La Nota Económica

En el 2023, el cáncer con mejor pronóstico gracias a los avances terapéuticos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Centro de Oncología Clínica del Country 2

Chequeos periódicos, diagnóstico oportuno, conocimiento y control de los factores de riesgo, son los componentes clave para disminuir la posibilidad de morir por cáncer.

El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer, la fecha elegida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para sensibilizar a la población en torno al diagnóstico temprano de esta enfermedad y la posibilidad de ofrecer una mejor calidad de vida para los pacientes. De acuerdo a Globocan[1] -Observatorio Global del Cáncer-, en el 2020 se registraron más de 113 mil nuevos casos de cáncer en Colombia, siendo los más comunes el de mama (15.509), próstata (14.460), colon y recto (10.783), estómago (8.214) y pulmón (6.876). Frente a este panorama, los oncólogos de la Clínica del Country hacen un llamado a la importancia del diagnóstico y tratamiento oportuno.

Los especialistas coinciden en que los chequeos frecuentes y conocer los posibles síntomas y/o factores de riesgo que podrían desencadenar en cáncer son aspectos fundamentales para detectar a tiempo la enfermedad y disminuir en un alto porcentaje la probabilidad de muerte. En la mayoría de los casos, el cáncer no presenta síntomas en su etapa inicial, por eso la importancia de las revisiones periódicas.

De acuerdo a los expertos, los buenos hábitos alimentarios, el ejercicio físico regular, el control del del tabaquismo, y en algunos casos la vacunación (por ejemplo contra el virus del papiloma para la prevención del cáncer de cuello uterino) son algunas de las medidas más relevantes para disminuir la aparición de cáncer. Al lado de esto, el conocimiento de la historia familiar permite establecer poblaciones de mayor riesgo, ya que un porcentaje de casos de cáncer se relaciona con condiciones hereditarias. En este escenario, se hacen indispensables chequeos de mayor periodicidad que descarten la presencia de un tumor maligno.

Conoce algunos de los más frecuentes, cuyo pronóstico mejora con un tratamiento oportuno:

Cáncer de próstata: los factores de riesgo se asocian principalmente a antecedentes familiares de primera línea -padre o hermano-, sobre todo cuando el cáncer se ha presentado en una edad temprana; igualmente, los hombres de raza negra tienen mayor incidencia.

“Llevar una dieta sana y mantener un peso adecuado son un factor protector contra el cáncer de próstata. A partir de los 40 años el riesgo aumenta, por ello, son aconsejables los controles periódicos con exámenes de diagnóstico como el antígeno y/o tacto rectal. En caso de identificar una condición anormal se realiza una resonancia o biopsia”, afirma el Dr. Juan Camilo Ospina, jefe de Urología de la Clínica del Country y Clínica la Colina.

Cáncer gástrico: se debe estar alerta a síntomas como llenura fácil, pérdida del apetito, pérdida de peso sin causa aparente, náuseas y/o vómito, dolor abdominal -especialmente en la parte alta del abdomen-, y deposición con sangrado. Se recomienda realizar una endoscopia digestiva o biopsia a partir de los 40 años, aun cuando no se presenten síntomas. 

“Cuando se trata de cáncer gástrico, la cirugía es uno de los pilares; sin embargo, el desarrollo de distintos fármacos ha permitido que el tratamiento sea interdisciplinario, actualmente el tratamiento no solo se basa en la cirugía, quimioterapia e inmunoterapia, también existen algunos medicamentos diseñados para «tener como blanco» a las células cancerosas”, explica el Dr. Andrés Muñoz, cirujano gastrointestinal y endoscopista de la Clínica del Country.

Los factores de riesgo más frecuentes incluyen la infección por Helicobacter pylori (causa frecuente de las úlceras estomacales) y la predisposición hereditaria; otros menos comunes se relacionan a la gastritis hipertrófica y/o atrófica, la anemia perniciosa (deficiencia de vitamina B12) y metaplasia intestinal (cambios inflamatorios del estómago).

El Dr. Muñoz indica que las personas que viven en mayores altitudes tienen un riesgo superior al de aquellos que viven a nivel del mar, pues el tipo de agua o componentes de la tierra pueden influir en la pérdida del espesor del estómago, lo que los hace más vulnerables a contraer este cáncer.

Cáncer de pulmón: principalmente asociado al consumo elevado de tabaco (especialmente más de 10 cigarrillos diarios); puede desarrollarse con el tiempo, incluso después de dejar de fumar, con mayor incidencia entre los 50 – 60 años. La exposición a la contaminación y/o polución también aumenta la posibilidad de presentarlo.

De acuerdo al Dr. Kelman Ojeda, oncólogo de la Clínica del Country, “actualmente existen tratamientos innovadores con terapias dirigidas de alta efectividad sin necesidad de quimioterapia como el caso de la inmunoterapia, la cual activa el sistema inmune y lo habilita para que ataque el cáncer; incluso, la incorporación de ambas -quimioterapia e inmunoterapia- es usada cada vez con mayor éxito; y el TAC de tórax de baja dosis es una opción para detectarlo con la posibilidad de irradiación baja”.

Cáncer de colon: en muchas ocasiones se manifiesta de forma tardía, pero se puede sospechar cuando se evidencian cambios en el ámbito intestinal: estreñimiento inhabitual, deposición con sangrado, dolor abdominal recurrente, náuseas, vomito e incluso pérdida de peso.

El Dr. Juan Carlos Velásquez, jefe de oncología de la Clínica del Country, afirma que “el tratamiento para esta patología ha avanzado enormemente y desde hace varios años es posible realizar un análisis molecular del tipo de cáncer del paciente a fin de instaurar el uso de medicamentos adicionales como anticuerpos que bloquean las células cancerígenas -evitando que crezca el tumor-; e incluso la  inmunoterapia.

El Dr. Velásquez menciona que entre los factores de riesgo se encuentran la historia familiar de cáncer de colon, la obesidad, el tabaquismo, la diabetes, la enfermedad inflamatoria intestinal y algunos síndromes hereditarios mucho menos frecuentes como la poliposis adenomatosa familiar y el síndrome de Lynch.

La actividad física, mantener un peso adecuado y una dieta balanceada rica en fibra, son elementos protectores contra este cáncer.

Cáncer de mama: El Dr. Carlos Lehman, cirujano oncólogo de mama de la Clínica del Country, menciona que “la mamografía tiene dos escenarios importantes: la tamización -realizada a mujeres asintomáticas-, que se recomienda de forma anual a partir de los 50 años en pacientes de bajo riesgo; y la mamografía, recomendada para las mujeres mayores de 40 años que presentan síntomas como sensación de masa, cambios en la piel y/o secreción del pezón, acompañada generalmente de una ecografía”.  

La ecografía es un estudio dirigido principalmente a pacientes menores 40 años; cuando hay síntomas que la mamografía no aclara; y en casos de prótesis, pues la ecografía permite una mayor visibilidad. Sin embargo, El Dr. Lehman, enfatiza en que hay aspectos que la ecografía no puede ver y viceversa, por esto, es importante tener en cuenta que son exámenes complementarios.

No fumar, tener un peso controlado, realizar actividad física regular, un consumo bajo de alcohol y una dieta mediterránea con frutas, verduras, nueces, granos y aceite de oliva, funcionan como protectores. En el caso de las mujeres en etapa de menopausia, la recomendación es tratar de no incluir terapia de reemplazo hormonal mientras no sea necesaria, esta aumenta mínimamente el riesgo de cáncer de mama.

Cáncer de cérvix: los síntomasde alerta incluyen sangrado genital intermenstrual, sangrado irregular, flujos o descargas de mal olor o inusuales, dolores pélvicos crónicos, y dolores durante la actividad sexual con sangrado.

“El tratamiento quirúrgico cuenta con nuevas técnicas menos invasivas que no generan mayores efectos secundarios, por ejemplo, existe un procedimiento que identifica, extirpa y examina el ganglio linfático centinela para determinar si hay células cancerosas, asimismo como cirugías conservadoras de la fertilidad, que permiten a las mujeres más jóvenes tener hijos más adelante, afirma Henry Rodríguez, ginecólogo oncólogo de la Clínica del Country.

Los factores de riesgo incluyen la presencia de infección del virus de papiloma humano,

tabaquismo, inicio temprano de actividad sexual y los pocos controles periódicos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Mercado Libre invertirá 470 millones de dólares en Colombia en 2025

ML-Inversión
Los recursos estarán enfocados en desarrollo de tecnología e innovación, infraestructura y logística. Mercado Libre reafirma su compromiso con el...

Sofitel Bogotá Victoria Regia: lujo francés en los eventos corporativos

Angela Murillo
Ubicado en la exclusiva Zona T de Bogotá, el Sofitel Bogotá Victoria Regia se consolida como uno de los destinos...

El poder ciudadano frente a las políticas arancelarias de Estados Unidos

El poder ciudadano frente a las políticas arancelarias de Estados Unidos
La reciente imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado una ola de preocupación...

Central Cervecera de Colombia celebra el Día Mundial de Basura Cero con un evento exclusivo para empresas líderes del país

digital-screen-with-environment-day
En conmemoración del Día Mundial de Basura Cero, celebrado el pasado 30 de marzo, la Organización Zero Waste eligió a...

Arquitectura y Concreto cumple 35 años y más de 9 millones de metros cuadrados construidos en su trayectoria

35 años
Arquitectura y Concreto ha desarrollado proyectos emblemáticos como El Tesoro y Parque Explora en Medellín, Centro Mayor en Bogotá y...

Colombia Fintech anuncia su nueva junta directiva con una participación femenina destacada

Imagen de WhatsApp 2025-04-07 a las 16.02.38_115a0ffa
Durante la novena Asamblea de Colombia Fintech se eligió a los 15 miembros que conformarán su Junta Directiva para el...

La semana santa se viste de ¡gloria! Gran concierto de música religiosa con la sociedad coral de Bogotá

WhatsApp Image 2025-04-08 at 8.23.12 AM (1)
Más de 40 artistas de la Sociedad Coral de Bogotá unirán sus voces en un ensamble de melodías representativas, para...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: