La Nota Económica

Biocombustibles colombianos marcarán el futuro de la movilidad marítima sostenible

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Semi-submersible oil rig vessel

El transporte marítimo emite el 2,5 % de las emisiones mundiales de CO2. 

El transporte marítimo se considera como uno de los actores principales que impactan directamente al cambio climático. De acuerdo con la Organización Marítima Internacional (OMI), este sector genera el 2,5 % de las emisiones mundiales de CO 2 . El uso de los biocombustibles representa una oportunidad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del transporte marítimo, ya que los bios pueden lograr una reducción de hasta el 100% en el ciclo de vida de los GEI en comparación con el combustible marítimo (Marine Gas Oil – MGO), además de contar con una fácil integración de los motores utilizados actualmente, según la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA).
Así mismo, el estudio de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de 2018 de la OMI resaltó que las emisiones del transporte marítimo internacional aumentaron un 9,6% entre 2012 y 2018. Por ello, los biocombustibles representan una oportunidad para mitigar este impacto, ya que presentan la ventaja de ser compatibles con los buques sin necesidad de adaptaciones y además por su naturaleza fisicoquímica, al no contener hidrocarburos aromáticos ni compuestos azufrados, contribuyen a la reducción de las emisiones de carbono negro y/o material particulado. 
Para el 2030, la OMI tiene la estrategia de reducir la intensidad del carbono emitido en el transporte marítimo internacional en al menos un 40 %, comparado con los niveles de 2008; y seguir con este objetivo hasta el 2050 con la reducción de GEI hasta un 70 %. 
Actualmente, existen tipos de biocombustibles como el biodiesel, el cual se obtiene a partir de aceites vegetales como el aceite de palma, que pueden ser utilizados en la navegación. Así mismo, otros biocombustibles que pueden utilizarse en el transporte marítimo es el bioetanol, el cual se obtiene del maíz o la caña de azúcar. 
Colombia es un territorio con potencial para los biocombustibles, ya que además de su contribución a la mitigación de gases de efecto invernadero, si el país desarrolla una mayor capacidad instalada de biocombustibles, se lograría atraer inversiones cercanas a los mil millones de dólares en el país, manifestó Carolina Rojas, presidente ejecutiva de Fedebiocombustibles. 
Así mismo, el aporte del biodiésel y el bioetanol en la demanda nacional de biocombustibles fue de 20 mil barriles diarios, en el 2022, producidos 100% en Colombia, cuyas materias primas son cultivadas por las manos de las comunidades energéticas y transformadas por científicos e ingenieros en biocombustibles, caracterizados por su alta sostenibilidad. 
Por ello, el uso de biocombustibles colombianos para el transporte marítimo es una forma inmediata de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir el cambio climático.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia mantendrá un desempeño económico superior al regional en 2025

3d earth globe with coins and stock chart representing global financial market dynamics
El país se perfila como una de las economías con mejor proyección en Latinoamérica para 2025 (+2,6%, 0,4 puntos porcentuales...

BASF elige la Bolsa de Frankfurt como lugar de cotización para Soluciones para la Agricultura y presenta su nuevo Consejo de Administración

BASF is targeting a listing for Agricultural Solutions at Frankfurt Stock Exchange, guided by a new Management Board and a strong focus on innovation and customers.
Photo: BASF

BASF strebt eine Börsennotierung für Agricultural Solutions an der Frankfurter Börse an – geleitet von einem neuen Management Board und Fokus auf Innovation und Kunden.
Foto: BASF
BASF apunta a la Bolsa de Frankfurt como lugar de cotización para su negocio de Soluciones para la Agricultura. La...

BANCO W, Primer Banco de Microfinanzas en Colombia en Obtener el Sello Oro Equipares

Gracias a su compromiso con la inclusión y la igualdad de oportunidades, el Banco W fue reconocido con el Sello Oro...

¿Planeando sus vacaciones? Ideas para disfrutar la temporada decembrina sin viajar lejos de Bogotá

ninos-sonrientes-de-tiro-completo-en-el-bosque
La navidad y las vacaciones de fin de año son uno de los momentos más esperados por las familias colombianas,...

Colombia ocupa el segundo lugar entre los mejores destinos para migrantes a nivel global

Imagen.EY
Latinoamérica es el destino preferido para los migrantes. Colombia, en particular, ha escalado al segundo lugar del ranking, consolidándose como...

Tecnología como aliada del desarrollo profesional

desarrollo-profesional
Schneider Electric lidera una transformación donde la automatización y la IA potencian capacidades, mejoran procesos y redefinen el rol de...

envía y Volkswagen Camiones y Buses aceleran juntos en una alianza que mueve el futuro del transporte en Colombia

DSC01279
La compañía logística renovó y amplió su flota con 140 vehículos Volkswagen, apostando por la eficiencia, la sostenibilidad y el...

La Nota Económica en entrevista con: Luis Alfonso Díaz, presidente de Pharmetique Labs

Luis Alfonso Díaz, presidente de Pharmetique Labs
Pharmetique Labs, empresa farmacéutica colombiana con más de 35 años de experiencia y parte del grupo empresarial vallecaucano Grupo Carval...

Mallplaza registra récord financiero e inversión de US$570 millones

Mallplaza Buenavista ( Barranquilla))
El plan de inversión a 2028 contempla proyectos de expansión y transformación en Chile y Perú. Plaza S.A. (BCS: PLAZA)....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: