La Nota Económica

Cambios en la importación desde China a Colombia: tips, retos y oportunidades en 2023

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
industrial-port-container-yard

La importación pospandemia dejó una creciente presencia de plataformas chinas en línea, permitiendo mayor asequibilidad a productos de fabricantes en el país asiático.

La importación de productos desde China a Colombia ha experimentado cambios significativos en 2023 a causa de las nuevas regulaciones y tendencias en el sector. Una de las principales alteraciones se ha dado en la industria textil, en la cual se ha aumentado el arancel al 40% para todos los productos textiles, ropa y calzado, con el objetivo de fomentar la producción local en el país. Sin embargo, esta medida ha generado retos y oportunidades para los importadores colombianos.

De acuerdo con el estudio del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en febrero de 2023 las importaciones de Colombia originarias de China representaron un 22,6%. Este dato posiciona a China como uno de los principales socios comerciales del país, seguido por Estados Unidos con un 22,5%.

Uno de los principales cambios en la importación pospandemia es la creciente presencia de plataformas chinas en línea. “Antes, solo un 10 o 15% de los fabricantes en China estaban en Internet, pero ahora está más del 50%, lo que ha facilitado el acceso a sus productos sin tener que viajar al país asiático”, asegura Óscar Cantor, creador del Club de Importadores y emprendedor que hoy se dedica a guiar a personas que quieren importar desde su casa.

Esto ha representado una oportunidad para los importadores colombianos, pues pueden encontrar una mayor variedad de productos y proveedores online.«La gente cada vez más se interesa en importar para tener un ingreso extra y termina volviéndose su principal fuente económica. El Club de Importadores nació en pandemia y ya ha logrado apoyar a más de 3700 miembros a que traigan mercancía en grupo. Antes era necesario llenar un contenedor completo, lo que implicaba una alta inversión. Ahora existe una mayor accesibilidad para pequeños empresarios», agrega Cantor.

Ante el incremento en el interés y las oportunidades que se dan este año para importar, Óscar Cantor da unos tips para realizar una importación exitosa:

  1. Escoger un producto o nicho que no tenga mucha competencia: Es importante realizar un análisis de mercado para identificar productos o nichos con potencial de demanda y menor competencia en el mercado colombiano.
  2. Escoger un producto que no requiera mucha garantía: La importación de productos con garantías complejas puede generar complicaciones en el proceso aduanero y generar costos adicionales. Es recomendable seleccionar productos que no requieran garantías complicadas o costosas.
  3. Escoger el proveedor más indicado, no necesariamente el más barato: Es importante investigar y seleccionar proveedores confiables y de calidad, que cumplan con los estándares requeridos y ofrezcan buenos términos de negocio, aunque no siempre sean los más baratos.
  4. Asegurar la compra a través de plataformas seguras: Realizar las transacciones de compra por medio de plataformas en línea seguras, que ofrezcan garantías y protección para el comprador, y que permitan realizar pagos de forma legal y respaldada por un banco.
  5. Delegar los trámites aduaneros a expertos: El proceso aduanero puede ser complejo y requiere conocimientos especializados. Es recomendable contar con expertos en trámites aduaneros para asegurar una importación exitosa y evitar problemas legales o retrasos en el proceso.

El Club de Importadores en 2 años y medio ha importado más de 70 contenedores de mercancía al país, los cuales han sido llenados entre todos los miembros. Hoy en día, este grupo cuenta con su propia bodega en Yiwu, China, y espera abrir pronto una nueva en Bogotá.

La importación desde China a Colombia ha experimentado cambios significativos en el 2023, con nuevas regulaciones, tendencias y oportunidades para los importadores colombianos. Aunque existen retos a tener en cuenta, como la complejidad del proceso aduanero y la competencia en el mercado, una importación exitosa puede ser una fuente de oportunidades de negocio y crecimiento para los importadores colombianos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-
Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores. La Fundación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: