La Nota Económica

$13 mil millones se invertirán en dique para evitar emergencia invernal en Villavicencio

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Obras guatiquia

En 2022, más de 1.200 personas resultaron damnificadas en 20 puntos críticos, por desbordamiento del río Guatiquía.

Con una inversión de $13.043 millones de pesos se rehabilitará el dique del río Guatiquía, en Villavicencio, en el sector que sufrió daños por la temporada invernal del año pasado. Por medio de esta obra, que tendrá un plazo de ejecución de seis meses, se busca proteger a los ciudadanos de los efectos que puedan ocasionar las fuertes lluvias, en el departamento del Meta.

Del total de recursos que serán destinados para ejecutar estos trabajos de contención, más una interventoría de $912 millones, el 30 % serán asignados por la Alcaldía de Villavicencio, es decir, $4.000 millones, mientras que el resto lo garantizará la Gobernación del Meta.

A través de este contrato, cofinanciado por ambas partes, se inició la construcción del dique, empezando por un canal de mitigación para encauzar el río por el centro, evitando que rodee la zona izquierda de la cuenca, que es por donde se adelanta la intervención por parte del equipo constructor e interventores.

«Esperamos que esta importante inversión tenga una repercusión positiva en nuestra calidad de vida, debido a que somos varias las familias que hemos estado expuestas a los desbordamientos del Guatiquía, principalmente, cuando hay fuertes lluvias», aseguró Gabriel Bohórquez, presidente de la veeduría Vanguardia, que se conformó para hacerle seguimiento a la obra en una de las zonas más afectadas por la emergencia invernal del 2022, que dejó más de 1.200 damnificados y cerca de 280 personas evacuadas.

De acuerdo con Felipe Harman, alcalde de Villavicencio, «lo que buscamos es anticiparnos a una situación como la ocurrida en mayo de 2022, en la que hubo varios puntos críticos, incluidas las graves afectaciones en el Aeropuerto Vanguardia de nuestra ciudad. Estamos avanzando para que las familias puedan estar tranquilas y no deban alarmarse frente a un riesgo que dejará de existir con la adecuación del dique», explicó.

También se invirtió en la protección de la cuenca del Guatiquía

En rendición de cuentas, la Secretaría de Medio Ambiente de Villavicencio dio a conocer que en el 2022 fomentó la conservación de la cuenca del río Guatiquía, como fuente principal de abastecimiento del acueducto de la capital del Meta, por medio de pagos referentes a servicios ambientales, que permiten que 250 hectáreas sean protegidas a través de 23 acuerdos.

Así mismo, con el fin de garantizar un servicio de agua alterna, con una inversión de $736 millones, se adquirieron predios para la protección de la cuenca abastecedora, incluyendo 60 hectáreas de La Meseta y Caimito, zonas que serán área salvaguarda para el acueducto de la ciudad.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: