La Nota Económica

Con rueda de negocios se harán alianzas para la construcción de más de 3.000 viviendas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Construcción 3

Más de 100 empresas de la cadena constructiva tendrán la oportunidad de generar expectativas de negocio, para el desarrollo de proyectos inmobiliarios de Compensar y constructoras aliadas

Se espera que más de 100 empresas, que hacen parte de la cadena constructiva, participen en la primera Rueda de Negocios para la Construcción de Vivienda, organizada por Compensar, que tiene como propósito la generación de nuevas alianzas que, por un lado, permitan la dinamización del sector y, por otro lado, aunar esfuerzos para iniciar las obras de más de 3.000 viviendas nuevas, en Bogotá y Cundinamarca, que contribuirán a superar la brecha de déficit habitacional que hay en el país.

“La situación, en materia de vivienda, demanda que busquemos sinergias y trabajemos en conjunto para que Colombia sea un país con buenas condiciones para vivir. Esa es la razón por la que se va a desarrollar este acercamiento entre distintos actores de la cadena de abastecimiento en el sector de la construcción de vivienda, permitiendo sumar los aportes de todos para el desarrollo de proyectos que, en últimas, van a representar bienestar integral para muchas familias”, aseguró Maycol Suárez, Gerente Técnico de Vivienda de Compensar.

En este encuentro, que es gratuito, participarán empresas de: aceros, mampostería, acabados, concretos, tuberías, carpintería, renderistas, ingeniería estructural, consultoría para la construcción y diseñadores de interiores y exteriores; que tendrán la oportunidad de proyectar nuevas oportunidades de negocios, ampliando su mercado y construyendo nuevas alianzas para próximos desarrollos de vivienda.

Expertos analizarán construcción de la vivienda en 2023

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, en el 2021 el 31 % de los hogares colombianos (5.4 millones) presentaron déficit habitacional, un indicador que no solo hace referencia a la ausencia o falta de una vivienda, sino a las necesidades estructurales insatisfechas y a las condiciones precarias que rodean el entorno en el que residen las familias.

En ese sentido, el déficit en las ciudades se ubicó en un 20.4 % y, en la ruralidad, alcanzó el 68.2 %, panorama que, para subsanar, como lo manifestó el Gobierno nacional, costaría cerca de $197 billones, tomaría más de un siglo para erradicarlo y, adicionalmente, según el Laboratorio de Economía Urbana del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), se necesitaría construir 400 mil viviendas nuevas cada año. En resumen, distintos son los retos que tienen las empresas de la cadena constructiva para no dar un paso atrás y, por el contrario, transformar la realidad habitacional de los colombianos.

Este y otros temas serán abordados en el conversatorio que dará apertura a la Rueda de Negocios, denominado “Panorama de la construcción de la vivienda en el 2023”, un espacio de análisis que contará con panelistas como Alejandro Callejas, gerente de la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol (Bogotá y Cundinamarca), Juan Camilo González, Gerente General de Ingeurbe; Juan Fermín Restrepo, presidente de Ladrillera Santafé y Maycol Suárez, Gerente Técnico de Vivienda de Compensar.

Será un espacio de análisis con expertos para identificar cuáles son las necesidades, las oportunidades y en general el contexto en el que se podrán desarrollar proyectos que redunden en una mejor calidad de vida para la ciudadanía.

Luego del conversatorio, se darán las citas entre empresarios y potenciales clientes, entre esos Compensar, primera caja de compensación en la comercialización de proyectos inmobiliarios de interés social, de vivienda prioritaria y de mayor rango.

“En el 2022 lanzamos 2.603 unidades de vivienda en Bogotá, Soacha, La Calera y Tocancipá. Para este año esperamos continuar con las obras de varios proyectos de vivienda, apostándole no solo al desarrollo de infraestructuras para la habitabilidad, sino al fortalecimiento de tejido social, por medio del liderazgo comunitario y la adecuación de entornos en donde sea posible gozar de un bienestar integral. Esta es nuestra propuesta de vivienda y es en la que queremos que participen empresas proveedoras de insumos, convirtiéndose en actores clave que no solo aportan el material, sino que contribuyen a que las familias vivan y se desarrollen en espacios dignos”, dijo Maycol Suárez de Compensar. 

La rueda de negocios para la construcción de vivienda se llevará a cabo el próximo 21 de febrero desde las 7:30 A.M. hasta la 1:00 P.M., en el Centro de Convenciones de Compensar de la Av. 68 y quienes estén interesados en participar pueden inscribirse sin costo en https://corporativo.compensar.com/vivienda/Paginas/rueda-de-negocios-2023.aspx

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Por el destino o por designios divinos, las mujeres podemos convertirnos en madres

Laura Villamil
La naturaleza nos ha dotado con la capacidad de tener hijos y con el instinto maternal con la finalidad de...

Transparencia en las comunicaciones: lo que viene con la nueva normativa de Subtel

freek_experiencia al cliente
La transparencia en las comunicaciones dio un paso adelante en Chile con la promulgación de la Resolución 286 del Ministerio...

EE. UU. y China pactan una tregua comercial (por ahora)

Indicadores Económicos
Durante 90 días, las dos economías más grandes del mundo bajan sus aranceles. No porque quieran resolver el fondo del...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $83.000 millones de dólares en el primer trimestre de 2025

FA - AON
Según AON, las pérdidas económicas aseguradas fueron de $53.000 millones de dólares, cifra superior al promedio del siglo XXI. Aon...

Importar desde los Estados Unidos es más rentable que comprar en Colombia

FA - Courierbox
Tecnología y moda, los más solicitado por los colombianos. Courierbox cuenta con casilleros en Miami, España y China. La volatilidad...

Comer sano en Colombia sí cuesta: hasta el 59 % del salario se va en alimentación saludable, revela encuesta

2148460128
¡Ojo! Un estudio de la firma Crowe Co confirma que, aunque los colombianos de estratos bajo y medio (1 al...

La Universidad Salud Colombia lanza oficialmente su Facultad de Medicina en Ibagué

USalud
La inversión superó los 5.500 millones de pesos. Desde el corazón del país, nace una nueva y ambiciosa apuesta por...

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: