La Nota Económica

Industria de venta por catálogo: buscando crecer en el mercado juvenil y masculino

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Venta por catálogo

En Colombia hay dos millones de personas que se dedican a la venta directa de las cuales 84% son mujeres y un 16% hombres.

Para la industria cosmética y aseo en Colombia, uno de los canales de distribución más importantes es la venta directa ya que cuenta con el 29% de participación en la comercialización de productos cosméticos y aseo personal en el 2021. Este modelo tiene dos tipos de comercialización: multinivel y venta plana, el primero tiene una red de distribuidores y líderes donde se obtienen ingresos adicionales con la compra y venta de productos, además de la productividad de dichos grupos; en el caso de la venta plana la ganancia es netamente ligada a la comercialización de artículos de su portafolio.

De acuerdo con la Asociación Colombiana de Venta Directa (Acovedi), en Colombia hay cerca de dos millones y medio de personas que se dedican a esta actividad y de este número el 84% son mujeres; esta cifra es importante porque si bien no es un trabajo tradicional ofrece independencia al no tener un horario fijo, ni metas de ventas, etc.  Acovedi también registra que durante el 2022 las ventas por este canal fueron de alrededor de 6,9 billones de pesos. Mujeres y hombres generan ganancias adicionales y ofrecen un plus, en comparación a las creciente ventas por e-commerce con atención personalizada y la evaluación de las necesidades de sus clientes.

Los líderes de la industria afirman que esta acogida dentro de los clientes se debe a que los productos son de alta calidad, de fácil acceso y con formas de pago que resultan cómodas por la modalidad de negocio; además, porque como lo asegura Yeili Rangel, directora de la Industria Cámara de Cosmética y Aseo de la ANDI “el mercado se ha acomodado a las necesidades de la población, ofreciéndole variedad y opciones para hombres y mujeres de todas las edades y con una estrategia fuerte de responsabilidad social”.

Acorde con Elizabeth Acuña Ayala, directora de Acovedi, “la mayoría de los vendedores que acogen esta actividad de venta por catálogo de productos, lo hacen como segunda fuente de ingreso y porque no necesitan un conocimiento muy amplio para su comercialización, además apoya a las casas donde se siente que la plata no alcanza”. Según la asociación, sólo el 7% tiene esta actividad como su fuente única de ingresos. Adicional a esto las empresas que cuentan con este canal de distribución ofrece capacitaciones y talleres englobados en una estrategia de responsabilidad social empresarial.

Para los próximos años la estrategia para el sector de la venta directa se centrará en llegar a ampliar la acogida en dos públicos: el masculino, que actualmente constituye un 16% de este mercado y que cuenta con una gran oferta de productos, y al público juvenil que tiende a tener un tabú de la venta por catálogo.

Como resultado de la pandemia, el sector de venta directa generó innovación en los formatos digitales y canales como WhatsApp, lo que impidió que las ventas bajaran. Hoy por hoy las ventas se mantienen haciendo uso de estas herramientas, siempre con la atención personalizada y por supuesto con los catálogos que también cuenta con experiencia visual y sensorial.

Este sector resulta beneficioso no solo para los vendedores, clientes y las empresas productoras, sino también por su aporte para la economía colombiana que para este año se proyecta alcanzar más de 7 billones de pesos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Juan Sebastián Escobar asume como CEO de NTT DATA Colombia

Juan Sebastián Escobar
Juan Sebastián Escobar Arboleda, socio de NTT DATA, asumió a partir del 1 de abril como CEO de NTT DATA...

Los ecos de japón resonarán en Bogotá 

Un recital de piano y clarinete
Un recital de piano y clarinete en el circuito clásico de compensar. Mayo 4, 11:00 a.m. teatro compensar Av. 68 Embárcate...

Silver: La generación que no está lista para ser descartada

Javier Villamil
Por: Javier Villamil – Gerente Comercial de Coasmedas En América Latina, estamos viviendo una transformación demográfica silenciosa pero contundente: la...

Día del Niño con impacto: NatuMalta donará miles de tapas para apoyar a la infancia

WhatsApp Image 2025-04-23 at 08.22.45
En el marco de la celebración del Día del Niño, NatuMalta, la bebida que inspira y alimenta la grandeza que...

Transformar el agro colombiano: una misión de innovación desde la ingeniería y el territorio

Heidy Melisa Bautista Ojeda
Por: Heidy Melisa Bautista Ojeda, docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de América. En Colombia, el agro...

Cómo proteger el dinero durante esta época de inestabilidad en la economía global

Littio
Mitigar los efectos de la inflación en ciertas economías, protegerse de la volatilidad y mantener estabilidad son algunas de las...

Un juego en equipo por la niñez: alianza beneficiará a más de 5000 niños y niñas en todo el país

Un juego en equipo por la niñez
La alianza entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y City Park, centro de entretenimiento familiar con más de...

Celema: innovación y agilidad que transforman la industria de alimentos funcionales

Celema (1)
Según un estudio sobre las tendencias del consumidor realizado por Ingredion en 2024, los consumidores de entre 18 y 34...

Flypass responde a sanción de la SIC y destaca su gestión en la interoperabilidad de peajes

WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.10.54
La empresa reafirma su compromiso con la calidad del servicio y anuncia acciones legales frente a la decisión de primera...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: