La Nota Económica

Seis estrategias tangibles para que las empresas migren a modelos circulares, basadas en la experiencia de los líderes del diseño circular

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Inteligencia artificial generativa

Hacer la transición a un modelo de economía circular puede suponer un reto para las empresas, que han funcionado durante tanto tiempo bajo el paradigma de la economía lineal. Para ayudarlas a desarrollar los procesos, las condiciones propicias y la mentalidad que permitan una transformación completa, la Fundación Ellen MacArthur ha desarrollado seis estrategias, o áreas de interés, de diseño circular. El informe “De la ambición a la acción: una estrategia adaptativa para el diseño circular” ofrece acciones tangibles, prácticas y adaptables para cualquier tipo de organización, desarrolladas a partir de las experiencias de líderes del diseño circular de una amplia gama de sectores y empresas, como IKEA y H&M.

El diseño circular es una práctica basada en los tres principios de la economía circular (eliminar residuos y contaminación; circularizar productos y materiales; y regenerar la naturaleza), combinados con un enfoque de pensamiento sistémico. Más que una lista de comprobación o instrucciones técnicas se trata de ofrecer un lente creativo a través de la cual se logre ir más allá del rediseño de productos y repensar los sistemas que nos rodean para que sean circulares y regenerativos. Nos ayuda a replantearnos el sistema actual para crear resultados resistentes y positivos para las personas, la naturaleza y las empresas.

La transición a una economía circular está resultando esencial para afrontar retos mundiales como la contaminación por plásticos, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, además de ser una oportunidad para que las empresas prosperen a largo plazo. Según el informe «Completing the Picture» de la Fundación Ellen MacArthur, el cambio a las energías renovables solo puede resolver el 55% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Para abordar el 45% restante de las emisiones (22.100 millones de toneladas de CO2e al año), también necesitamos transformar la forma en que diseñamos, fabricamos y utilizamos los productos y los alimentos.

En la actualidad, el debate sobre cómo implantar la economía circular en las empresas se centra en nuevas prácticas o actividades, como el desarrollo de productos reutilizables y reparables, los modelos de producto como servicio, el uso de recursos duraderos o los biomateriales. Sin embargo, muchas de estas estrategias son desconocidas por las organizaciones, o los intentos de aplicarlas dentro de los procesos de innovación actuales suelen fracasar. Para cambiar este panorama, debemos preguntarnos cuáles son las nuevas formas de pensar y hacer para lograr resultados más regenerativos y alineados con la economía circular.

Las seis estrategias de adaptación desarrolladas por la Fundación ofrecen a las organizaciones una guía sobre cómo llevar a cabo una transformación hacia la economía circular impulsada por el diseño, y dónde centrar los esfuerzos. From Ambition to Action: An Adaptive Strategy for Circular Design (De la ambición a la acción: una estrategia adaptativa para el diseño circular) continúa el viaje iniciado por las anteriores reflexiones de la Fundación sobre el diseño circular presentando seis puntos de apoyo:

  1. Observar e interpretar el sistema
  2. Visualizar futuros circulares
  3. Crear las condiciones para la colaboración
  4. Crear recursos de diseño circular
  5. Reescribir las reglas
  6. Desarrollar herramientas de diseño circular y evaluar el sistema

«Hay una necesidad urgente de pasar de nuestra economía lineal y derrochadora a una economía circular regenerativa. Hoy en día, más personas entienden ‘por qué’ el diseño es clave para esta transformación, pero no tenemos una imagen completa de ‘cómo’ los diseñadores pueden contribuir. Esta estrategia adaptativa destaca áreas tangibles en las que los diseñadores de todas las disciplinas pueden influir. Utiliza ejemplos prácticos que pueden personalizarse y contextualizarse para diferentes organizaciones y situaciones. Para evitar limitarnos a arreglar nuestro defectuoso sistema lineal, debemos imaginar algo diferente. Dirigida a diseñadores e innovadores, esta obra ayuda a las organizaciones a aprovechar todo el potencial del diseño para explorar las oportunidades que puede ofrecer un futuro circular, incluidas las funciones que todos podemos desempeñar en el camino para llegar a él». – Joe Iles, responsable del Programa de Diseño de la Fundación Ellen MacArthur.

«Esta estrategia adaptable ha sido muy útil para Philips Experience Design, pero también para Philips en general, actuando como una gran referencia para nuestras actividades circulares. Saber que estamos ejecutando actividades en todos los puntos de apalancamiento del diseño hace que mi equipo y yo estemos seguros y orgullosos de que vamos en la dirección correcta. Además, este marco es útil a la hora de posicionar internamente las actividades de diseño circular, para decir: ‘mirad, tenemos que trabajar en estas otras áreas si queremos tener impacto'». Helle Ullerup, diseñadora jefa de servicios, Philips Experience Design.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-
Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores. La Fundación...

Compensar recibe reconocimiento de Camacol por su programa de bienestar rural para comunidades campesinas

Foto Camacol - Compensar
Durante el Congreso Colombiano de la Construcción realizado en Barranquilla, la Caja de Compensación Familiar Compensar fue reconocida por la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: