En el marco de la Global Money Week 2023, Porvenir está participando activamente con la enseñanza de hábitos de ahorro a estudiantes de diferentes colegios del país con el apoyo de sus colaboradores y voluntarios. Hay que decir que esta celebración mundial promueve esfuerzos destinados a mejorar la educación financiera de los niños, niñas y jóvenes en todo el mundo.
Con esto en mente, el objetivo de la participación de Porvenir es garantizar que este público objetivo tenga acceso a una educación económica y financiera de alta calidad. Además, que aprendan sobre asuntos monetarios y puedan tomar decisiones financieras inteligentes. Esto, con miras a mejorar su resiliencia y bienestar financiero.
A partir de un método de lúdico centrado en un juego, denominado El Futuro es Ahorra, pueden participar cerca de 250 estudiantes y se premia al jugador que cumpla el mayor número de metas y logre ahorrar más dinero. Hay que decir que este modelo es revolucionario en el sector financiero.
De acuerdo con Bernardo Sánchez, gerente de Mercadeo y Sostenibilidad en el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, “se diseñó un juego de mesa para que los niños y jóvenes que participen puedan desligarse de la tecnología y aprender entre ellos por medio del juego. Además, les permite compartir con sus compañeros y entender la vida laboral”. De esta forma, los niños y jóvenes aprenderán qué es un aporte a pensión, qué es un gasto fijo, métodos de inversión, entre otros factores claves.
Con este juego, Porvenir está haciendo presencia en colegios públicos y privados de diferentes regiones del país. Ya son más de 12.250 estudiantes beneficiados con esta estrategia que hoy enseña a niños y jóvenes la importancia del ahorro y cómo este es el mejor vehículo para el cumplimiento de las metas.
En cada realización de esta actividad se ejecuta una prueba escrita para conocer cuál es el nivel de conocimiento de los participantes sobre la educación financiera. Luego, al concluir la dinámica se realiza otra con el objetivo de conocer cómo mejoraron.
En ese sentido, María Alejandra Santamaría, una de las estudiantes que participó en el evento, señaló que “la actividad le sirvió mucho para aprender sobre el tema financiero, de negocios, y conocer cómo administrar mejor el dinero”.
Estas actividades y juegos de mesa hacen parte de una robusta estrategia de educación financiera que el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir viene trabajando desde el 2019. Se trata de “La Academia del Ahorro”, todo un ecosistema de aprendizaje que facilita el aprendizaje acerca de las ventajas que tiene el ahorro, el buen manejo de las finanzas y cómo funciona el sistema pensional colombiano.
Cabe resaltar que en el 2022 este programa fue reconocido por la Superintendencia Financiera de Colombia con el Sello de Educación Financiera por sus buenas prácticas en materia de inclusión y educación financiera. Con esto, Porvenir se convirtió en la primera entidad del sector financiero en alcanzar este reconocimiento. Gracias a esto, hoy es considerada una de las iniciativas de educación financiera más completa del sector pensional y una estrategia con la cual se contribuye a cerrar brechas sociales
Iniciativas incluyentes que promuevan el ahorro
La serie web de educación financiera Familia Porvenir, es una de las iniciativas más destacadas dentro de la promoción del ahorro que tiene Porvenir. Por medio de historias y configuraciones familiares, conecta a los colombianos con la educación financiera pensional. Así, temas como la importancia de la doble asesoría, la historia laboral, el uso de las cesantías, el ahorro voluntario, entre otros, protagonizan cada uno de los capítulos.
Ya son más de 26 episodios con los que Porvenir ha llegado a más de 3,2 millones de personas a través de canales digitales. Su acogida ha sido tan favorable que ya está en su tercera temporada
Educación financiera en la ruralidad
La ruralidad sin duda es uno de los focos en los que Porvenir tiene claro que debe adelantar acciones en materia de educación financiera. Por ello, en el 2020, dio inicio al proyecto de clases radiales en zonas rurales.
Con esta iniciativa se promueve la educación financiera en el campo y se generan hábitos de ahorro. Así, se terminan creando habilidades para gestar proyectos de vida en los hogares del campo colombiano, mientras se afianzan conceptos de finanzas personales, emprendimiento y entendimiento acerca de pensiones y cesantías.
En este 2023 la meta de Porvenir con este proyecto es llegar a ocho departamentos del país, impactando a 8.000 niños y 500 docentes. De esta manera se le da continuidad a las clases radiales de los departamentos de Tolima, Cundinamarca, Nariño, Santander y Magdalena, además de sumar, este año, a Atlántico, Cesar y la Guajira. Con esto se incrementan os esfuerzos y probabilidades de llevar la educación financiera, y sus beneficios, a un mayor número de niños y docentes.
Porvenir seguirá trabajando en fortalecer su ecosistema de educación financiera con el firme propósito de contribuir al bienestar de sus afiliados. Así se avanza en la construcción de un mejor país para los colombianos y sus familias mientras se genera desarrollo y crecimiento.