La Nota Económica

Adelantar el salario o que este sea bajo demanda, la opción de algunas empresas para ayudar a sus empleados ante la crisis

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
salario

Colombia sufre la inflación más alta en un siglo y, ante la subida de los alimentos básicos, las personas corren peligro de caer en préstamos peligrosos como los ‘gota a gota’.

El panorama económico en el país es incierto. La inflación en siete meses consecutivos no ha cedido, al contrario, sigue aumentando y hoy se ubica en cifras superiores al 10%. Solo en enero, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) confirmó el indicador más alto del siglo: 13.12%. Ante este panorama el gobierno y demás actores de la economía nacional buscan soluciones para reducir este fenómeno o en su defecto para mitigar su impacto con el fin que los ciudadanos puedan administrar mejor su gasto, en otras palabras, hacer rendir un poco más su dinero.

Vale recordar que la inflación ha tenido un impacto mayor en los hogares con ingresos más bajos, quienes se han visto forzados a buscar soluciones creativas para enfrentar el aumento de los precios de alimentos como el arroz (54%), el pan (30%) y la carne de res (20%). Por otro lado, el 72% de los trabajadores colombianos confiesa haber sufrido algún tipo de estrés financiero al menos una vez al año. Igualmente, para muchas familias la crisis económica ha significado tener que recurrir a microcréditos, o incluso a préstamos ilegales como el ‘gota a gota’ que pone en peligro las finanzas y hasta la propia integridad física.

Y es que es común que estos prestamistas, en ocasiones relacionados con grupos delictivos o ilegales, cobren por medio de amenazas. Además, fijan tasas de interés muy agresivas, de entre el 20 y el 25% mensuales, aunque pueden ser mayores. Si se toma en cuenta que 8 de cada 10 vendedores ganan menos del salario mínimo, pagar estos créditos les resulta muy difícil, sino imposible.

Ante este escenario, el salario bajo demanda se proyecta como una buena solución para enfrentar este incierto y preocupante panorama. Así lo propone Payflow, una Fintech española con presencia en Colombia desde 2022, que permite, mediante su app gratuita, que los empleados de cualquier empresa puedan acceder al adelanto de una parte de su sueldo ya trabajado y en cualquier momento del mes, sin costo y mediante un sólo clic.

A diferencia de otras alternativas similares en el país, esta solución es la única que no cobra comisiones ni intereses por su uso. Además, es importante aclarar que no funciona como un préstamo, sino que simplemente pone a disposición de la persona el dinero que le corresponde por los días que ya ha trabajado durante el mes y, por lo tanto, no tiene comisiones asociadas en ningún sentido.

¿Cómo funciona?

Sencillo. Las empresas que quieran poner a disposición de sus colaboradores este servicio, son las que deben pagar una cuota mensual por el mismo, no los empleados.

Las cifras indican que las compañías y organizaciones que contratan esta solución han reportado una reducción promedio de 21% en su rotación de personal, así como una mejora del 10% en la experiencia del empleado y de 11% en la productividad. Además, la flexibilidad a la hora de cobrar la nómina evita que los trabajadores caigan en malas prácticas para hacer frente a sus obligaciones y que lastimen sus finanzas a mediano y largo plazo.

“Nuestro objetivo es mejorar el bienestar financiero de millones de trabajadores en Colombia. Somos una alternativa que las empresas le pueden brindar a sus empleados para que manejen mejor su dinero y no tengan que recurrir a microcréditos, libranzas o préstamos ilegales. En un momento como el que vivimos, ayudar a los colaboradores con sus finanzas es lo que más van a agradecer”, comenta Catalina Villegas, country Manager de Payflow en Colombia.

Esta alternativa se diseñó igualmente para que se integre y se adapte a la perfección con los softwares de gestión de nómina más populares del mercado. Así mismo, no afecta el flujo de caja de las empresas ya que es la propia Fintech quien financia todas las transacciones de retiro que se den a lo largo del mes.

Hoy, más de 60 mil trabajadores colombianos ya utilizan esta App para cobrar su dinero en cualquier momento; sin embargo, para el segundo semestre de 2023 se espera que sean más de 100 mil. Hoy funciona en reconocidas compañías como Conconcreto, Telefónica, El Colombiano, Home Burgers, Ibis hoteles y Cascabel, entre otras.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Retiros de cesantías sumaron $5,22 billones entre enero y octubre de 2025

Erik_Moncada_0024 (1)
Porvenir generó a sus afiliados en cesantías rendimientos por $1,2 billones en este mismo periodo. El Fondo de Pensiones y...

300 jugadores de la Copa Claro por Colombia llegan a Bogotá para disputar la gran final

Imagen de WhatsApp 2025-11-13 a las 17.05.38_d1c75671
Luego de tres meses de competencia, 300 jugadores de 29 departamentos y Bogotá disputarán la fase final y la gran...

Capillas de la Fe se convierte en la primera funeraria con espacios de culto neutro en Bogotá.  

Capilla
La iniciativa, desarrollada junto a la Secretaría de Gobierno del Distrito, busca garantizar la libertad religiosa y la inclusión en...

Grupo Aval presenta resultados financieros del tercer trimestre de 2025

pexels-anna-nekrashevich-6801648
Grupo Aval dio a conocer el día de hoy los resultados del tercer trimestre del 2025, en el que presentó...

Levapan y la Cámara de Comercio de Bogotá fortalecen el emprendimiento en el sector de panadería

LEVAPAN
Doce emprendedores panaderos culminaron su ruta formativa y demostraron que, con dedicación y conocimiento, es posible transformar un sueño artesanal...

Nissan celebra 65 años en Colombia con dos lanzamientos que marcan el futuro de la movilidad eléctrica y todoterreno

24TDIEU_X-TRAIL_N-TREK_006b_LR
La marca presenta la nueva Qashqai e-POWER, con propulsión 100% eléctrica de rango extendido, y la X-Trail Adventure, una SUV...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: