La Nota Económica

Empresa colombiana lleva a África y Asia su propuesta sostenible para reemplazar el icopor en el mundo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Environment doodle vector, renewable energy concept

A través de neveras portátiles, tres empresarios antioqueños proponen el enfriamiento sostenible para reemplazar el icopor en la conservación de carga refrigerada y congelada, durante el transporte de alimentos, medicamentos y material biológico sensible.

Tres empresarios colombianos están detrás de la creación de una solución innovadora y única en el mundo que eliminaría por completo el uso de poliestireno expandido, más conocido como icopor, en la conservación de la cadena de frío para transportar distintos productos en grandes industrias. Su idea de ‘enfriamiento sostenible’, que además pone en sinergia la tecnología con la sostenibilidad, ha traspasado fronteras llegando a implementarse recientemente en Nigeria, Bangladesh, India, Venezuela y Estados Unidos, un logro de expansión que ninguna otra compañía nacional ha alcanzado en tan poco tiempo.

“Le apostamos desde 2017 al desarrollo de neveras portátiles como una solución logística, no contaminante, en operaciones de transporte para mantener la carga refrigerada y congelada; un modelo que hemos venido perfeccionando y que, hoy por hoy, gracias a un trabajo articulado con el apoyo del Banco Mundial, está presente en zonas vulnerables de África y Asia para garantizar condiciones óptimas de temperatura en el traslado de alimentos o medicamentos; lo que refleja que nuestro producto está llegando a todo el mundo, no solo para responder a una necesidad operativa de las empresas, sino para revertir el daño que le hemos hecho al planeta con el uso de materiales que no son reutilizables”, aseguró David Sanclemente, cofundador Indafre, la empresa que creó está solución.

A lo largo de los seis años, los tres empresarios han invertido aproximadamente 2.500 millones de pesos en desarrollo tecnológico, que incluye moldes y herramientas, así como en investigación, con el propósito de madurar este proyecto que representa la alternativa para reemplazar por primera vez en el mundo el uso del icopor (material que tarda más de mil años en biodegradarse) en la distribución de productos y alimentos fríos y congelados.

Así están disminuyendo el uso del icopor en las grandes industrias

El poliestireno expandido (EPS), mejor conocido como icopor, está compuesto principalmente por aire, partículas de petróleo y una gran concentración de dioxinas que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), pueden causar alteraciones inmunitarias, del sistema nervioso, endocrino y la función reproductora. Por otro lado, Clear Water, organización internacional sin ánimo de lucro, explica que se ha demostrado que el estireno, otro de los componentes de este material plástico, es cancerígeno.

A nivel medio ambiental, según Greenpeace, el impacto negativo que genera el EPS en los ecosistemas es irreversible. Para el caso colombiano, los más afectados son los manglares, zonas que protegen, refugian y albergan un gran número de especies y se ven amenazados por las grandes cantidades de icopor que se almacenan en las raíces de los árboles de mangle, que llegan por las corrientes marinas y de los ríos, generando contaminación y afectando toda la función ecosistémica. Los ríos y océanos de todo el planeta también sufren las consecuencias de la acumulación desmedida del poliestireno expandido.

De continuar así, el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (UNEP) prevé que, para el 2030, se produzcan y desechen cada año cerca de 619 millones de toneladas de plástico en todo el mundo, incluido el icopor, generando daños en la biodiversidad marina, la seguridad alimentaria y la salud humana.

“Aún estamos a tiempo de generar ideas innovadoras y disruptivas que contribuyan a transformar este panorama. Por eso desde Indafre seguimos sumando esfuerzos para que, por medio del enfriamiento sostenible, se elimine la opción del icopor en la logística de las operaciones de transporte de las empresas y se opte por una propuesta rentable, que al mismo tiempo resulta ser de bajo costo por la reducción en el consumo de combustible, contaminación y emisiones de CO2; evitando perdidas, bajas y devoluciones de productos por problemas de calidad asociados a una deficiente cadena de frío”, explicó Sanclemente.

Precisamente, esa oferta de valor que propone esta empresa colombiana se logra a través del uso de dos clases de neveras portátiles. Por un lado, las que tiene un sistema similar a la refrigeración doméstica y que son energizadas eléctricamente con baterías de litio, como un celular, con una batería que se carga de 5 a 6 horas. La segunda línea tiene contenedores isotérmicos ultra aislados, con placas de gel refrigerante, que permite conservar temperaturas durante largos recorridos, con una vida útil de hasta 10 años en buenas condiciones de uso.

Actualmente son utilizadas por empresas de agroindustria, productoras y comercializadoras de alimentos y bebidas; también en compañías que producen y comercializan medicamentos y vacunas, laboratorios, cadenas de farmacias, hospitales, entre otros; y, finalmente, compañías que prestan servicios de transporte.

Durante la pandemia almacenaron más 150.000 dosis de vacunas

Por medio de la entrega de 120 equipos al Gobierno Nacional, con una capacidad de almacenamiento de 150.000 antídotos contra el Covid-19, las neveras portátiles de ambos empresarios lograron distribuir miles de vacunas a todo el territorio nacional.

“Fue un proceso en conjunto con el Ministerio de Salud, que nos sitúo en un lugar relevante frente al propósito retador de inmunizar a la población colombiana; ahora, dos años después, este proyecto de enfriamiento verde recorre lugares de difícil acceso en otros continentes, en donde no hay energía y resulta costoso optar por vehículos refrigerados y su mantenimiento, por lo tanto, las neveras portátiles representan una salida viable que mantiene la cadena de frío de la carga perecedera, sean alimentos o medicamentos”, destacó Sanclemente.

A la fecha, esta empresa colombiana ha generado un poco más de 6.000 millones de pesos en ventas y proyecta ampliar su operación en Perú y México. Así mismo, está trabajando en el desarrollo de nuevos modelos de refrigeración portátil para domiciliarios, despachos nacionales, temas de monitoreo y trazabilidad online de temperaturas, entre otras propuestas igualmente sostenibles y amigables con el medio ambiente.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

IXEL MODA presenta su agenda 2025

INEX Moda
En el mes de mayo tendrá lugar el Foro “Moda y Gestión Social” en la ciudad de Cartagena. En Julio,...

Petróleo responsable: formación técnica, ética y sostenible desde la academia

Petróleo responsable: formación técnica, ética y sostenible desde la academia
Por: Arnul David Paz, docente del programa de Ingeniería de Petróleos de la Universidad de América. En la actualidad, el...

Cusezar tiene como objetivo alcanzar una autosuficiencia del 95% en concreto para sus obras en 2025

Producción de Concreto 2
La compañía en el año 2024 logró abastecer el 85% del concreto utilizado en sus obras, lo que representó un...

International Workplace Group anuncia ambicioso plan de expansión en Colombia con inversión de 150 nuevos espacios de trabajo

FA-Regus
International Workplace Group (IWG), líder mundial en espacios de trabajo flexibles con 35 años de trayectoria en el mercado global,...

6 claves para optimizar la gestión de gastos operativos en grandes empresas

WhatsApp Image 2025-04-09 at 11.08.11 AM
En 2024, Colombia alcanzó un récord con 1,56 millones de empresas formales activas, según datos de la Presidencia de la...

Mercado Libre invertirá 470 millones de dólares en Colombia en 2025

ML-Inversión
Los recursos estarán enfocados en desarrollo de tecnología e innovación, infraestructura y logística. Mercado Libre reafirma su compromiso con el...

Sofitel Bogotá Victoria Regia: lujo francés en los eventos corporativos

Angela Murillo
Ubicado en la exclusiva Zona T de Bogotá, el Sofitel Bogotá Victoria Regia se consolida como uno de los destinos...

El poder ciudadano frente a las políticas arancelarias de Estados Unidos

El poder ciudadano frente a las políticas arancelarias de Estados Unidos
La reciente imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado una ola de preocupación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: