La Nota Económica

¿Qué paso con el teletrabajo, las empresas lo están descartando?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
cerrar-mujer-trabajando-casa

Esta modalidad de trabajo, no afecta la productividad ni el desempeño y  beneficia a los trabajadores, según indica  las TIC.

Los beneficios que  encontraron las empresas con el teletrabajo en los últimos años, son: que  aumenta la productividad y reduce los costos fijos, mejora la calidad de vida de los trabajadores, incentiva  el trabajo en equipo, promueve la inclusión social, mejora la movilidad de la ciudadanía y también,  impulsa el uso de las nuevas tecnologías, según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las  Comunicaciones.

Pese a todos los beneficios que trae para el trabajador y las empresas, según    la ANDI (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia) en los últimos meses del año 2022 y principios del año 2023, el  96.8% de las empresas del país, iniciaron a laborar de forma presencial disminuyendo el teletrabajo que registro en un 36.8 % de  en esta modalidad para desempeñar las tareas diarias.

Dentro de los sectores que volvieron al  trabajo en oficina o en el punto fijo de la organización, son: minería, retail, agricultura, entretenimiento, turismo, manufactura, salud y construcción,  esto es  debido a que  sus obligaciones laborales requieren presencia física para lograr sus objetivos.

Sin embargo, aún se puede hablar que las empresas dan como valor agregado la opción de  ese trabajo hibrido,  evaluando constantemente el control interno y sanitario. Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las  Comunicaciones, en la actualidad, más de 209 mil colombianos realizan teletrabajo.

Pero ese 36.8% de las organizaciones por qué se quedaron con  labores hibridas o  con el teletrabajo? Consultamos al abogado laboral, Belisario Velásquez, nos habla de las bondades de las modalidades del teletrabajo.

  1. Para la reactivación económica del país, fue un eje fundamental después de la pandemia por covid_19 en la realización de labores para las empresas.
  • Dentro del equilibrio de la vida laboral y familiar, realizar una modalidad suplementaria o hibrida es de mucho beneficio, gracias a este teletrabajo se puede aportar en el cuidado de la salud mental, emocional y física de los trabajadores permitiéndoles optimizar tiempo en la productividad y aumentar espacios con sus familias.
  • También, se puede evidenciar el ahorro de dinero por el no gasto de recursos en alimentación por fuera de la casa y si bien es cierto, ese  dinero lo pueden destinar para otros asuntos personales.
  • Y en el caso de las empresas, los costos físicos  los van disminuyendo, si contratan con teletrabajo. Solo las entidades que su razón laboral sea necesaria el trabajo en punto o en oficina, para lograr su productividad, deben optar si o si por modalidad presencial.
  • El Gobierno nacional enriquece las actividades laborales con  permitir dentro de los contratos diferentes modalidades de práctica de trabajo, que serán de beneficio para empresas y para empleados.

Los ganadores de este proceso de trabajar con el uso de la tecnología,  siempre serán las empresas. El uso de las  TI,  son un soporte fundamental, es el mejor aliado, por eso, se debe  estar actualizado en el adecuado uso de herramientas ofimáticas, software, aplicaciones, entre otras.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

12 años del TLC con la UE: más empresas exportan y Países Bajos encabeza el destino de los productos colombianos

Exportaciones
El pasado 1 de agosto se cumplieron 12 años desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC)...

Protección y prevención de incendios serán parte de la agenda, en la Feria Internacional de Seguridad ESS+

Usada11
En el salón del pabellón 18 del recinto ferial, se desarrollará una jornada destinada para dar a conocer las innovaciones...

Lupa al Plan Nacional de Desarrollo al cumplirse 3 años del Gobierno

1000298419
Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la U. de San Buenaventura revela que el PND...

Colombia es un mercado estratégico para las plataformas Saas bancarias: Delto

Chatbot Fuete IStockPhoto
La Nota Económica conversó con Facundo Del Pino, director de Operaciones de Delto, una plataforma SaaS que se especializa en...

Tolima presenta la única feria cafetera a cielo abierto del mundo

WhatsApp Image 2025-08-05 at 3.11.20 PM (1)
Llegó a Bogotá el lanzamiento de la Feria Internacional del Café 2025 “Tolima Corazón Cafetero de Colombia”. La Federación Nacional...

Invertir en bienestares una decisión inteligente: así funciona el Chequeo Ejecutivo de la Fundación Santa Fe de Bogotá

IMG_9068 (1)
Una jornada completa de prevención, evaluación médica y cuidado personalizado para quienes quieren tomar decisiones informadas sobre su salud. Con...

Bogotá se eleva: Nike Rise Calle 82, la tienda más icónica del país abre sus puertas

WhatsApp Image 2025-08-06 at 11.45.17 AM
Nike, marca líder de ropa deportiva y estilo de vida más importante del mundo, anuncia la apertura oficial de su...

JetSMART acelera su expansión en Suramérica con el inicio de vuelos internacionales desde Colombia hacia República Dominicana

WhatsApp Image 2025-08-05 at 3.47.21 PM (1)
JetSMART, la aerolínea ultra low-cost más grande y de mayor crecimiento en Suramérica, anuncia el inicio de la venta de...

Cali es un destino estratégico para la inversión extranjera directa

Cali
De acuerdo con cifras de Invest Pacific, entre enero de 2024 y mayo de 2025 la capital del Valle del...