La Nota Económica

Apostándole a los importadores colombianos, Finkargo logra financiar +100 millones de dólares en mercancía

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

image0 (1)

Finkargo, la plataforma de financiación de importaciones, celebra el hito de haber superado los 100 millones de dólares en mercancía financiada para PYMES y grandes empresas importadoras, consolidando así su compromiso con el crecimiento del comercio exterior en la economía nacional y su liderazgo en un mercado que no ha sabido interpretar las necesidades de las empresas del sector.

A la fecha, la compañía ha apoyado económicamente más de 1.200 operaciones entre sus 147 clientes en Colombia, con un promedio de 98 mil dólares en mercancía financiada por contenedor, y la tendencia al crecimiento continúa logrando registros históricos de financiación y un crecimiento del 266% frente a abril de 2022.

Desde julio de 2021, la fintech, que opera en Colombia y acaba de llegar a México —dos de los países de la región con más presencia en el mercado internacional—, ha financiado directamente a más de 140 empresas y solo en el pasado mes de marzo registró movimientos por 6 millones de dólares, una cifra destacable considerando que la compañía ha alcanzado un total de 7.5 millones de dólares recibidos en equity desde el inicio de sus operaciones y espera cerrar una nueva ronda de inversión en el segundo semestre de 2023, por un valor aún sin revelar, con el fin de continuar su apoyo en la región.


De acuerdo con Santiago Molina, Chief Executive Officer de Finkargo, la compañía está comprometida con impulsar el crecimiento de los emprendedores colombianos a través de una oferta de financiación que logre cubrir las necesidades que la banca tradicional no acoge, simplificando así el acceso a cupos rotativos en dólares “hasta 4 veces más grandes que los ofrecidos por los bancos, y realizando giros internacionales directamente al proveedor de la mercancía en tiempo récord (de 12 a 48 horas). Tener acceso a capital rápido para pagos internacionales es justo lo que necesita el dueño de una empresa importadora para no detener un contenedor de mercancía que está por llegar al país”. explica Molina.

Este volumen de transacciones le ha permitido a Finkargo conectar a Colombia con 40 países del mundo en materia mercantil, alcanzando así los 100 millones de dólares en mercancía financiada, un hito en su misión de acompañar a empresarios a quienes los bancos usualmente limitan con préstamos de baja cantidad, sin respaldar la capacidad de estos para enfrentarse a la incertidumbre de hacer negocios en el comercio exterior, “como es el caso de Moonoff , empresa de comercialización de productos de iluminación, que al no poder tener acceso a capital de trabajo para incrementar el vólumen de producto disponible, sus ventas se veían rezagadas”, aclara Molina.

Gracias a esta estrategia de confianza, Finkargo alcanzó 22 nuevos clientes en un mes, un número importante considerando el volumen de operaciones y las transacciones que cada nuevo cliente representa para la fintech.

Uno de los aspectos con los que la compañía se ha hecho un espacio en el mercado es escuchando y atendiendo las dificultades de las empresas cuyas operaciones financia. Para ello, su apuesta más reciente consiste en permitir que las operaciones financiadas en dólares puedan ser saldadas en pesos, lo que resulta más conveniente para el importador que recibe el retorno de su inversión mayormente en la moneda local.

Con este anuncio, el equipo de Finkargo también reveló que en las próximas semanas la compañía tendrá una pasarela de pagos propia ‘a un clic de distancia’, sin trámites en bancos, largas esperas en el teléfono con una mesa de dinero o ventanillas de pago. Una decisión que permitirá acelerar los cuellos de botella en el cumplimiento de pagos para poner en marcha la nacionalización de mercancía.

Así mismo, la fintech recientemente desarrolló un sistema de inspección en las fábricas de los proveedores internacionales para garantizar que la mercancía que se está financiando cumple con condiciones óptimas para su entrega y así asegurar que sus clientes están comprando productos de fabricantes legítimos, gracias a TECH4TRADE, un aliado internacional que se encarga dicha revisión.

Molina señala que “hacer comercio exterior es navegar un mar de incertidumbre, pues no se pueden controlar los precios de los fletes, ni los tiempos de entrega, ni mucho menos los periodos de pago”. Pero aclara que si el importador cuenta con un respaldo financiero y un capital para negociar, enfrentarse a los desafíos propios del sector es mucho más fácil. Y menciona que esta fue la oportunidad que Finkargo encontró para apoyar a un centenar de empresas a tener liquidez, manteniendo de manera constantemente la entrada de mercancía al país sin frenar el cumplimiento de obligaciones financieras a tiempo.

Actualmente, esta fintech colombiana financia las operaciones comerciales de empresas de autopartes, textiles, fabricación de plásticos, agro hierros, comercio al por mayor entre otros.

De acuerdo con el reporte más reciente de su plataforma, Finkargo se está enfocando en superar tres retos para brindar una financiación que logre realizar un impacto positivo en el sector de las importaciones: volatilidad en la tasa de cambio, permitiendo pagar en pesos las deudas adquiridas en dólares; demoras del proveedor, naviera y carga, ofreciendo una administración de riesgos y seguros internacionales desde origen hasta destino; y la oportunidad de financiar mercancía sin importar dónde se encuentre en la cadena de suministros, con un modelo que se ajusta a las necesidades de los importadores, facilitando la rotación y abastecimiento permanente de mercancía.

“Finkargo está empoderando a los importadores del país para que sigan haciendo negocios a pesar de la volatilidad del mercado, los cambios en las políticas internas de importaciones y los desafíos para entregar mercancías a tiempo, especialmente cuando el pago a proveedores depende del tiempo que los clientes se tardan en pagar por los productos importados, que usualmente son meses“, concluye Molina.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: