La Nota Económica

Crean Cubo Cajero para transformar los datáfonos de forma sostenible

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Datáfono sostenible

Cajero.co, empresa que inició en el 2019 con la prestación del servicio de datáfono móvil, ha lanzado su nuevo producto, el cual ofrece a los comercios oportunidades para participar de manera competitiva y diferencial en el mercado colombiano.

En cada barrio de Colombia existen al menos 3 locales comerciales, entre los cuales solo 2 de ellos poseen herramientas para ofrecer alternativas de pago, perdiendo así la oportunidad de vender y captar la fidelidad de nuevos clientes. Además, no es nada menor, señalar que de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) durante 2021 había un total de 5,8 millones de micronegocios en el país.

Buscando apoyar y dinamizar a los microempresarios del país, Carlos Neira y Gerardo Aristizábal, dos emprendedores colombianos que fundaron la fintech Cajero.co, ahora decidieron revolucionar el mercado y a forma de pagar en la era digital, creando un producto innovador conocido como Cubo Cajero, el cual, busca ofrecer mayores alternativas de recaudo que las de un datáfono convencional y además se compromete a ser más amigable con el medio ambiente.

“La explosión de nuevas formas de pago como billeteras móviles generó para nosotros la necesidad de crear algo mejor que un datáfono. Con Cubo Cajero, las ventas se acreditan a la cuenta Cajero de manera instantánea y con comisiones menores. Además de lo anterior, continuar importando plástico de China no es algo que queramos seguir haciendo”, aseguró Gerardo Aristizábal, gerente general de Cajero.

Y es que la problemática es que los datáfonos son un bien limitado, con altos costes para la entidad financiera – que en muchas ocasiones imputa al cliente -, ineficientes en modelos de negocio de movilidad y además altamente contaminantes.

Tal vez por esa razón es que según la encuesta realizada por la Superintendencia Financiera de Colombia, los colombianos realizaron el 52,8% de las operaciones monetarias y no monetarias a través del teléfono móvil; lo que posiciona al dispositivo móvil como un potente medio de pago en la era digital. 

La forma en cómo funciona este cubo es por medio de una tecnología de código QR, que al ser leído por la cámara del celular del cliente, permitirá que este elija libremente la forma en la que desea pagar su compra.

“Los datáfonos están limitados a la aceptación de tarjetas en donde hay muchos intermediarios en la aceptación de los pagos. Con Cubo Cajero, podemos aceptar tarjetas, pero también extender los medios de pago para los comercios de una manera instantánea, más completa y poderosa para los comercios”, agregó Aristizabal.

Además, al ser un dispositivo no electrónico, el vendedor no tendrá que preocuparse más por la señal WiFi o de la batería del mismo, lo cual permitirá que en cualquier momento el cliente realice el pago inclusive sin su intervención.

Esta iniciativa 100% colombiana y creada para ser la evolución de los datáfonos, es la oportunidad para que negocios como restaurantes, supermercados o tiendas de barrio, consultorios médicos, veterinarios, entre otros logren aumentar sus ventas y puedan participar de manera competitiva y diferencial en un mercado cada vez más digital.

De esta manera, la empresa, que llevó miles de datáfonos móviles a comercios de todo el país, ahora busca que con este nuevo producto colombiano puedan acabar con la era de los datáfonos con una solución sostenible que impulsará a los nuevos emprendedores colombianos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: