La Nota Económica

Solución tecnológica de pasarela de pagos reduce riesgo de fraude en empresas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

WhatsApp Image 2023-05-11 at 11.37.02 AM (1)

En Colombia los fraudes digitales aumentaron el 134% en 2022, siendo el de tarjetas de crédito el más común. Entre las principales causas está el crecimiento acelerado de las ventas online, en las que participa el 70% de los usuarios de internet del país.

El comercio electrónico se posiciona como uno de los jalonadores de la economía global. Al menos así lo demuestran los 5,2 billones de dólares que, según datos compartidos por el portal de estadística Statista, generaron las ventas online en el mundo en 2021, pues el 90% de toda la población siguió comprando de esta forma a pesar de que los negocios ya habían abierto sus puertas luego de las cuarentenas.

En Colombia, por ejemplo, ese mismo año más de 25 millones de personas (el 70% de los usuarios de internet) compraron en línea, ubicando al país como el tercer mayor mercado de comercio electrónico de Latinoamérica. Sin embargo, al tratarse de un método de negociación impersonal, es vulnerable a riesgos como el fraude digital, el mismo que aumentó el 134% en el país en 2022, tal como lo indicó el operador de datos e información crediticia y comercial TransUnion.

Sus estudios además permitieron ver que tres de cada 10 colombianos que hacen operaciones en la red son víctimas de fraudes digitales, siendo el de tarjetas de crédito robadas el más común; realidad que motiva a la búsqueda de soluciones tecnológicas que le hagan frente a la situación. Un ejemplo de estas es ePayco Control, un sistema de seguridad desarrollado por la pasarela de pagos nacional ePayco, con el cual las empresas clientes de la compañía reducen hasta en un 99% la posibilidad de fraudes en sus transacciones con tarjetas de crédito.

Marco Antonio Beltrán, CRO de la firma tecnológica, explica que esta solución les permite a los clientes (en un modelo llamado Gateway) activar y personalizar las reglas de validación antifraude que se aplican en sus transacciones y les deja establecer montos, cantidades, medios de pago, franquicias de las tarjetas y puntajes de riesgo. Asimismo, cuando una operación arroja un puntaje que no cuenta con las condiciones adecuadas, se generan alertas para que se haga una revisión manual y detallada. En el caso del otro modelo, llamado Agregador, ePayco es el que administra todas las reglas y de forma regular refina dichos parámetros.

Dentro del sistema hay una herramienta clave para la prevención de fraudes con tarjetas. Se llama 3DS (en inglés, Three-Domain Secure) y es un sistema de seguridad que valida las transacciones en tiempo real y permite autenticar al dueño de la tarjeta directamente por el banco que emitió el producto con métodos que utilizan códigos, claves, entre otros, según lo considere la entidad financiera. Esta autenticación se hace antes de autorizar la compra, “de esta manera se garantiza que el producto no se utilice de manera fraudulenta por otra persona y se evitan posibilidades de reclamación por parte del titular, como un contracargo, lo que se traduce en menos pérdidas económicas para los comercios”, señala Beltrán.

Estos métodos benefician a las empresas de todos los sectores económicos en sus transacciones nacionales e internacionales. Actualmente, el índice de fraudes de ePayco, entre sus 313.000 clientes activos, es del 0,29%; la meta de la compañía es que esta cifra llegue a 0% en junio de 2023.

Soluciones de este tipo, además de reducir los incidentes, brindan control y permanencia a las ventas en línea, que tanto benefician a personas y negocios y que, alineadas a los nuevos hábitos de los consumidores, tienden cada vez a aumentar.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

El Salón Internacional de Negocios de la FILBo alcanza más de USD 5 millones en expectativas de negocios

WEB SALON DE NEGOCIOS
Con 1.275 citas de negocios realizadas, el Salón Internacional de Negocios de la FILBo 2025 reunió a 27 compradores internacionales...

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Juan Felipe Ortiz
En Colombia, el cáncer de próstata es el más diagnosticado en hombres y la segunda causa de muerte por cáncer...

Cómo no caer en estafas y proteger su salud a la hora de realizarse un implante capilar

Salud
En los últimos años, Colombia ha visto un boom en la demanda de implantes capilares, una solución que promete devolver...

Addi impulsa su crecimiento con VTEX: Un Año de éxito y expansión acelerada

collage-creativo-de-marketing-con-telefono
Addi celebra el primer aniversario de su Marketplace y consolida su crecimiento en el ecommerce colombiano. Addi, una de las...

Avianca tendrá más de 4.000 sillas semanales para conectar con Londres desde Bogotá 

1400
Con una amplia gama de museos de renombre mundial, teatros del West End y una vibrante escena musical, Londres garantiza...

La sostenibilidad y la inteligencia artificial impulsan la formación de los arquitectos del futuro

La sostenibilidad y la inteligencia artificial impulsan la formación de los arquitectos del futuro
En un momento clave para el desarrollo urbano y ambiental del país, el programa de Arquitectura de la Universidad de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: