La Nota Económica

Logística en Colombia: como reducir el impacto de la recesión económica

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Logística y recesión

De cada $100 que facturan las compañías en Colombia, $12,60 se invierten en la financiación de los costos logísticos.

Uno de los retos más complejos para las empresas colombianas este 2023 es la desaceleración de la económica a causa de la recesión prevista a mediados del año y que, según expertos, puede extenderse hasta 2024. De acuerdo con datos del Banco Mundial, el crecimiento del PIB en el mundo se reduciría al 0,5 %, mientras que la tasa de inflación básica aumentaría alrededor de un 5 %; Colombia no es ajena a esta realidad pues el Banco de la República, pronostica que el país crecerá este año apenas un 0,5%, y  por su parte el Ministerio de Hacienda indica que la economía solo se incrementará un 1,3%.

En Colombia, la logística es una de las herramientas fundamentales para el mercado empresarial y la economía. Según la Encuesta Nacional Logística (ENL 2020), de cada $100 que facturan las compañías, $12,60 se invierten en la financiación de los costos logísticos, esto considerando que  un adecuado desempeño logístico permite aumentar la productividad, la reducción de tiempos y la minimización de costos, mejorando los niveles de calidad de servicio al cliente, lo que representa una oportunidad ineludible en el desarrollo de este fenómeno económico.

‘‘Durante una recesión económica las compañías pueden enfrentar dificultades para mantener sus ingresos y beneficios. Sin embargo, también existen aspectos aprovechables que ayudan en la disminución de los impactos negativos de esta desaceleración económica. Una posible oportunidad es la reducción de costos mediante la automatización de procesos y la optimización en las cadenas de suministro empresariales. Un TMS SaaS como Drivin puede aportar, al proporcionar herramientas para mejorar la eficiencia y abaratar los costos de transporte’, afirma Juan Angel, Country Manager para Colombia de Drivin.

Con el apoyo de un TMS software, las compañías pueden tener un ahorro alrededor de un 30% en los costos de transporte. A través de algoritmos matemáticos, estas plataformas entregan soluciones más eficientes y por tanto maximizan el uso de los vehículos, disminuyen de manera importante los kilómetros recorridos y el uso de combustible. Por otro lado, aspectos como la eficiencia en el almacenamiento, gestión de inventario, visibilidad de rutas, capacidad y tiempo de carga, hacen aún más atractivo la implementación de inteligencia artificial para el ahorro de las organizaciones.

“Estos beneficios, generan una mayor satisfacción entre los clientes, lo que a largo plazo se puede transformar de forma indirecta en una mejora en la lealtad de los consumidores, las cuales se generan a partir de las recomendaciones que realizan, brindando nuevas oportunidades de negocio, colaboraciones y finalmente en mayores ingresos para la compañía”, comenta Juan Angel, quién aseguró que  llevar la  logística empresarial a otro nivel, refuerza la eficiencia real, ayudando a ofrecer un valor agregado a los clientes y convirtiéndose en un alivio en épocas en que la economía es necesaria para afrontar la coyuntura que se presenta en el país y a nivel mundial. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

IFX impulsa la transformación digital de América Latina con inversiones estratégicas

IFX
IFX, multinacional líder en telecomunicaciones con presencia en 18 países y más de 25 años de trayectoria, apuesta por acelerar...

El colombiano detrás del primer servicio de consultoría jurídica por suscripción que asesora a más de 1.000 empresas

WhatsApp Image 2025-09-17 at 12.04.57 PM.jpeg
En lo corrido del 2025, la firma ha resuelto exitosamente más de 22.400 solicitudes legales, y ahora se prepara para...

SoftServe y NVIDIA lanzan la AI Week 2025 en Colombia para acelerar el talento y la innovación en IA

AI Week
SoftServe, compañía global líder en consultoría de TI, en alianza con NVIDIA, líder mundial en computación acelerada, anuncian la AI...

Camacol recibe reconocimiento en Sudáfrica por el liderazgo de Colombia en construcción sostenible

PORTADAS LNE
La Corporación Financiera Internacional (IFC) celebró en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, los diez años de la certificación Edge en el...

Innovación en el campo: estas son algunas de las tecnologías que lideran el futuro del agro colombiano

futuro del agro
El campo colombiano está viviendo una transformación tecnológica: la innovación ya no es un complemento sino el motor que impulsa...

Rosas Don Eloy proyecta ventas por más de $600 millones en Amor y Amistad

ROSAS ROJAS
Rosas Don Eloy, la cadena de floristerías con más de seis décadas en el mercado colombiano, consolida su liderazgo en...

Expo Agrofuturo se consolida como la plataforma para el desarrollo tecnológico del agro en Latinoamérica

Fixa_Agrilink
La versión número 18 de Expo Agrofuturo ratificó su posición como epicentro de innovación y evolución del sector agroindustrial. Este...

Bogotá lidera el crecimiento del talento tecnológico en América Latina

Imagen CBRE1
El más reciente Scoring Tech Talent de CBRE señala además que, en 2024, Bogotá formó más de 7,000 nuevos graduados...

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5 % EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

copa-qt1b0tkut7ri506zwm32reb9l8czv9vrogzuk6ek58
Copa Airlines (NYSE: CPA), subsidiaria de Copa Holdings, S.A. y miembro de la red global Star Alliance, presentó los resultados del programa Panamá...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: