La Nota Económica

Mujeres al volante, los micromachismos que ellas enfrentan cuando manejan

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
mujer-feliz-

Mientras la mitad de las conductoras en Colombia enfrentan el machismo cotidianamente, hasta el 85% de ellas ha sufrido algún tipo de micromachismo. Descubre más acerca de esta realidad que afecta a las mujeres al volante.

Colombia, 2023. Hace mucho que inició el siglo XXI y todavía prevalecen actitudes que representan micromachismos que se normalizan en muchos ámbitos. Las mujeres que conducen carros no escapan de esta realidad y deben enfrentarse en algunos casos a ataques y frases como ‘las mujeres no deben estar al volante” o “ellas no saben manejar”.

La existencia de expresiones de micromachismo incide directamente en una sociedad inequitativa y puede derivar en condiciones de inseguridad y riesgos que reducen las oportunidades de trabajo y proyección para las mujeres.

123Seguro hizo un sondeo entre las conductoras de carros en Colombia, el cual revela la inequidad que persiste y se expresa en múltiples actitudes micromachistas. Este análisis indica que 62% de las mujeres ha sufrido alguna actitud machista, tales como insultos, burlas relacionadas al género, malas maniobras y bocinazos.

Sobre la violencia en el tránsito, hasta el 67% de las conductoras han estado expuestas a los micromachismos en algunas ocasiones, mientras que el 18% de ellas lo ha percibido con frecuencia. Dichas muestras de micromachismos son: subestimar sus capacidades como conductoras (84%), menos oportunidades laborales (12%) y mansplaining (4%).   

Definiendo los micromachismos

En un mundo patriarcal como el que ha existido a través de las épocas, la violencia contra las mujeres se ha expresado por medio de maltratos físicos, psicológicos, sexuales, violencia económica y otras problemáticas que se manifiestan en diferentes intensidades.

El concepto de micromachismo fue acuñado por el psicoterapeuta Luis Bonino y describe las formas de violencia de género y la misoginia que en muchos casos puede resultar imperceptibles dada su sutileza o su normalización.

El maltrato de baja frecuencia que representa el micromachismo se refuerza con pensamientos tradicionalistas y atavismos que suponen que ellas “no tienen capacidad” de realizar ciertas actividades o las desarrollan deficientemente. Ello genera un entorno de inequidad para las mujeres que maniobran vehículos.  Las actitudes de micromachismos se pueden traducir en:  

–           Mansplaining (acción de explicar algo asumiendo que la otra persona no lo sabe o le cuesta entenderlo). Por ejemplo, dar consejos no solicitados sobre cómo maniobrar un vehiculo.     

–           Asumir que las mujeres no saben conducir.  Un micromachismo muy arraigado consiste en pensar que las mujeres poseen una menor capacidad para manejar

–           Preferir que un hombre sea quien esté al volante antes que una mujer.

Micromachismos, riesgo para las mujeres conductoras

En cualquier ámbito social, la inequidad trae consecuencias de alto riesgo, en el caso de los micromachismos, se pueden generar la falta de oportunidades de trabajo y diferencias económicas entre hombres y mujeres. En rubro de las mujeres conductoras, las consecuencias se extienden a:

–           Agresiones en ruta. Son frecuentes las agresiones verbales hacia las mujeres dentro de los entornos viales cotidianos. Los cerrones y los sonidos de bocinas de los carros tampoco están exentos y sobra decir que ponen en riesgo la integridad de todos.

–           No estar preparadas ante eventualidades. La idea que prevalece acerca de que los hombres son quienes dominan en los entornos viales puede provocar que ellas no decidan estar preparadas ante eventualidades, tales como averías, accidentes u otros problemas de tránsito.

–           Problemas de autoestima. Muchas mujeres corren el riesgo de asumirse como “no aptas para conducir”, por lo que les puede costar un esfuerzo extra llegar a hacerlo. Esto resta a su autoestima.     

Este escenario puede provocar la normalización de violencia de género y sus expresiones, que en los casos más graves engrosan las estadísticas en feminicidios (en América Latina, la Cepal  muestra cifras por encima de una víctima de feminicidio por cada 100 mil mujeres). De ahí la urgencia de saber identificar y erradicar las expresiones micromachistas que, como en muchos ámbitos, aún prevalecen para las mujeres que conducen vehículos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Shakira hace historia: Su gira es la más taquillera de una artista latina y Billboard la premia como «Ícono Global”

Foto Shakira Instagram Oficial
Hoy, la artista ganadora del GRAMMY Shakira fue reconocida con el premio Global Touring Icon de Billboard por su gira...

Brecha pensional: cómo lograr la pensión que quiere y necesita

Ángela Maya.
Por: Ángela Maya, Líder del Negocio de Ahorro y Retiro de Protección. Hablar de pensiones es hablar de futuro, pero...

Luis Diego Monsalve Hoyos revela claves para relacionarse con China en su libro «El Dragón Amurallado»

Luis Diego Monsalve
Un exdiplomático colombiano comparte lecciones de diplomacia y humanidad desde el corazón del gigante asiático. Una obra imprescindible para comprender...

ESCP Business School ofrecerá becas de hasta el 100 % para estudiar en Europa, en alianza con Colfuturo

MBA Personas
Los interesados ya pueden iniciar su proceso de admisión en ESCP, como requisito previo para aplicar a las becas una...

Los datos que las empresas no saben que tienen

Diseño 'Opinión' - Página web (2)
En los comités de dirección y las juntas directivas, es común que la conversación sobre ciberseguridad secentre principalmente en las...

Minor Hotels Europe & Americas consolida su presencia en México con la próxima apertura de NH Guadalajara Studios

WhatsApp Image 2025-10-06 at 9.59.13 AM.jpeg
Con estudios tipo loft, NH Guadalajara Studios ofrecerá estancias diseñadas para viajeros modernos, combinando el confort de un hogar con...

“LA INNOVACIÓN URBANA NO NACE EN LOS DESPACHOS DE LOS FUNCIONARIOS, SINO EN EL TERRENO, PROBANDO, FALLANDO RÁPIDO Y APRENDIENDO”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Marco Peres, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia. La...

Agentes de IA: el siguiente salto en la transformación del sector productivo

EY_PATRICIA_PATIÑO_13_@2KG.CO
Por: Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia. En los últimos años, la inteligencia artificial ha evolucionado,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: