La Nota Económica

El futuro del centro de datos en Latinoamérica: La implementación de tecnologías sostenibles y eficientes

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Centros de Datos Sostenibles

Actualmente, la industria de centros de datos consume entre un 1 % y un 3 % de la electricidad mundial y es responsable del 0,5 % de las emisiones de CO2, las cuales podrían aumentar hasta un 20 % para 2025, según información citada por Data Center Market.

Una de las historias de éxito más notorias en la región relacionadas con la implementación de tecnologías más eficientes ha sido la de Telefónica S.A., una de las principales compañías de telecomunicaciones en el mundo, la cual necesitaba actualizar la infraestructura de su centro de datos ubicado en Colombia.

La compañía estaba en búsqueda de una solución personalizada que incluyera sistemas de gerenciamiento, distribución eléctrica y monitoreo, así como servicios profesionales de instalación y soporte para implementar soluciones de enfriamiento eficientes para el centro de datos en la sede de Celta. Con el apoyo de Vertiv, Telefónica no solo ha modernizado su infraestructura, sino que también ha logrado reducir el consumo energético de 68 kW/h a 41 kW/h, con ahorros del 40 % en las unidades de tratamiento de aire al aprovechar las ventajas operativas de la planta de enfriamiento de free-cooling.

Los datos de la industria muestran que los sistemas de gerenciamiento térmico de TI representan cerca del 40% del consumo energético total en un centro de datos típico. Los sistemas de enfriamiento eficientes, como los utilizados por Telefónica, pueden reducir considerablemente el consumo energético del centro de datos asociado a los sistemas de gerenciamiento térmico.

Avances sostenibles en la región

En el caso de Latinoamérica y el Caribe, la búsqueda de la eficiencia energética en el sector tecnológico es un desafío permanente, pues se espera que la demanda de servicios se duplique en los próximos 20 años, de acuerdo con IDB.

La búsqueda de la sostenibilidad se ha convertido en un tema importante para la industria, razón por la cual muchas compañías adoptan el uso de infraestructura para centros de datos más eficiente y sostenible. Por ejemplo, una compañía minera chilena implementó las unidades de suministro ininterrumpido de energía Vertiv™ Liebert® APM con baterías de iones de litio, las cuales permitieron reducir sus costos operativos y su huella de carbono.

En otro caso, una de las principales organizaciones de TI en Latinoamérica redujo considerablemente sus emisiones de carbono por medio de implementar fuentes de energía renovables y sistemas de gerenciamiento térmico altamente eficientes, lo cual contribuyó con una sobresaliente efectividad del uso de la energía (PUE) de 1,08.

Paralelamente, una compañía paraguaya desarrolló una solución para alimentar las radio bases de telefonía móvil con energía solar; esto permitió ofrecer un suministro eléctrico más confiable en un área con baja densidad demográfica y sin servicios de telefonía existentes. Los resultados del proyecto incluyeron la implementación de un enfriamiento optimizado para el centro de datos y un aumento continuo de la eficiencia energética.

El uso de tecnologías eficientes

Debido a la tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 7,52 % estimada entre 2021 y 2026 en la construcción de centros de datos en Latinoamérica, de acuerdo con Mordor Intelligence, la implementación de tecnologías que reduzcan la huella de carbono debe ser una prioridad para la región. Algunas de estas estrategias incluyen:

  • El uso de energías renovables: la adopción de fuentes renovables, como las energías solar o eólica, puede tener un efecto significativo en la reducción de la huella de carbono.
  • Diseños modulares: la infraestructura de centros de datos modulares está ganando terreno en las estrategias de sostenibilidad de los operadores, gracias a la posibilidad de agregar capacidad de manera relativamente rápida en comparación con otras opciones y de integrar nuevas tecnologías eficientes en los procesos de diseño y fabricación, como los sistemas de enfriamiento y de potencia inteligentes.

Conozca más sobre las soluciones que reducen el impacto ambiental y otras tecnologías altamente eficientes diseñadas para reducir los costos operativos y mejorar la confiabilidad del centro de datos en esta guía de Vertiv.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Juan Sebastián Escobar asume como CEO de NTT DATA Colombia

Juan Sebastián Escobar
Juan Sebastián Escobar Arboleda, socio de NTT DATA, asumió a partir del 1 de abril como CEO de NTT DATA...

Los ecos de japón resonarán en Bogotá 

Un recital de piano y clarinete
Un recital de piano y clarinete en el circuito clásico de compensar. Mayo 4, 11:00 a.m. teatro compensar Av. 68 Embárcate...

Silver: La generación que no está lista para ser descartada

Javier Villamil
Por: Javier Villamil – Gerente Comercial de Coasmedas En América Latina, estamos viviendo una transformación demográfica silenciosa pero contundente: la...

Día del Niño con impacto: NatuMalta donará miles de tapas para apoyar a la infancia

WhatsApp Image 2025-04-23 at 08.22.45
En el marco de la celebración del Día del Niño, NatuMalta, la bebida que inspira y alimenta la grandeza que...

Transformar el agro colombiano: una misión de innovación desde la ingeniería y el territorio

Heidy Melisa Bautista Ojeda
Por: Heidy Melisa Bautista Ojeda, docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de América. En Colombia, el agro...

Cómo proteger el dinero durante esta época de inestabilidad en la economía global

Littio
Mitigar los efectos de la inflación en ciertas economías, protegerse de la volatilidad y mantener estabilidad son algunas de las...

Un juego en equipo por la niñez: alianza beneficiará a más de 5000 niños y niñas en todo el país

Un juego en equipo por la niñez
La alianza entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y City Park, centro de entretenimiento familiar con más de...

Celema: innovación y agilidad que transforman la industria de alimentos funcionales

Celema (1)
Según un estudio sobre las tendencias del consumidor realizado por Ingredion en 2024, los consumidores de entre 18 y 34...

Flypass responde a sanción de la SIC y destaca su gestión en la interoperabilidad de peajes

WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.10.54
La empresa reafirma su compromiso con la calidad del servicio y anuncia acciones legales frente a la decisión de primera...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: