La Nota Económica

Esta insurtech colombiana ha asegurado a más de 60.000 vehículos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Row of new cars in port.

En Colombia existen más de 25 millones de personas que cuentan con un seguro de vida en la actualidad. Esta cifra se debe a que después de la pandemia, más personas entendieron los beneficios de tener un seguro para cuidar su vida, patrimonio y salud. Lo anterior, teniendo en cuenta que diversas situaciones como desastres naturales, accidentes de tránsito, problemas médicos y riesgos laborales pueden afectar su bolsillo en cualquier momento si no tienen un respaldo efectivo como lo es una aseguradora.

De acuerdo con Fasecolda, el sector asegurador emitió primas por 34,3 billones de pesos entre enero y octubre de 2022, representando un incremento del 20,83% frente al mismo periodo de 2021. Mientras que en el listado de primas emitidas por ramo, siguen siendo los riesgos laborales, con $4,57 billones, a los que más acceden los colombianos. Seguido del de automóviles ($3,92 billones); Soat ($2,78 billones); salud ($2,30 billones) y pensiones Ley 100 ($2,16 billones).

Bajo este panorama de crecimiento en el sector asegurador, Seguro Canguro se ha posicionado en el país como una de las insurtech más importantes en la venta digital de seguros para vehículos, un hecho, que se debe en parte a la estrategia de Martín Alvemo, un emprendedor sueco especialista en Management Consulting de la Audencia School of Management de Nantes y Administrador de Empresas de la Universidad de Gothenburg, quien utilizo sus conocimientos en el sector digital para crear una startup en Colombia que mantiene un crecimiento del 50% año tras año.

“Cuando iniciamos en 2014, Colombia y América Latina estaba pasando por una bonanza muy buena y esto nos permitió darnos cuenta de que había un mercado lo suficientemente interesante para crear una empresa escalable. Además, sentía que en Europa ya estaba todo hecho, mientras que en este país había mucho que estaba por hacerse”, señaló Alvemo. 

Después de ocho años de operación, esta insurtech colombiana ha asegurado a más de 60.000 vehículos, e incluso, el directivo asegura que aproximadamente un 10% de los colombianos cotizó su póliza por medio de esta plataforma.  

Cabe señalar que cada año este sector dentro de la industria digital toma mucha más fuerza, incluso, recientemente, la multinacional británico-estadounidense Willis Towers Watson, aseguró que hubo un aumento de la inversión en el sector insurtech a escala mundial, puesto que dentro de su informe señalaba que en el primer trimestre de 2021 esta industria alcanzó los 2.550 millones de dólares, un 180 % más que en el mismo periodo del año anterior.

Martín Alvemo resalta que lo más interesante es que las tecnologías no vinieron a competir con las aseguradoras, sino apoyarlas para que lograran tener mejores resultados a mediano y largo plazo. “En nuestro caso, por ejemplo, desarrollamos una startup que complementa los canales tradicionales como lo son los asesores, concesionarios, financieras y los seguros colectivos para llegar a más clientes. Esto, luego de darnos cuenta de que el gran problema que había en el mercado asegurador eran los altos costos de colocación y administración de seguros, mientras que con la digitalización se podía ser más rentable e impactar a un mayor número de interesados”.

Entre los hechos a destacar de la trayectoria de esta insurtech, es que son los pioneros en la venta de seguros individuales a personas naturales para autos y que entre sus herramientas tecnológicas desarrollaron una plataforma que permite realizar la comparativa entre las coberturas y asistencias para los seguros vehiculares en el país, un sistema propio de prevención de fraude, inspección virtual para que los clientes revisen su vehículo desde el celular, cotizaciones para obtener precios en tiempo real, entre otras cosas.

Algo, que les ha permitido tener alianzas estratégicas con más de 13 aseguradoras, entre las que se destacan: Allianz, Mapfre, SBS, Sura, Solidaria, Liberty, Seguros del Estado, Seguros Bolívar, Axa Colpatria, entre otras. Además, hay que señalar que su tasa de renovación de pólizas está 10 puntos por encima del sector en promedio y han logrado grandes resultados en materia de prevención de fraude, en donde lograron bajar la siniestralidad con un 40% entre 2020 y 2022.

Adicional a esto, esta insurtech que se ha posicionado como uno de los grandes jugadores en seguros de autos, desde el año pasado viene impulsando herramienta digital que le permite a los clientes cotizar y comparar varias pólizas de salud, de esta manera, los usuarios pueden conocer, comparar y adquirir planes adicionales (odontológicos, ambulatorios, entre otros), medicina domiciliaria, planes complementarios y medicina prepagada solo con registrar la cédula y sus datos en la plataforma.

Para 2023, Seguro Canguro espera cumplir diferentes objetivos que aporten al mejoramiento de la experiencia de los usuarios en torno a la ejecución de los procesos por parte de las aseguradoras frente a sus clientes, como también en la conversión de sus servicios en una oferta mucho más atractiva para el mercado. Igualmente, esperan tener una mejor plataforma para la venta de seguros voluntarios de salud y mantener su tasa de crecimiento del 50% anual.

A largo plazo, buscan convertir la industria de aseguradoras en un servicio completamente digital, con procesos mucho más fluidos que eviten la fricción con los asegurados, que sea eficiente e impulsar una cultura en la que los seguros sean entendidos como una herramienta que brinda estabilidad a las personas y sus familias ante cualquier imprevisto.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-
Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores. La Fundación...

Compensar recibe reconocimiento de Camacol por su programa de bienestar rural para comunidades campesinas

Foto Camacol - Compensar
Durante el Congreso Colombiano de la Construcción realizado en Barranquilla, la Caja de Compensación Familiar Compensar fue reconocida por la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: