La Nota Económica

7 de cada 10 mujeres que trabajan en servicio de aseo doméstico son cabeza de familia; y 56% no ahorra

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
DSC_0086

Según el Dane y ONU Mujeres, en 2020 el trabajo doméstico remunerado se ejerció en 5,6% de los hogares del país, lo que supone cerca de 688 mil personas dedicadas a dicho oficio; de las cuales, 647.000 son mujeres (94%).

Si bien en términos comparativos el trabajo doméstico remunerado en Colombia está más desarrollado que en otros países de la región, como México, por ejemplo, en donde apenas alcanza el 1% de formalidad, lo cierto es que aún existen grandes desafíos para que este mercado opere bajo condiciones más justas y equitativas.

El informe desarrollado por el Dane y ONU Mujeres en 2020: ‘Trabajo doméstico remunerado en Colombia: un aporte central de las mujeres’, estableció que este tipo de trabajo es ejercido en 5,6% de los hogares del país, lo que supone un aproximado de 688 mil personas dedicadas a dicho oficio; de las cuales, 647.000 son mujeres (94%). De esta población femenina, se calcula que solo el 17%, es decir, 111 mil mujeres, tiene acceso a seguridad social.

También, es importante destacar que dicho informe evidenció que el 62% de las mujeres que ejercen el trabajo doméstico remunerado recibe un salario mínimo o menos; mientras que el 26% gana entre 1 y 1.5 salarios mínimos, y el restante gana más de 1.5 salarios mínimos.

Con este contexto en mente, Hogarú, que ofrece servicios de aseo por horas o días completos, a través de profesionales de limpieza contratadas de forma 100% formal, publicó un estudio que realizó con sus diferentes trabajadoras para visibilizar la realidad socioeconómica del mercado de aseo doméstico y aportarle insumos a los empleadores del país, de manera que puedan tomar decisiones informadas sobre sus políticas e incentivos.

La muestra, que consistió de 85 profesionales de limpieza en Bogotá, Medellín y Cali, y hace parte de los datos que recurrentemente recoge la empresa, arrojó resultados muy dicientes de la realidad de las mujeres en el mercado nacional del aseo doméstico:

  • Más de la mitad de las mujeres no tiene ingresos suficientes para ahorrar (56%). El 24% afirmó ahorrar entre $10.000 y $50.000 pesos; el 13%, entre $50.000 y $100.000; un 5%, entre $100.000 y $200.000; y tan solo el 2%, más de $200.000.
  • La compra de vivienda propia constituye el principal destino de sus ahorros, con el 59% de los resultados. Le sigue el arreglo de su hogar, con el 12%. Solo el 1% aseguró destinar sus ahorros a un negocio propio.
  • 13% de las mujeres ahorran a través de ‘cadenas’; y la proporción de las que guarda sus ahorros en la casa vs. las que lo consignan en el banco es casi idéntica, con 28% y 29%, respectivamente.
  • El 73%, es decir, 7 de cada 10 profesionales de limpieza es la cabeza de su hogar; mientras que tan solo un 14% afirmó que su pareja lo es.
  • 1 de cada 2 mujeres aseguró vivir en un hogar de 4 o más personas; 34%, en uno de 3 integrantes; y el 15%, de 2 miembros.
  • 4 de cada 10 son actualmente las únicas que aportan en su hogar (40%), ninguna afirmó no aportar; y los hogares con 2 aportantes apenas llegan al 35%. La distribución restante está en residencias en las que hay 3 o más aportantes (a más aportantes menor proporción; por ejemplo, los hogares con más de 4 aportantes solo alcanzan el 1%).
  • 45% de las mujeres que trabajan actualmente con la empresa estaban desempleadas; 26%, trabajaban por días y sin contrato; y 21%, con contrato.

“Este tipo de información es fundamental para entender y dimensionar la realidad social y económica del mercado de aseo doméstico. Como empleadores de estas profesionales, tenemos la responsabilidad de ir más allá de un salario digno y las prestaciones sociales; podemos generar un cambio que mejore el estilo de vida de las miles de mujeres que ejercen esta profesión en el país”, añadió Juan Sebastián Cadavid, CEO de Hogarú.

Cabe recordar que las profesionales de limpieza que trabajan en Hogarú ganan en promedio un 30% más del salario mínimo; y reciben de 100% a 300% más de tiempo remunerado que el establecido por ley para estar con sus familias.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Borderless y Agentic Banking: cómo 2025 consolidó la infraestructura abierta e interoperable en Latinoamérica

PORTADAS LNE
Prometeo, fintech especializada en el desarrollo de infraestructura financiera, analiza cómo la región vivió un año decisivo en la evolución...

Grupo Éxito consolida resultados positivos con utilidad neta de $383 mil millones en 2025

logo-grupo-exito-noticias-mercado
Los ingresos consolidados llegaron a $15,8 billones de pesos a septiembre, con un crecimiento del 4,4% comparado con el mismo...

Conozca las últimas innovaciones de ABB para la industria eléctrica en FISE 2025

Asset vista-Large
Los visitantes tendrán la exclusiva oportunidad de ser recibidos por expertos técnicos para la asistencia especializada necesaria para explicar, en...

El poder del cacao regresa a Corferias con la séptima edición de Chocoshow

Chocoshow 6
Colombia se posiciona entre los principales productores de cacao fino y de aroma, con el 95 % de su grano...

Exitosa liberación musical de Kevin Roldán

14772
La firma L&M Entertainment Lawyers anunció la exitosa y millonaria liberación contractual del artista internacional Kevin Roldán frente a las...

Colombia mantendrá un desempeño económico superior al regional en 2025

3d earth globe with coins and stock chart representing global financial market dynamics
El país se perfila como una de las economías con mejor proyección en Latinoamérica para 2025 (+2,6%, 0,4 puntos porcentuales...

BASF elige la Bolsa de Frankfurt como lugar de cotización para Soluciones para la Agricultura y presenta su nuevo Consejo de Administración

BASF is targeting a listing for Agricultural Solutions at Frankfurt Stock Exchange, guided by a new Management Board and a strong focus on innovation and customers.
Photo: BASF

BASF strebt eine Börsennotierung für Agricultural Solutions an der Frankfurter Börse an – geleitet von einem neuen Management Board und Fokus auf Innovation und Kunden.
Foto: BASF
BASF apunta a la Bolsa de Frankfurt como lugar de cotización para su negocio de Soluciones para la Agricultura. La...

Pese a las barreras del crédito, mujeres y jóvenes lideran el 70% de las mipymes que acceden a financiación digital en Colombia

WhatsApp Image 2025-11-11 at 3.11.35 PM
            •          De acuerdo con registros internos de Kito, el 70% de los beneficiarios de crédito digital para mipymes son...

BANCO W, Primer Banco de Microfinanzas en Colombia en Obtener el Sello Oro Equipares

Gracias a su compromiso con la inclusión y la igualdad de oportunidades, el Banco W fue reconocido con el Sello Oro...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: