La Nota Económica

En 2022 se recolectaron más de 500.000 kg de residuos eléctricos y electrónicos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Reciclaje

La multinacional mexicana de electrodomésticos mabe dio a conocer que, en equipo con la Corporación para el Manejo Posconsumo de Electrodomésticos, Red Verde, en 2022 se logró la recolección y gestión de más de 549.798 kilogramos de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEES) en todo el país. Superando la meta estimada de 500.000 kg de residuos.

Nos complace tener aliados como Red Verde para ofrecerle a nuestros consumidores opciones para la recolección de sus electrodomésticos antiguos, asegurando así la correcta gestión para que estos no impacten negativamente el medio ambiente, especialmente en el caso de las neveras. Solo en 2022 encontramos que cerca del 70% de residuos correspondieron a este tipo de refrigeración doméstica”, explicó Andrés Santana, Gerente de Sustentabilidad de mabe.

Lo anterior es de gran importancia ya que electrodomésticos como las neveras usan un gas refrigerante que debe ser desechado por expertos para que no impacten la salud de las personas ni el medio ambiente.

La multinacional de electrodomésticos es socio fundador de Red Verde, los encargados de gestionar lo que se conoce como el primer sistema de recolección selectiva y gestión ambiental de electrodomésticos en Latinoamérica. “Esta iniciativa se ha venido realizando desde el año 2014, logrando gestionar cerca de 1.650.000 kg de residuos de electrodomésticos de manera ambientalmente segura”, agregó el Gerente.

De hecho, el año pasado la marca lideró jornadas de recolección con las entidades territoriales y Corporaciones Autónomas Regionales en las principales ciudades del país, lo que permitió aumentar la cifra de recolección de RAEES.

Con Visión 3030 también se recolectaron 39 mil toneladas de empaques

Otra de las preocupaciones de las empresas de electrodomésticos es la correcta disposición de sus empaques después que llegan al consumidor. A partir de lo anterior, surge Visión 3030, un gran proyecto que tiene como meta para 2030 que al menos el 30% de los empaques que eran considerados desechos sean reutilizados. Esta iniciativa está liderada por la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI) y participan más de 290 empresas de 27 sectores productivos como mabe.

A través de Visión 3030 se logró la recolección y el aprovechamiento de aproximadamente 39.979 toneladas de empaques y embalajes como cartones y plásticos, cumpliendo de esta manera las metas de recolección establecidas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Durante el 2022, el proyecto logró tener presencia geográfica en 29 departamentos y 257 municipios.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia mantendrá un desempeño económico superior al regional en 2025

3d earth globe with coins and stock chart representing global financial market dynamics
El país se perfila como una de las economías con mejor proyección en Latinoamérica para 2025 (+2,6%, 0,4 puntos porcentuales...

BASF elige la Bolsa de Frankfurt como lugar de cotización para Soluciones para la Agricultura y presenta su nuevo Consejo de Administración

BASF is targeting a listing for Agricultural Solutions at Frankfurt Stock Exchange, guided by a new Management Board and a strong focus on innovation and customers.
Photo: BASF

BASF strebt eine Börsennotierung für Agricultural Solutions an der Frankfurter Börse an – geleitet von einem neuen Management Board und Fokus auf Innovation und Kunden.
Foto: BASF
BASF apunta a la Bolsa de Frankfurt como lugar de cotización para su negocio de Soluciones para la Agricultura. La...

BANCO W, Primer Banco de Microfinanzas en Colombia en Obtener el Sello Oro Equipares

Gracias a su compromiso con la inclusión y la igualdad de oportunidades, el Banco W fue reconocido con el Sello Oro...

¿Planeando sus vacaciones? Ideas para disfrutar la temporada decembrina sin viajar lejos de Bogotá

ninos-sonrientes-de-tiro-completo-en-el-bosque
La navidad y las vacaciones de fin de año son uno de los momentos más esperados por las familias colombianas,...

Colombia ocupa el segundo lugar entre los mejores destinos para migrantes a nivel global

Imagen.EY
Latinoamérica es el destino preferido para los migrantes. Colombia, en particular, ha escalado al segundo lugar del ranking, consolidándose como...

Tecnología como aliada del desarrollo profesional

desarrollo-profesional
Schneider Electric lidera una transformación donde la automatización y la IA potencian capacidades, mejoran procesos y redefinen el rol de...

envía y Volkswagen Camiones y Buses aceleran juntos en una alianza que mueve el futuro del transporte en Colombia

DSC01279
La compañía logística renovó y amplió su flota con 140 vehículos Volkswagen, apostando por la eficiencia, la sostenibilidad y el...

La Nota Económica en entrevista con: Luis Alfonso Díaz, presidente de Pharmetique Labs

Luis Alfonso Díaz, presidente de Pharmetique Labs
Pharmetique Labs, empresa farmacéutica colombiana con más de 35 años de experiencia y parte del grupo empresarial vallecaucano Grupo Carval...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: