformación digital de América Latina con inversiones estratégicas

IFX
IFX, multinacional líder en telecomunicaciones con presencia en 18 países y más de 25 años de trayectoria, apuesta por acelerar...

El colombiano detrás del primer servicio de consultoría jurídica por suscripción que asesora a más de 1.000 empresas

WhatsApp Image 2025-09-17 at 12.04.57 PM.jpeg
En lo corrido del 2025, la firma ha resuelto exitosamente más de 22.400 solicitudes legales, y ahora se prepara para...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: