La Nota Económica

¿Qué paso con el teletrabajo, las empresas lo están descartando?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
cerrar-mujer-trabajando-casa

Esta modalidad de trabajo, no afecta la productividad ni el desempeño y  beneficia a los trabajadores, según indica  las TIC.

Los beneficios que  encontraron las empresas con el teletrabajo en los últimos años, son: que  aumenta la productividad y reduce los costos fijos, mejora la calidad de vida de los trabajadores, incentiva  el trabajo en equipo, promueve la inclusión social, mejora la movilidad de la ciudadanía y también,  impulsa el uso de las nuevas tecnologías, según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las  Comunicaciones.

Pese a todos los beneficios que trae para el trabajador y las empresas, según    la ANDI (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia) en los últimos meses del año 2022 y principios del año 2023, el  96.8% de las empresas del país, iniciaron a laborar de forma presencial disminuyendo el teletrabajo que registro en un 36.8 % de  en esta modalidad para desempeñar las tareas diarias.

Dentro de los sectores que volvieron al  trabajo en oficina o en el punto fijo de la organización, son: minería, retail, agricultura, entretenimiento, turismo, manufactura, salud y construcción,  esto es  debido a que  sus obligaciones laborales requieren presencia física para lograr sus objetivos.

Sin embargo, aún se puede hablar que las empresas dan como valor agregado la opción de  ese trabajo hibrido,  evaluando constantemente el control interno y sanitario. Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las  Comunicaciones, en la actualidad, más de 209 mil colombianos realizan teletrabajo.

Pero ese 36.8% de las organizaciones por qué se quedaron con  labores hibridas o  con el teletrabajo? Consultamos al abogado laboral, Belisario Velásquez, nos habla de las bondades de las modalidades del teletrabajo.

  1. Para la reactivación económica del país, fue un eje fundamental después de la pandemia por covid_19 en la realización de labores para las empresas.
  • Dentro del equilibrio de la vida laboral y familiar, realizar una modalidad suplementaria o hibrida es de mucho beneficio, gracias a este teletrabajo se puede aportar en el cuidado de la salud mental, emocional y física de los trabajadores permitiéndoles optimizar tiempo en la productividad y aumentar espacios con sus familias.
  • También, se puede evidenciar el ahorro de dinero por el no gasto de recursos en alimentación por fuera de la casa y si bien es cierto, ese  dinero lo pueden destinar para otros asuntos personales.
  • Y en el caso de las empresas, los costos físicos  los van disminuyendo, si contratan con teletrabajo. Solo las entidades que su razón laboral sea necesaria el trabajo en punto o en oficina, para lograr su productividad, deben optar si o si por modalidad presencial.
  • El Gobierno nacional enriquece las actividades laborales con  permitir dentro de los contratos diferentes modalidades de práctica de trabajo, que serán de beneficio para empresas y para empleados.

Los ganadores de este proceso de trabajar con el uso de la tecnología,  siempre serán las empresas. El uso de las  TI,  son un soporte fundamental, es el mejor aliado, por eso, se debe  estar actualizado en el adecuado uso de herramientas ofimáticas, software, aplicaciones, entre otras.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

UNIMINUTO promueve la reforestación de Viotá, Cundinamarca, a través de “Mi Empresa Siembra”

Reforestación Viotá, Cundinamarca (2) (1) (1)
La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, a través del programa ‘Mi Empresa Siembra’ del Parque Científico de Innovación Social...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: