La Nota Económica

¿Se pensionó y recibió una mesada injusta? Sepa qué hacer

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Elderly Couples talking about finance with piggy bank

La pensión es una prestación económica que reciben mensualmente los trabajadores colombianos, en el momento de su retiro laboral con base en los aportes que hicieron a una AFP o a Colpensiones durante toda su vida de trabajo.

En Colombia, se estima que, por ejemplo, hoy día los fondos privados de pensión tienen cerca de 18 millones de afiliados y en la última década, el ritmo promedio de crecimiento de los pensionados en dichos fondos ha sido del 17,6% anual.

No obstante, si bien las AFP han registrado indicadores de crecimiento, también se han visto opacadas por quejas de ciudadanos que dicen recibir una mesada equivocada o pensión injusta, debido a factores diversos que involucran a los fondos privados.

Para Andrés Felipe Izquierdo, gerente de Integral Soluciones Pensionales (ISP), empresa especializada en este tema y que atiende a diario solicitudes de este tipo en Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín y Bucaramanga, “este es un asunto de vieja data que va en sintonía con la necesidad que tiene el país de hacer una reforma pensional estructural y transversal al régimen de prima media y de ahorro individual, que elimine la competencia entre sí y que cree un pilar solidario para que ningún colombiano tenga que padecer la pobreza extrema en la vejez”.

Pero, ¿cuáles son las preguntas más frecuentes entre los pensionados colombianos acerca de las AFP y su función? Izquierdo expone:

1.     ¿Cómo puede identificar un pensionado de AFP que recibió o no una mesada justa?

No se trata de que el pensionado haya sido engañado. Aquí hay que determinar si recibió o no información útil, veraz, comprensible, verificable y oportuna a lo largo de su afiliación al régimen de ahorro individual y de esa manera determinar si su afiliación a ese régimen es plenamente válida o si adolece de vicio. Si un pensionado siente que no recibió información clara, completa y oportuna, la jurisprudencia emanada de la Corte Suprema de Justicia ampara su derecho a la información, así que la persona puede pedir, a través de la justicia, que su AFP sea condenada a pagar de manera vitalicia el reajuste de mesada pensional al valor que le hubiere correspondido en Colpensiones.

2.     ¿Qué tan común es en Colombia que un pensionado de AFP se pensione con una mesada menor a la que le corresponde?

Eso depende de cuál sea la vara de medida. Si se compara con Colpensiones, lo más probable es que los pensionados del régimen de ahorro individual con mesadas superiores a un salario mínimo habrían podido lograr una mesada pensional de mayor valor en la administradora pública. Si la pensión se compara con el salario, todos los pensionados del país tienen una mesada pensional inferior a su promedio de salario cotizado. La experiencia de los últimos treinta años demuestra que la tasa de reemplazo promedio de las AFP está entre el 30 % y 35 % y en Colpensiones entre el 65 % y 80 %.

3.     ¿Cuál es el cálculo que debe hacer un pensionado de AFP para saber cuál es la mesada que le corresponde?

La liquidación de una mesada pensional en el régimen de ahorro individual se hace en función de un cálculo actuarial que tiene en cuenta determinadas variables como la edad del afiliado, su expectativa de vida, la edad de su cónyuge y su expectativa de vida, la edad de sus hijos menores de 25 años, la inflación proyectada, entre otras. De manera tal que es imposible determinar una cifra exacta, sin embargo, para este año un colombiano afiliado a las AFP requiere un ahorro acumulado superior a los 320 millones de pesos para tener una pensión por capital equivalente al salario mínimo. Esa cifra la alcanza quien, en promedio, a lo largo de su vida laboral cotiza aproximadamente por cinco salarios mínimos.

4.     ¿Bajo qué figura un pensionado de AFP puede reclamar un reajuste de su mesada?

El pensionado de una AFP que, al momento de la afiliación no haya recibido información clara y precisa sobre las diferencias, características y métodos de cálculo de la pensión en cada uno de los regímenes de pensión, y que a lo largo de su afiliación no haya recibido novedades sobre los cambios en su historia laboral, su incidencia en el cálculo de la pensión y que no haya recibido notificación escrita y formal sobre la restricción de traslado entre regímenes antes de cumplir los 47 años (mujeres) y 52 años (hombres); puede demandar a su AFP para que esta – a cargo de su patrimonio – asuma el reajuste de su mesada pensional de manera vitalicia, al valor que le hubiere correspondido en Colpensiones.

5.     ¿Cuáles son los caminos o instancias a las que puede recurrir un pensionado de AFP para pedir el reajuste de su mesada pensional?

El pensionado de una AFP debe asesorarse por expertos para no viciar su proceso y para no iniciar una vía judicial sin antes tener la certeza de que el caso le conviene y que es viable jurídicamente. Para ello se debe hacer un estudio pensional que determine la eventual diferencia de la mesada, la estrategia de defensa y la viabilidad procesal de la demanda.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

6 recomendaciones para manejar las finanzas en pareja

pexels-mikhail-nilov-6963909 (1) (1)
En Colombia, hablar de dinero sigue siendo uno de los temas más sensibles en las relaciones de pareja. De hecho,...

Tecnología que transforma el sector agro: así aumenta la productividad del campo en Colombia

MAP00005
En el país, cada vez se venden más drones para las labores del agro: aspersión y fumigación, y siembra de...

Movistar, con el 5G más rápido y de mejor calidad en Colombia, según Ookla

Movistar
Según Ookla, Movistar obtuvo el Speed Score™ más alto del país (67.87), con promedios líderes en descarga (350.90 Mbps) y...

Finalistas del Premio a la Excelencia 2025 del Banco Caja Social y ANIF

Foto presidentes 2
El Banco Caja Social, empresa de Fundación Grupo Social, y el Centro de Estudios Económicos ANIF, se preparan para celebrar...

La carga oculta de la dermatitis atópica

mujer-que-sufre-de-erupcion
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica e intermitente que produce prurito intenso (picazón), irritación y enrojecimiento de la piel[1]....

Negocios Metro de Medellín: sostenibilidad con innovación al servicio de la gente

Diseño 'Opinión' - Página web
La Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda., conocida comercialmente como Metro de Medellín, se constituyó en 1979...

Parque Arauco y Scotiabank marcan un hito con exitosa emisión del primer bono verde en el sector inmobiliario retail de Sudamérica

JoseJorgeRiveroVicepresidente Sr de Banca Corporativa..
La transacción marca un nuevo capítulo en la región con la exitosa emisión del primer bono verde del sector inmobiliario...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: