La Nota Económica

Más de 82 mil mujeres en Colombia han sacado adelante sus micronegocios

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Mes de las mujeres (1)

Tras cerca de dos años del lanzamiento de su estrategia de apoyo y soporte a las mujeres en Colombia, Mibanco, entidad financiera del Grupo Credicorp y marca líder en microfinanzas en América Latina, llegó a más de 82 mil mujeres con productos de crédito dentro de su portafolio, un aumento de 35% frente a 2022.

De esta forma, hoy las mujeres conforman el 54% de la cartera total de Mibanco y cuentan con una fuerte participación en la modalidad de cartera de microcrédito, que destaca como el principal producto del Banco, seguido por el crédito comercial.

Desagregado por zonas, el 43% de las clientas de Mibanco en Colombia se encuentran en zonas rurales, mientras que el 57% viven en ciudades. Asimismo, el 31% de las mujeres viven en estrato 1, el 52% en estrato 2 y el 17% en estrato 3.

“En Mibanco tenemos claro que no es posible construir historias de progreso sin el trabajo de las mujeres. Es por esto que en el Banco estamos comprometidos con el desarrollo de miles de ellas, quienes buscan sacar adelante sus sueños y los de sus familias a través de sus negocios”, explicó Mariela Ramírez, vicepresidenta Financiera de Mibanco en Colombia.

Y es que, aunque se han dado avances en material de inclusión financiera de las mujeres en el país, el más reciente Índice de Inclusión Financiera del Grupo Credicorp muestra que cerca de un 58% de ellas se encuentran por fuera del sistema financiero, por lo que resulta fundamental seguir impulsando iniciativas que faciliten el acceso y, sobre todo, la permanencia.

Así, como respuesta a esta realidad y en línea con el compromiso por generar y facilitar el acceso de las mujeres al sistema financiero, Mibanco lanzó el crédito ‘Mujeres Pa’lante’, un producto exclusivo para mujeres y que no requiere codeudor. A la fecha, el 64% de las transacciones realizadas bajo este producto son para apoyar a microempresarias con destino a la adquisición de Activos Fijos y un 36% a capital de trabajo, lo que demuestra su gran aporte al emprendimiento femenino.

En cuanto al desagregado por tipo de negocio, la principal actividad para la cual las mujeres solicitan apoyo financiero a Mibanco se encuentra relacionado con el impulso a negocios pertenecientes a Comercio al por menor y artículos domésticos, con el 22% de negocios, seguido por elaboración de comidas y platos preparados con el 12% y peluquerías y tratamiento de belleza con el 7%, con lo cual el Banco continúa consolidándose como uno de los principales aliados de las microempresarias del país.

Adicionalmente, la inclusión de las mujeres en Mibanco no se limita únicamente a sus clientes, sino que también se evidencia en el otorgamiento de oportunidades laborales equitativas. Muestra de esto, y en línea con la estrategia planteada por el Grupo Credicorp, el 59% de la planta laboral de Mibanco se encuentra conformada por mujeres.

Tras cerca de dos años del lanzamiento de su estrategia de apoyo y soporte a las mujeres en Colombia, Mibanco, entidad financiera del Grupo Credicorp y marca líder en microfinanzas en América Latina, llegó a más de 82 mil mujeres con productos de crédito dentro de su portafolio, un aumento de 35% frente a 2022.

De esta forma, hoy las mujeres conforman el 54% de la cartera total de Mibanco y cuentan con una fuerte participación en la modalidad de cartera de microcrédito, que destaca como el principal producto del Banco, seguido por el crédito comercial.

Desagregado por zonas, el 43% de las clientas de Mibanco en Colombia se encuentran en zonas rurales, mientras que el 57% viven en ciudades. Asimismo, el 31% de las mujeres viven en estrato 1, el 52% en estrato 2 y el 17% en estrato 3.

“En Mibanco tenemos claro que no es posible construir historias de progreso sin el trabajo de las mujeres. Es por esto que en el Banco estamos comprometidos con el desarrollo de miles de ellas, quienes buscan sacar adelante sus sueños y los de sus familias a través de sus negocios”, explicó Mariela Ramírez, vicepresidenta Financiera de Mibanco en Colombia.

Y es que, aunque se han dado avances en material de inclusión financiera de las mujeres en el país, el más reciente Índice de Inclusión Financiera del Grupo Credicorp muestra que cerca de un 58% de ellas se encuentran por fuera del sistema financiero, por lo que resulta fundamental seguir impulsando iniciativas que faciliten el acceso y, sobre todo, la permanencia.

Así, como respuesta a esta realidad y en línea con el compromiso por generar y facilitar el acceso de las mujeres al sistema financiero, Mibanco lanzó el crédito ‘Mujeres Pa’lante’, un producto exclusivo para mujeres y que no requiere codeudor. A la fecha, el 64% de las transacciones realizadas bajo este producto son para apoyar a microempresarias con destino a la adquisición de Activos Fijos y un 36% a capital de trabajo, lo que demuestra su gran aporte al emprendimiento femenino.

En cuanto al desagregado por tipo de negocio, la principal actividad para la cual las mujeres solicitan apoyo financiero a Mibanco se encuentra relacionado con el impulso a negocios pertenecientes a Comercio al por menor y artículos domésticos, con el 22% de negocios, seguido por elaboración de comidas y platos preparados con el 12% y peluquerías y tratamiento de belleza con el 7%, con lo cual el Banco continúa consolidándose como uno de los principales aliados de las microempresarias del país.

Adicionalmente, la inclusión de las mujeres en Mibanco no se limita únicamente a sus clientes, sino que también se evidencia en el otorgamiento de oportunidades laborales equitativas. Muestra de esto, y en línea con la estrategia planteada por el Grupo Credicorp, el 59% de la planta laboral de Mibanco se encuentra conformada por mujeres.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: