La Nota Económica

Empresas colombianas que exportan e importan serán beneficiadas gracias a un sistema de inteligencia comercial creado por Legis

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
PLATAFORMA IMPULSA COMERCIO EXTERIOR (1)

Legis, empresa con más de 70 años en el mercado, creó Legiscomex, un sistema de inteligencia comercial que ya usan más de 1.500 compañías en el país y que utiliza diferentes tecnologías para ser un facilitador en la gestión y análisis del comercio exterior.

El comercio exterior es una de las actividades que más impulsa la economía colombiana y según cifras del DANE y la DIAN, a diciembre de 2022, se registraron exportaciones  por valor de US$57.115 millones, donde el petróleo y sus derivados ocupó el primer lugar con una participación del 33,2%, seguido por el carbón, con el 21,5%; productos agropecuarios, alimentos y bebidas, con el 20,2%, manufacturas con 18,4%, y otros sectores con 6,7%.

Sin embargo, a pesar de estos buenos resultados durante el año, el importar o exportar, cada vez se vuelve un tema más complejo en Colombia y resulta siendo una actividad que solo pueden adelantar con éxito las grandes compañías. El reto es enorme tanto por el análisis de datos como por la inmensa regulación en la materia; existen un sinfín de normas que imponen controles, procedimientos y tributos, en donde la tecnología se convierte en una pieza fundamental para optimizar los costos y procesos relacionados con el comercio exterior.

Es así, como en la búsqueda de soluciones digitales para este sector, nació Legiscomex, un sistema de inteligencia comercial que con el uso de tecnologías de big data pretende convertirse en un facilitador en la gestión y análisis del comercio exterior.

Esta herramienta, usada por más de 1.500 compañías de diferentes sectores,  está conformada por 14 módulos con los que se logra planear estratégicamente y tomar decisiones inteligentes de cualquier operación comercial, interpretar los mercados, estudiar a la competencia, orientar jurídicamente las transacciones de importación y exportación, localizar oportunidades de mercado, entender la normativa de transporte en Colombia, apoyo a la formación de estudiantes, entre otras. 

“El comercio exterior es una oportunidad para el país, ya que los acuerdos comerciales no solo impulsan a las empresas al mercado mundial, sino que también, son un dinamizador de la economía nacional”, asegura José Antonio Currea, Gerente General de Legis, quien agrega que por esa razón buscaron crear una herramienta que es una solución integral para todas las compañías que deseen importar o exportar de forma fácil y segura.

La plataforma es capaz de generar reportes gerenciales con estudios de mercado a nivel mundial sobre un producto de interés específico, ya que tiene acceso a fuentes de datos de más de 45 países y en segundos logra dar a conocer de forma precisa información sobre clientes, proveedores, empresas, productos, aranceles, precios de venta y de compra, y crecimiento o decrecimiento de su demanda a lo largo del tiempo, entre otros.

Además, uno de sus módulos, el sistema de Arancel Electrónico, permite clasificar mercancías y conocer los vistos buenos y requisitos para importar o exportar un producto, mientras que hay otros módulos normativos con conocimiento experto en materia aduanera y cambiaria que permite conocer los procesos de importación, exportación, tránsito y de cambios, para facilitar las operaciones de comercio exterior.

Para José Antonio Currea, Legiscomex le permite a los empresarios entender estratégicamente el comercio exterior, la competencia, la participación en el mercado y poder tomar decisiones que impacten a la organización y ayuden a optimizar sus procesos.

“Al final, esto es una herramienta digital ideal para el manejo gerencial de información sobre sectores, industrias y empresas de tipo emergente, competencia o salientes del mercado . A estos recursos se suman las fuentes que solidifican la información suministrada allí, pues el DANE, la DIAN y organismos aduaneros globales hacen parte del listado”, señaló Currea.

​​Si bien es claro que el comercio exterior es un motor que impulsa el desarrollo económico de Colombia, para aquellas empresas que pretendan explorar mercados internacionales y ser más competitivas e innovadoras, deben entender las tendencias mundiales y aprovechar las tecnologías que están disponibles para optimizar sus operaciones de exportación e importación.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ciberseguridad industrial bajo amenaza: intrusiones en sistemas OT se disparan y lanzan solución para detectarlas en tiempo real

Ciberseguridad OT (1)
Ciberseguridad industrial bajo amenaza: intrusiones en sistemas OT se disparan y lanzan solución para detectarlas en tiempo real La seguridad...

WW4W: un llamado urgente a la acción colectiva por la equidad, la justicia y la transformación social

WW4W
En la versión número 11 de este evento, participaron más de mil personas en Bogotá Con una agenda poderosa, voces...

¡Miller Lite elevó y refrescó el Festival Vallenato con experiencias exclusivas!

WhatsApp Image 2025-05-06 at 09.16.08
Miller Lite, la cerveza con el gran sabor original americano, fue protagonista del Festival de la Leyenda Vallenata 2025, una...

Alternativas de subsidios en Colombia que facilitan el acceso a vivienda propia

Subsidios en Colombia
Las cajas de compensación otorgan subsidios de hasta 30 salarios mínimos, complementando las iniciativas locales para reducir la brecha habitacional...

Sofitel Barú Calablanca celebra el Día de la Madre con una experiencia de lujo frente al mar

Entrada Hotel Sofitel Baru Calablanca Beach Resort
Este mes de mayo, Sofitel Barú Calablanca Beach Resort invita a celebrar a las madres con una escapada diseñada para...

Apagones: una advertencia sobre la necesidad de proteger los servicios esenciales que impulsan la economía

Apagón España 2211860239
El reciente apagón masivo en España evidencia la urgencia de contar con sistemas de respaldo energético confiables para garantizar la...

Liderar en tiempos híbridos: Daniel Villa lanza ‘Asíncronos y Remotos’ en la FILBo 2025

DSC07213
La flexibilidad no funciona sin método. Lo remoto o híbrido no puede ser una excusa para improvisar. ‘Asíncronos y Remotos’...

Atrevia compra la agencia XCOM en Brasil para impulsar el crecimiento y foco estratégico en la Región

Nuria Vilanova
La multinacional sigue interesada en empresas que bien complementen sus conocimientos y/o mejoraren su presencia en determinadas regiones, con el...

Los huracanes y terremotos podrían provocar pérdidas mundiales aseguradas de 300 mil millones de dólares en un año de máxima actividad, según el Swiss Re Institute

NatCat (1)
Siguiendo la tendencia de crecimiento anual a largo plazo del 5-7%, las pérdidas mundiales aseguradas por catástrofes naturales podrían alcanzar...